Síguenos

Valencia

Una avería en Valencia en la línea de AVE a Madrid afecta ya a 5.000 viajeros en pleno 23J

Publicado

en

circulación trenes Valencia inundación túnel
Un gran número de personas aguarda al restablecimiento del tráfico ferroviario en la estación Joaquín Sorolla debido a que la circulación de trenes de entrada y salida de València esta suspendida desde primera hora de la mañana debido a una incidencia ocurrida en las instalaciones en el túnel de San Isidro.EFE/Ana Escobar

València, 23 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).- La suspensión de la circulación de trenes de alta velocidad desde y hasta València, suspendida desde primera hora de este 23J por una incidencia en las instalaciones en un túnel de esta ciudad, ha afectado ya a más de 5.000 viajeros de Renfe, Iryo y Ouigo que se han reubicado en otros medios de transporte como trenes lanzadera, trenes de vía convencional o autobuses.

La incidencia, que afecta a los tres operadores que circulan en el trayecto València-Madrid y viceversa, la ha provocado un incendio en una arqueta en el pozo de bombas del túnel del canal de acceso en alta velocidad a València, en San Isidro, que ha obligado a actuar a los bomberos.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha concretado que el fuego, del que estudiarán las causas, ha quemado las bombas de agua, lo que ha provocado que el túnel se haya inundado pues no se ha podido desaguar el agua que han utilizado los bomberos para sofocar las llamas.

El director general de Conservación y Mantenimiento de Adif, Ángel Contreras, ha detallado que unas 50 personas trabajan desde esta madrugada para resolver la incidencia que ha provocado la suspensión de la circulación ferroviaria y cuya complejidad hace que no haya todavía una estimación del tiempo para su solución.

A las 3.46 horas han detectado que había unos 80 centímetros de agua sobre la vía del túnel de acceso de la alta velocidad y que el origen del problema era un incendio que había inutilizado las bombas que permiten el drenaje de este túnel que, según Contreras, se encuentra por debajo del nivel freático y necesita de «un bombeo más o menos continuo para poder mantener la circulación».

Las labores de restablecimiento de la normalidad han sido al inicio especialmente complejas, ha añadido, porque en el pozo había «una concentración importante» de monóxido de carbono, aunque sobre las 10.30 horas los técnicos han podido finalmente acceder a ese área.

ALTERNATIVAS DE TRANSPORTE PARA LOS AFECTADOS

Renfe ha informado de que ha dado solución de movilidad a más de 5.000 viajeros afectados por la suspensión de la circulación de trenes de alta velocidad en València, y está reprogramando sus servicios para facilitar el traslado entre Madrid y la capital valenciana.

Además, Renfe ha ofrecido su colaboración a Ouigo e Iryo, que han suspendido completamente el servicio, para trasladar a sus viajeros, y a las 16.20 horas se ha facilitado la movilidad de 150 viajeros de Iryo.

Renfe ha indicado también a EFE que se ha establecido un servicio de lanzaderas con trenes Alvia desde València a Albacete, para que en Albacete enlacen con trenes AVE, además de encaminar trenes por la vía convencional desde València hacia Alicante, y desde allí, los viajeros pueden enlazar con los AVE Alicante-Madrid y viceversa.

Del mismo modo, se han dispuesto autobuses que han salido desde València para recoger a los viajeros de un tren Avlo Madrid-València, que se había detenido en la estación de Requena.

Los viajeros afectados recibirán el 100 % del importe de su billete por cumplimiento del compromiso voluntario de puntualidad de Renfe por retrasos superiores a 30 minutos y podrán realizar cualquier cambio o anulación sin costes.

OUIGO E IRYO

Además, Renfe ha ofrecido su colaboración a Ouigo e Iryo, que han suspendido completamente el servicio, para trasladar a sus viajeros, y a las 16.20 horas se ha facilitado la movilidad de 150 viajeros de Iryo.

Fuentes de Ouigo consultadas por EFE han confirmado que la incidencia ha obligado a suspender dos trenes destino Madrid Chamartín, de las 7:30 y las 10:06 horas, con 437 y 951 pasajeros, respectivamente, y se ha hecho regresar a un tercer tren con salida Madrid Chamartín y destino València-Joaquín Sorolla, que se ha detenido en Cuenca con 561 personas a bordo.

Las mismas fuentes apuntan que Ouigo reembolsará el 100 % del billete a los pasajeros, que recibirán una compensación voluntaria del 200 %, y el operador permanece pendiente del Madrid Chamartín-València-Joaquín Sorolla de las 17:15 horas, con alrededor de 1.000 pasajeros previstos, que se ha retrasado de momento una hora, y del de València-Joaquín Sorolla-Madrid Chamartín de las 20:30 horas, con otros tantos.

ENFADO EN UN 23J EN EL QUE «FALTABA ESTO»

Mientras tanto, las personas afectadas se quejan desde esta mañana de la poca información que están recibiendo y se organizan para buscar alternativas de transporte con las que llegar a sus destinos, muchos de ellos, con el objetivo de poder votar.

Con reproches como «nadie nos ha informado hasta que hemos escuchado por la megafonía que no salía ningún tren y que están todos cancelados» o «estoy cabreado, quiero irme a casa a dormir y hace un calor que flipas», los viajeros que ocupaban esta mañana la estación del AVE se han organizado en la misma estación para compartir vehículos de alquiler, por los que llegarán a pagar unos 600 euros y, además, se han agotado.

En el plano político, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha asegurado que se han activado «todos los medios» ante los problemas en València, mientras que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha pedido al Gobierno que garantice el derecho al voto de los afectados y el candidato del PP por Valencia al Congreso, Esteban González Pons, ha denunciado que «faltaba esto» en una jornada electoral en pleno julio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Más de 25.000 personas exigen en València la dimisión de un Mazón cada día más acorralado

Publicado

en

Sexta manifestación Mazón Valencia
Una nueva manifestación, la sexta desde el 29 de octubre, recorre las calles de València para pedir la dimisión de Carlos Mazón como 'president' de la Generalitat. - JORGE GIL / EUROPA PRESS

Sexta manifestación masiva por la gestión de Mazón en la catástrofe que dejó más de 220 muertos en la Comunitat Valenciana

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La ciudad de València ha vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar justicia por la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó más de 220 víctimas mortales. La manifestación, la sexta desde que ocurrió la catástrofe, ha reunido a unas 25.000 personas, según cifras de la Delegación del Gobierno y la Policía Local.

Los manifestantes han exigido la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por lo que consideran una negligente gestión de la emergencia. La marcha ha recorrido el centro de la ciudad bajo el lema «Mazón dimissió», con la presencia destacada de familiares de víctimas, personal sanitario, servicios de emergencia y comités de reconstrucción.


Recorrido y mensajes de la protesta

La manifestación ha comenzado sobre las 18:20 horas en la plaza del Ayuntamiento y ha pasado por las calles las Barcas, Poeta Querol, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaça de la Mare de Déu.

En la cabecera, una pancarta con el lema «Mazón Dimissió» y un lazo negro en señal de duelo ha estado acompañada por fotografías de las víctimas y mensajes como «Justicia», «Asesino», «Volem votar» o «20.11, ni oblit ni perdó». La música tradicional de dolçainas y tabalets ha acompañado a los manifestantes, que han coreado consignas como “Mazón dimisión” o “El president a Picassent”.


Testimonios: «Que lo pague quien lo tenga que pagar»

Uno de los testimonios más impactantes ha sido el de María Teresa Romero Alarcón, quien perdió a su hija, su yerno y su nieto de 4 años en Aldaia. “No me van a devolver lo que he perdido, solo pido justicia y que lo pague quien lo tenga que pagar”, ha dicho con firmeza.

Amparo López, gestora del 112, ha defendido el trabajo del personal de emergencias: “Estuvimos ahí cogiendo todas las llamadas que pudimos”. Asegura que trabajó ese día con un turno extraordinario de diez horas pese a no estar programada.

El bombero Nicolás Valverde ha exigido responsabilidad institucional y ha pedido que Mazón dé un paso atrás: “No ha sido capaz de ser transparente desde el primer momento”. También ha reclamado una oportunidad para que la ciudadanía se exprese en las urnas.


Denuncias por negligencia sanitaria y falta de prevención

Desde el ámbito sanitario, Àngels López, enfermera en Alzira, ha denunciado que el 29 de octubre fue un «auténtico desastre y descontrol», y ha acusado a la Conselleria de Sanidad de mantener la actividad sanitaria ordinaria pese a la alerta roja, exponiendo a pacientes y profesionales al riesgo.


Lectura de manifiestos en la plaza de la Virgen

Sobre las 19:30 horas, la cabecera llegó a la plaza de la Virgen, donde los asistentes fueron recibidos con aplausos. Tras un minuto de silencio por las víctimas, se hizo sonar la alarma de Protección Civil que se envió a los móviles el día del desastre.

Se leyeron tres manifiestos: uno del personal del 112, otro de familiares de víctimas y comités de reconstrucción, y un tercero del sector sanitario. En ellos se reiteró la petición de dimisión de Mazón y del conseller de Sanidad, Marciano Gómez, por su presunta negligencia. Desde el 112, además, se denunció la precariedad laboral del servicio gestionado por una empresa privada.


«La causa no fue natural, fue humana»: crítica al gobierno

Los familiares han remarcado que la DANA no fue solo una tragedia natural, sino una catástrofe con causas humanas. “Nuestro gobierno y nuestro presidente no nos protegió, no nos avisó”, han declarado.

Los comités de reconstrucción también han criticado el acuerdo de presupuestos entre PP y Vox, por considerar que «atenta contra derechos fundamentales y niega la emergencia climática».


Reacciones políticas: Compromís y PSPV piden la dimisión de Mazón

Antes de iniciar la marcha, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha afirmado que “el pueblo ha dictado sentencia” y que Mazón “debe irse a casa”.

Desde el PSPV-PSOE, Jordi Mayor ha denunciado que «el pueblo valenciano no es como Mazón» y ha prometido que «no nos van a parar hasta que lo echemos de las instituciones». Los socialistas han reclamado elecciones como única vía para restaurar la dignidad de las instituciones valencianas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo