Síguenos

Gastronomía

Pixar y su gran teatro digital de marionetas toman la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Publicado

en

colección Pixar museo
El Museu de les Ciències inaugura la exposición ‘La Ciencia de Pixar’, desarrollada por el Museo de Ciencias de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, que descubre las proezas tecnológicas que hay tras las películas de Pixar en un recorrido interactivo a través de sus personajes y escenarios más famosos. EFE/Biel Aliño

Valencia, 6 oct (OFFICIAL PRESS – EFE).- El universo creativo de la factoría Pixar, sus entresijos técnicos y la explicación práctica de cómo ha logrado crear todo un gran teatro digital de marionetas con sus películas y cortos son el hilo conductor de la exposición interactiva que la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acoge hasta marzo.

Se podrá visitar la colección en el Museo de Ciencias todos los entresijos de la factoría Pixar

«La Ciencia de Pixar» permite desde este viernes conocer, en el Museo de las Ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas utilizadas por el equipo de artistas y científicos informáticos para llevar las películas y cortos de Pixar a las pantallas, mientras el Hemisfèric proyectará un ciclo especial con algunas de sus cintas más conocidas a partir del 16 de diciembre.

La exposición ha sido diseñada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios y, tras su reciente paso por el CaixaForum de Barcelona, brinda al visitante «una mirada única sobre lo que ocurre tras la pantalla y descubrir el proceso utilizado en la creación de las películas de Pixar».

Así lo ha destacado este viernes la directora general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells, en la inauguración de la muestra, que según la Generalitat podrá visitarse hasta el 10 de marzo de 2024.

«En Pixar las ciencias y las artes caminan de la mano, así que esta muestra ha encontrado en la Ciutat de les Arts i les Ciències el lugar perfecto para su encuentro con el público. La creatividad e imaginación artística son inseparables de la ciencia y la tecnología empleadas en las películas de animación digital», ha destacado Ortells.

Un recorrido a todo color

La colección sobre Pixar en el museo está dividida en ocho ámbitos, correspondientes a cada uno de los pasos del proceso que utiliza Pixar para convertir una idea en una película.

Estos son el modelado, que permite crear los personajes en 3D; el «rigging», con el que se desarrollan los huesos, músculos y articulaciones virtuales; el diseño de superficies y decorados; la animación, que da vida a la historia; la simulación, que proporciona movimientos automatizados; la iluminación, con la que se logra un mayor impacto emocional, y el renderizado, que convierte escenas en 3D en imágenes en dos dimensiones.

El recorrido expositivo incluye, además, recreaciones a escala humana de muchos de los personajes de Pixar, como Buzz Lightyear (de ‘Toy Story’), Mike y Sulley (de ‘Monstruos, S. A.’) y WALL•E (de la película homónima), entre otros.

El público conoce, a través de vídeos y entrevistas con personal de los equipos de producción de Pixar, ejemplos reales de los desafíos técnicos que hay detrás de algunas de sus películas favoritas, desde ‘Toy Story’ hasta ‘Coco,’ pasando por ‘WALL·E’, ‘Monstruos, S. A.’ o ‘Buscando a Nemo’, entre muchas otras.

Fantasía y mucha técnica

La colección de Pixar en el museo ocupa más de mil metros cuadrados en la primera planta del Museu de les Ciències. Reúne decenas de elementos pensados para que el público experiemente física y virtualmente con las técnicas que utiliza este estudio cinematográfico en su día a día.

Así, podrán descubrir en primera persona cómo puede influir en nuestras emociones la iluminación de una escena o el punto de vista de la cámara.

Por ejemplo, en el ámbito «Rigging», dedicado al trabajo de los ‘riggers’. Encargados de generar la sensación de movimiento de los huesos, las articulaciones y los músculos virtuales de los personajes, un vídeo muestra que Mike Wazowski (de ‘Monstruos, S. A.’) cuenta con 7.000 controles de «rig», lo que equivaldría a una marioneta con 7.000 cuerdas.

En ‘Superficies’, mediante un interactivo, los visitantes podrán cambiar a su gusto la apariencia de los coches de «Cars» o una esfera en la cocina de «Ratatouille» en un juego de colores, texturas o brillos; en ‘Escenarios y cámaras’, los visitantes descubren cómo crear una vista de insecto para «Bichos» a través de las diferentes opciones en la ubicación y ángulos de la cámara.

La iluminación

Y en el ámbito ‘Iluminación’ pueden probar cómo ajustar las luces de una escena del salón de «Up!» para cambiar el ambiente por completo y el uso de luces para crear las escenas submarinas de ‘Buscando a Nemo’ con una amplia gama de colores.

Luces, cámara y ¡acción! Coincidiendo con la exposición, el Hemisfèric acogerá un ciclo especial de Pixar. Desde el 16 de diciembre, todos los sábados a las 18 horas se proyectarán las películas «Toy Story», «Bichos: una aventura en miniatura», «Toy Story 2». También «Monstruos, S.A.», «Buscando a Nemo», «Los increíbles», «Ratatouille», «Wall-e», «Up!», «Toy Story 3», «Brave», «Monstruos University», «Inside out», «Buscando a Dory» y «Coco».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo