Síguenos

Consumo

Cocemfe CV apoya la candidatura de València como capital europea del Turismo Inteligente

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Sep. (EUROPA PRESS) – La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunitat Valenciana (Cocemfe CV) ha mostrado su apoyo a la candidatura de la ciudad de València como capital del Turismo Inteligente en 2019, en una iniciativa de la Unión Europea que pretende poner en relieve valores como la accesibilidad, la digitalización, la sostenibilidad y el patrimonio cultural.

La entidad ha felicitado al Ayuntamiento de València y a los ciudadanos y ciudadanas «por haber sido preseleccionada la capital del Túria junto a otras nueve ciudades europeas para representar estos valores», según ha indicado en un comunicado.

El presidente de Cocemfe CV, Carlos Laguna, ha destacado que València «reúne las mejores condiciones para desarrollar el turismo inclusivo y accesible al ser llana». «Desde el punto de vista de la hospitalidad, València y la Comunitat Valenciana tienen grandes alicientes para desarrollar el turismo destinado a las personas con discapacidad, que llegan a 80 millones en Europa y pueden contribuir a crear riqueza y fortalecer el sector», ha subrayado.

Laguna ha valorado actuaciones como el programa de playas accesibles que pone en marcha cada verano el Ayuntamiento, la oferta de rutas turísticas inclusivas que ya tiene la ciudad y las opciones de transporte público accesible.

Asimismo, el presidente de la ONG ha animado al sector hostelero a «profundizar» en las mejoras de accesibilidad de hoteles, restaurantes y bares, y a formar a sus empleados «en un trato adecuado al cliente con discapacidad».

Cocemfe CV ha diseñado en los dos últimos años un total de cinco rutas inclusivas y accesibles en la ciudad, aptas para personas con la movilidad reducida, autoguiadas y que pueden realizarse en compañía de amigos y familiares. A ellas se unirá una nueva ruta en 2019 que tratará de promover el patrimonio cultural valenciano entre las personas con discapacidad.

La primera de las experiencias diseñadas es la Ruta del Ninot, que ofrece un recorrido por el Museu de l’Artista Faller y el Museu Faller de València. En segundo lugar, figura la Ruta de l’Arròs, que invita al visitante a disfrutar del Parc Natural de la Albufera y del Museu de l’Arròs.

La València Científica tiene su recorrido por la Ciutat de les Arts i les Ciències y el Museo de Ciencias Naturales. La Ruta de los Animales ofrece una experiencia única que combina Bioparc y una Granja-Albergue. Finalmente, la Ruta de la Música hace un recorrido por los principales escenarios musicales de la ciudad: Teatro el Musical, Palau de la Música, Palau de les Arts y Espai Rambleta.

Todas ellas incluyen información de utilidad al visitante con discapacidad como alojamientos, restaurantes, aparcamientos o empresas turísticas que ofrecen servicios accesibles, así como recursos complementarios como puntos de playa accesible o información sobre tarifas reducidas.

Estas rutas han sido diseñadas en colaboración con Turisme València, dentro de su estrategia Turismo para Todos, que se reeditará este año y contará con tres nuevas opciones para el colectivo y su entorno en ubicaciones de Castelló, Alicante y València, ha indicado la entidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo