Síguenos

Consumo

Cita previa para pasar la ITV Valencia

Publicado

en

reservar cita de ITV Valencia
Cita previa ITV Valencia-EFE

En Valencia, la gestión de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) se ha modernizado con la implementación de un sistema de citas previas online. Esta iniciativa, que busca agilizar y mejorar la experiencia de los conductores, ofrece una solución innovadora para evitar largas esperas y optimizar el tiempo de todos los usuarios.

Cita previa para pasar la ITV en Valencia

Alzira: ITV Alzira (Sitval)
Catarroja: ITV Catarroja (Sitval)
Chiva *próximamente
Gandia: ITV Gandia (Sitval)
Guadassuar *próximamente
Llíria: ITV Llíria (Sitval)
Massalfassar: ITV Massalfassar (Sitval)
Ontinyent: ITV Ontinyent (Sitval)
Riba-roja de Túria: ITV Riba-roja de Turia (Sitval)
Sagunto/Sagunt: ITV Sagunto (Sitval)
San Antonio de Benagéber: ITV San Antonio de Benagéber (Sitval)
Torrent *próximamente
Utiel: ITV Utiel (Sitval)
València: ITV València (Campanar) (Sitval)
València: ITV València (Vara de Quart) (Sitval)
Xàtiva: ITV Xàtiva (Sitval)

¿Se Puede Pedir Cita para la ITV con Antelación?

En Valencia, tienes la opción de gestionar tu cita para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) con antelación, permitiéndote ahorrar tiempo y evitar esperas innecesarias. Aquí te explicamos cómo funciona:

  • Antes de la Fecha: Puedes pasar la ITV en cualquier momento previo a la fecha indicada en tu Tarjeta de Inspección Técnica. Si lo haces con menos de 30 días de antelación, respetarán la fecha original de caducidad.
  • Después de la Fecha: También puedes realizar la ITV después de la fecha indicada sin penalización en la estación, pero circular con la ITV caducada puede resultar en una multa de 200 euros.

¿Cada Cuánto Hay que Pasar la ITV?

El periodo de renovación de la ITV varía según el tipo de vehículo:

  • Ciclomotores: Cada dos años (a partir del tercer año)
  • Motocicletas, Cuadriciclos y Quads Particulares: Cada dos años (a partir del cuarto año)
  • Turismos Particulares: Cada dos años (del cuarto al décimo año) y luego anualmente a partir del décimo año
  • Vehículos Ligeros: Cada dos años (del segundo al sexto año), anualmente (del sexto al décimo año) y semestralmente a partir del décimo año
  • Vehículos Pesados: Anualmente (del primer al décimo año) y semestralmente a partir del décimo año

¿Cómo Saber Cuándo Pasar la ITV?

Puedes verificar la fecha de vencimiento de la ITV en la ficha técnica del vehículo, en la pegatina del cristal, a través de la app de la DGT o consultando en una estación de ITV.

¿Puede Pasar la ITV Otra Persona por Mí?

Sí, cualquier persona puede pasar la ITV en tu lugar, siempre que lleve consigo la documentación necesaria.

¿Qué Documentación Llevar a la Cita de la ITV?

Es esencial llevar:

  1. Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos
  2. Permiso de Circulación
  3. Seguro del vehículo (es recomendable, aunque los operarios suelen verificarlo telemáticamente)
  4. DNI de la persona que realiza la ITV (no necesariamente del titular del vehículo)

¿Es Obligatorio Colocar la Pegatina de la ITV en el Parabrisas?

Sí, la pegatina de la ITV debe estar visible en el parabrisas, en la esquina superior derecha. No tenerla visible puede resultar en una multa si te detienen.

¿Qué Sucede si Encuentran Defectos Durante la Inspección de la ITV?

Dependiendo de la gravedad de los defectos:

  • Leves: Se permite seguir circulando, pero se deben subsanar los defectos.
  • Graves (Inspección Desfavorable): Requiere reparación y una nueva ITV dentro de los 2 meses.
  • Muy Graves (Inspección Negativa): El vehículo no puede circular y debe ser reparado antes de una nueva inspección.

¿Cuáles Son las Consecuencias de Circular sin la ITV Válida?

Las multas por circular sin ITV válida van desde 200 euros (ITV caducada o con resultado desfavorable) hasta 500 euros (resultado negativo). También puede implicar la inmovilización y retirada del vehículo, así como la pérdida de cobertura del seguro en caso de accidente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Claves para saber si una gasolinera te ha servido gasolina adulterada

Publicado

en

gasolineras más baratas de valencia

El reciente caso de gasolina adulterada con agua en una gasolinera de Alaquàs (Valencia) ha encendido las alarmas. Aunque se trata de un error poco frecuente, es importante saber cómo detectar si tu vehículo ha repostado gasolina mezclada con agua. Este tipo de fallo puede causar graves daños mecánicos y suponer reparaciones de hasta 1.000 euros.


🧪 ¿Cómo saber si la gasolina está mezclada con agua?

Desafortunadamente, no se puede detectar visualmente si una gasolina está adulterada antes de repostar. La mezcla llega directamente al depósito del vehículo desde el surtidor, por lo que sólo se puede comprobar a posteriori.

Método casero para detectar agua en la gasolina:

  1. Extrae una pequeña muestra de combustible del depósito.

  2. Viértela en un recipiente transparente y déjala reposar.

  3. El agua, al ser más densa que la gasolina, se hundirá y formará una capa visible en el fondo.


🚘 Señales de que tu coche ha repostado gasolina adulterada

Sin necesidad de sacar el combustible, también puedes detectar problemas mientras circulas. Estas son algunas señales de alerta:

  • El coche tarda en arrancar.

  • Pérdida de potencia al acelerar.

  • Fallos en la combustión o tirones durante la marcha.

  • Posibles testigos encendidos en el cuadro de mandos.

En cualquiera de estos casos, lo más recomendable es acudir al taller cuanto antes.


🔍 El caso de la gasolinera Ballenoil en Valencia

Todo comenzó cuando una conductora de Alaquàs (Valencia), tras repostar en una estación de Ballenoil, notó que su coche comenzaba a fallar. El vehículo, prácticamente nuevo, fue llevado al taller, donde se descubrió que el 75% del contenido del depósito era agua.

A raíz de este caso, más de un centenar de conductores afectados han reportado averías similares. Algunos presupuestos de reparación superan los 600 euros, dependiendo del nivel de daño.


📢 Comunicado oficial de Ballenoil

Ballenoil confirmó el fallo y explicó que se trató de una filtración de agua en el depósito de gasolina 95 por un problema técnico. En su comunicado afirman:

“Paramos inmediatamente la venta de gasolina, retiramos el producto y activamos medidas correctoras para resolver la avería”.

También añadieron que reforzarán sus protocolos técnicos y que están colaborando con las autoridades para que no vuelva a repetirse.

🛠️ Teléfono de atención a afectados: 900 730 760
📧 Correo electrónico: tarjeta@ballenoil.es


💧 ¿Es común encontrar agua en la gasolina?

La presencia de pequeñas cantidades de agua en el combustible no es algo inusual. Se puede deber a la condensación natural dentro de los depósitos o a mínimas filtraciones. No obstante, los combustibles contienen aditivos antioxidantes que neutralizan este efecto y protegen al motor.

Sin embargo, cuando la cantidad de agua supera los límites aceptables, como ocurrió en Valencia, el resultado puede ser desastroso para el sistema de inyección y el motor.


✅ Conclusión: ¿debes preocuparte?

Aunque este tipo de incidentes genera preocupación, los casos de gasolina adulterada con agua son extremadamente raros en España. Las estaciones de servicio cumplen con normativas estrictas y sus depósitos están bien sellados.

Aun así, si tu coche comienza a fallar justo después de repostar, no dudes en hacer una comprobación o acudir al taller para evitar averías mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo