Síguenos

Fallas

ENTREVISTAS| Claudia Ausina y Ainhoa Gómez, candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025

Publicado

en

Ainhoa Gómez e Irene Mansilla
Ainhoa Gómez y Claudia Ausina- TAMAYO FOTOGRAFÍA

Con la mirada puesta en las próximas Fallas de 2025, Claudia Ausina y Ainhoa Gómez, dos de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025, comparten sus experiencias, sueños y expectativas en el camino hacia uno de los cargos más emblemáticos de la fiesta fallera. En estas entrevistas exclusivas, ambas aspirantes revelan su pasión por las Fallas, su compromiso con la tradición y cómo viven la posibilidad de convertirse en las máximas representantes de Valencia.

Ainhoa Gómez Alhambra

Datos personales

  • Edad: 10 años
  • Falla: San Pedro-Virgen de la Vallivana
  • Fecha de nacimiento: 24/04/2014
  • Sector: Malvarrosa-Cabañal-Beteró

Estudios

Ainhoa cursa 5º de primaria en el Colegio El Armelar.

Años de fallera – Vida fallera

Ainhoa ha sido fallera desde su nacimiento, acumulando 10 años en la fiesta. Posee el Bunyol d’Or y participa activamente en varios concursos de la falla, destacando en el concurso de agrupación de playback, donde ha obtenido el 3º premio individual. Además, también participa en actividades como el concurso de pic y pala, y demuestra su conocimiento en cultura valenciana y dibujo.

Acto preferido

Entre sus actos favoritos se encuentran la Presentación y la Crida, el acto que da inicio a las Fallas, los cuales disfruta especialmente.

Aficiones

Ainhoa tiene una gran pasión por el bailar y la gimnasia rítmica, actividades que le permiten expresarse y disfrutar de su tiempo libre.

Otros

La conexión de Ainhoa con las Fallas es aún más especial, ya que toda su familia ha sido parte activa de la falla en diferentes años, habiendo sido representantes, presidentes y falleras mayores. Esta tradición familiar refuerza su compromiso y amor por las fiestas falleras.

Claudia Ausina Soler

Edad: 24
Falla: Rubén Darío-Fray Luis Colomer
Fecha de nacimiento: 08/11/1999
Sector: Algirós

Estudios y/o profesión

Ha estudiado Ingeniería Química en la Universitat Politècnica de Valencia y ha realizado el máster en Química Sostenible en la misma universidad. Actualmente, trabaja en un laboratorio de investigación en el Centro de Investigación de Tecnología de Materiales.

Años de fallera – Vida fallera

Es fallera desde que nació hasta los 5 años en Mercado Central, y desde entonces, de Rubén Darío-Fray Luis Colomer. Posee el Bunyol d’Or. Le encanta todo lo relacionado con el escenario, lo que se refleja en su participación en diversos concursos:

  • Concurso de playbacks en 2014 y 2015
  • Concurso de teatro infantil en 2012 y 2013, donde obtuvo dos saragüells: actriz novel y de reparto
  • Concurso de teatro en 2015, 2016, 2017 y 2023, con tres saragüells: uno a actriu jove y dos a actriu de repartiment
    También ha participado en espectáculos como la Gala de la Cultura Infantil y en el espectáculo «Elles» de la elección 2020 en la Fonteta, año 2019. El pasado ejercicio, propuso crear un grupo de Bailes Regionales de la falla, que ha tenido gran éxito y este año participará en Balls al Carrer y, con suerte, en la Dansà.

Acto preferido

Le resulta complicado destacar un acto en particular. Todos le gustan y los considera importantes, cada uno aportando distintas sensaciones y emociones. Procura disfrutar de todos ellos.

Aficiones

Su mayor afición es el teatro, no solo participa en el concurso de JCF, sino que también en su falla realizan distintas actividades en las que el teatro tiene un papel importante. Además, le gusta mucho la cocina y disfruta cocinando en equipo, tanto con su pareja en casa como con el equipo de cocina de la falla.

Cargos y actividades en la falla
Es delegada de Festejos, Protocolo, Juveniles y FM. También forma parte del equipo de cocina de la falla, certificado por la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana como «Asociación Cultural Sense Gluten», convirtiéndose en la primera falla del mundo segura para los celíacos.

Otros
El amor que siente por las Fallas y Valencia se lo han inculcado sus padres desde que era pequeña.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

Publicado

en

Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real

La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.

Tradición y cultura en el Teatre Principal de València

La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.

Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.

El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.

María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals

Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.

Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:

“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.

La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.

Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen

El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.

Entrega de premios literarios y presencia institucional

El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.

Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:

  • Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
  • Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
  • Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
  • Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
  • Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
  • Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.

Presencia real y representación festiva

La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.

El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.

Música, emoción y valencianía

La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.

El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.

GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo