Síguenos

Cultura

El clásico de Dickens, Cuento de Navidad, en La Rambleta

Publicado

en

clásico de Dickens Cuento de Navidad

La Rambleta acogerá el próximo mes de diciembre entre los días 6 y 17 el clásico por excelencia de la Navidad: Cuento de Navidad de Charles Dickens en la adaptación de Luis Mamerto Rodríguez dirigida por Mingo Ruano.

Se trata de una versión divertida y moderna, que incorpora tintes de humor y música, pero que mantiene el espíritu de la original, transportándonos al Londres victoriano en sus noches frías de invierno.

Fernando Cayo (Hasta el cielo, Todos los nombres de Dios, La casa de papel) es el encargado de dar vida al avaro, tacaño y solitario Ebenezer Scrooge, quien en vísperas de la Navidad recibe la visita de su antiguo socio, muerto años atrás, como preludio a la de los tres fantasmas que irán apareciéndosele durante esa noche, y que representan su pasado, su presente y su futuro. El actor vallisoletano interpreta de forma magnifica al malhumorado anciano pasando por todas las emociones que experimenta durante su transformación en la noche de Nochebuena.

El clásico de Dickens, Cuento de Navidad, en Valencia

Además de Fernando Cayo el reparto está formado por Belén Orihuela, Julián Salguero, Paris Martín, Javier del Arco, Ángela Rucas, Carmela Martins, Raúl Heredia y la alicantina Estefanía Rocamora, quien encarna al fantasma del pasado y nos ofrece uno de momentos más divertidos de la obra. Estefanía Rocamora es una actriz nacida en Elche componente de la compañía Yllana (Passport, Chefs) y es también protagonista de Clímax (Laindalo Creaciones), una de las obras más longevas de la cartelera española. En 2022 actuó en dos ocasiones en La Comunidad Valenciana, en enero con Chefs en el mismo escenario donde regresa ahora con Cuento de Navidad y en junio, en el Gran Teatro de Elche, con la comedia musical Aquí te pillo, aquí te amo.

La puesta en escena intercala durante su desarrollo números musicales al ritmo de villancicos, para que mayores y pequeños puedan disfrutar de la magia de esta obra tan tradicional en estas fechas. Hay que destacar también que los niños que aparecen en las funciones han sido seleccionados por la productora y distribuidora de Artes Escénicas Comolaseda mediante una audición en La Rambleta.

Cuento de Navidad (A Christmas Carol) es una novela corta escrita por el británico Charles Dickens y publicada en 1843. Está considerada como una condena a la avaricia y una contribución a la forma contemporánea de celebrar la Navidad como una época de integración familiar y festividad. Su representación teatral fue casi inmediata, pues en 1844 ya se habían estrenado varias producciones, llegando a tener en Londres ocho producciones simultáneas.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo