Síguenos

Otros Temas

BYD revoluciona el mercado con una batería que carga el coche en cinco minutos

Publicado

en

coches eléctricos recarga cinco minutos

Una nueva era para los coches eléctricos

El sector automotriz se encuentra ante un cambio radical con el anuncio de una innovadora plataforma de carga ultrarrápida capaz de añadir hasta 400 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos. Este avance tecnológico promete transformar la percepción de los vehículos eléctricos y eliminar la conocida «ansiedad por la autonomía».

El sistema permite alcanzar potencias de carga de hasta 1.000 kW y emplea tecnologías avanzadas de gestión térmica y baterías de última generación. Este desarrollo posiciona a los fabricantes asiáticos a la vanguardia del mercado, superando los tiempos de carga de la competencia y acercando la experiencia de recarga a la rapidez del repostaje de combustible tradicional.

Cómo funciona esta nueva tecnología

El nuevo sistema permite una recarga de 2 kilómetros por segundo, lo que representa un salto cualitativo en comparación con los modelos actuales. Su sistema avanzado de refrigeración permite mantener una potencia de carga máxima por más tiempo, aumentando la eficiencia del proceso sin comprometer la seguridad ni la vida útil de la batería.

Además, la combinación de electrolitos sólidos con ánodos de silicio mejora la estabilidad y la velocidad de carga. Los expertos señalan que este avance no solo beneficia a los usuarios, sino que también reduce la dependencia de infraestructuras de carga lenta, facilitando la adopción masiva de vehículos eléctricos.

El impacto en la industria automotriz

Los fabricantes europeos y estadounidenses han liderado tradicionalmente el desarrollo de infraestructuras de carga rápida, pero con capacidades que aún no alcanzan este nivel. Las redes de supercargadores existentes pueden proporcionar entre 300 y 320 kilómetros de autonomía en 10 a 15 minutos, lo que supone un desafío frente a la nueva tecnología asiática.

Además, compañías especializadas en baterías han presentado avances en almacenamiento y eficiencia energética, aunque aún no han logrado igualar la velocidad de carga recientemente anunciada. Analistas prevén que esta tecnología se convierta en un estándar en Europa y Estados Unidos hacia 2030, siempre que las infraestructuras de carga logren adaptarse al nuevo nivel de potencia requerido.

Los primeros modelos en incorporar esta tecnología

Los primeros vehículos en integrar este innovador sistema serán modelos de gama alta, con planes de expansión hacia gamas más accesibles. Para acompañar esta transformación, se han anunciado planes de instalación de miles de cargadores ultrarrápidos en distintos mercados, asegurando que los conductores puedan aprovechar al máximo esta revolución tecnológica.

El futuro de los vehículos eléctricos

El avance en baterías y carga rápida supone un hito que cambiará la industria del automóvil. Sin embargo, factores como el acceso a mercados globales, las normativas medioambientales y la competitividad de costos seguirán desempeñando un papel clave en la adopción de esta tecnología.

Las restricciones comerciales y regulatorias en algunos mercados podrían retrasar la expansión de estos desarrollos fuera de Asia, pero los expertos coinciden en que la carga ultrarrápida es el futuro inminente de la movilidad eléctrica.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Desarrollan un innovador sistema de conducción remota inmersiva con tecnología 5G

Publicado

en

Conducción remota con tecnología 5G

Mayor seguridad y eficiencia en la interacción humano-robot

El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Orange (Grupo MasOrange) han desarrollado un avanzado sistema de conducción remota inmersiva con tecnología 5G, que promete revolucionar la teleoperación de robots y vehículos a distancia.

Tecnología y funcionamiento del sistema

Este innovador sistema se estructura en tres nodos fundamentales:

  1. Nodo de usuario: Permite el control remoto del robot mediante un volante, pedales e interfaz inmersiva.
  2. Nodo robot: Equipado con sensores que facilitan la teleoperación y optimizan la navegación.
  3. Nodo de red 5G: Asegura una transmisión de datos fiable y de ultra baja latencia.

La conectividad 5G garantiza una interacción fluida y en tiempo real, incluso en entornos operativos críticos. «Gracias a esta tecnología, la conducción remota se realiza con una mínima latencia, proporcionando estabilidad y seguridad», afirma David Gómez-Barquero, subdirector de Investigación del iTEAM-UPV.

Innovaciones: Realidad Aumentada y Retroalimentación Háptica

El sistema incorpora una interfaz inmersiva para gafas de realidad aumentada y pantallas de gaming, permitiendo la transmisión de vídeo 360º en tiempo real. Además, cuenta con:

  • Objetos de Realidad Aumentada superpuestos al entorno virtual.
  • Retroalimentación háptica: Sensaciones táctiles como vibraciones para mejorar la experiencia de conducción remota.
  • Gemelo digital: Recreación virtual del entorno para mejorar la monitorización y el control del robot.

5G Robot Race: Validación del sistema en un entorno real

Uno de los casos de uso de este sistema fue la 5G Robot Race, una carrera de robots teleoperados con realidad aumentada y retroalimentación háptica, demostrando la eficacia de la tecnología en un escenario real.

La validación del proyecto se realizó en los eventos IEEE PIMRC y One6G Summit en Valencia, obteniendo resultados prometedores para su aplicación en distintos sectores.

Futuro del proyecto: Integración de IA y redes 6G

Las próximas líneas de investigación incluyen:

  • Implementación de Realidad Mixta (XR): Fusionar entornos físicos y digitales para mejorar la interacción.
  • Sensibilidad háptica avanzada: Mediante trajes y chalecos hápticos.
  • Redes 5G/6G optimizadas: Con garantías de ultra baja latencia.
  • Inteligencia Artificial para asistencia en conducción remota: Detección de obstáculos y mejora de la navegación con Machine Learning.

«Estas innovaciones mejorarán la seguridad, eficiencia y adaptabilidad en la interacción humano-robot», destaca Raúl Lozano Teruel, investigador del iTEAM-UPV.

Colaboración y financiación

El proyecto se desarrolla en el marco del programa Avanzando 5G Inmersivo para Comunicaciones Hápticas (TSI-0630002021-111), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Este avance representa un gran paso hacia la autonomía y la interacción avanzada entre humanos y robots en sectores como la automoción, la logística y la industria 4.0.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo