Síguenos

Gastronomía

Pixar y su gran teatro digital de marionetas toman la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Publicado

en

colección Pixar museo
El Museu de les Ciències inaugura la exposición ‘La Ciencia de Pixar’, desarrollada por el Museo de Ciencias de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios, que descubre las proezas tecnológicas que hay tras las películas de Pixar en un recorrido interactivo a través de sus personajes y escenarios más famosos. EFE/Biel Aliño

Valencia, 6 oct (OFFICIAL PRESS – EFE).- El universo creativo de la factoría Pixar, sus entresijos técnicos y la explicación práctica de cómo ha logrado crear todo un gran teatro digital de marionetas con sus películas y cortos son el hilo conductor de la exposición interactiva que la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia acoge hasta marzo.

Se podrá visitar la colección en el Museo de Ciencias todos los entresijos de la factoría Pixar

«La Ciencia de Pixar» permite desde este viernes conocer, en el Museo de las Ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas utilizadas por el equipo de artistas y científicos informáticos para llevar las películas y cortos de Pixar a las pantallas, mientras el Hemisfèric proyectará un ciclo especial con algunas de sus cintas más conocidas a partir del 16 de diciembre.

La exposición ha sido diseñada por el Museum of Science de Boston en colaboración con Pixar Animation Studios y, tras su reciente paso por el CaixaForum de Barcelona, brinda al visitante «una mirada única sobre lo que ocurre tras la pantalla y descubrir el proceso utilizado en la creación de las películas de Pixar».

Así lo ha destacado este viernes la directora general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells, en la inauguración de la muestra, que según la Generalitat podrá visitarse hasta el 10 de marzo de 2024.

«En Pixar las ciencias y las artes caminan de la mano, así que esta muestra ha encontrado en la Ciutat de les Arts i les Ciències el lugar perfecto para su encuentro con el público. La creatividad e imaginación artística son inseparables de la ciencia y la tecnología empleadas en las películas de animación digital», ha destacado Ortells.

Un recorrido a todo color

La colección sobre Pixar en el museo está dividida en ocho ámbitos, correspondientes a cada uno de los pasos del proceso que utiliza Pixar para convertir una idea en una película.

Estos son el modelado, que permite crear los personajes en 3D; el «rigging», con el que se desarrollan los huesos, músculos y articulaciones virtuales; el diseño de superficies y decorados; la animación, que da vida a la historia; la simulación, que proporciona movimientos automatizados; la iluminación, con la que se logra un mayor impacto emocional, y el renderizado, que convierte escenas en 3D en imágenes en dos dimensiones.

El recorrido expositivo incluye, además, recreaciones a escala humana de muchos de los personajes de Pixar, como Buzz Lightyear (de ‘Toy Story’), Mike y Sulley (de ‘Monstruos, S. A.’) y WALL•E (de la película homónima), entre otros.

El público conoce, a través de vídeos y entrevistas con personal de los equipos de producción de Pixar, ejemplos reales de los desafíos técnicos que hay detrás de algunas de sus películas favoritas, desde ‘Toy Story’ hasta ‘Coco,’ pasando por ‘WALL·E’, ‘Monstruos, S. A.’ o ‘Buscando a Nemo’, entre muchas otras.

Fantasía y mucha técnica

La colección de Pixar en el museo ocupa más de mil metros cuadrados en la primera planta del Museu de les Ciències. Reúne decenas de elementos pensados para que el público experiemente física y virtualmente con las técnicas que utiliza este estudio cinematográfico en su día a día.

Así, podrán descubrir en primera persona cómo puede influir en nuestras emociones la iluminación de una escena o el punto de vista de la cámara.

Por ejemplo, en el ámbito «Rigging», dedicado al trabajo de los ‘riggers’. Encargados de generar la sensación de movimiento de los huesos, las articulaciones y los músculos virtuales de los personajes, un vídeo muestra que Mike Wazowski (de ‘Monstruos, S. A.’) cuenta con 7.000 controles de «rig», lo que equivaldría a una marioneta con 7.000 cuerdas.

En ‘Superficies’, mediante un interactivo, los visitantes podrán cambiar a su gusto la apariencia de los coches de «Cars» o una esfera en la cocina de «Ratatouille» en un juego de colores, texturas o brillos; en ‘Escenarios y cámaras’, los visitantes descubren cómo crear una vista de insecto para «Bichos» a través de las diferentes opciones en la ubicación y ángulos de la cámara.

La iluminación

Y en el ámbito ‘Iluminación’ pueden probar cómo ajustar las luces de una escena del salón de «Up!» para cambiar el ambiente por completo y el uso de luces para crear las escenas submarinas de ‘Buscando a Nemo’ con una amplia gama de colores.

Luces, cámara y ¡acción! Coincidiendo con la exposición, el Hemisfèric acogerá un ciclo especial de Pixar. Desde el 16 de diciembre, todos los sábados a las 18 horas se proyectarán las películas «Toy Story», «Bichos: una aventura en miniatura», «Toy Story 2». También «Monstruos, S.A.», «Buscando a Nemo», «Los increíbles», «Ratatouille», «Wall-e», «Up!», «Toy Story 3», «Brave», «Monstruos University», «Inside out», «Buscando a Dory» y «Coco».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús gourmet desde 28 euros

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

Del 3 al 13 de abril, la ciudad celebra una nueva edición del festival gastronómico con cocina de proximidad, precios especiales y propuestas exclusivas

VALÈNCIA – La ciudad de València vuelve a convertirse en capital de la gastronomía mediterránea con una nueva edición de València Cuina Oberta, el festival culinario que acerca la alta cocina a precios accesibles. Del 3 al 13 de abril, un total de 73 restaurantes ofrecerán menús especiales diseñados para poner en valor el producto local, la creatividad y la experiencia gastronómica.

Desde este viernes ya se pueden hacer reservas a través de la web oficial valenciacuinaoberta.com, donde se encuentra toda la información sobre establecimientos, menús y horarios.


Precios para todos los gustos: desde 28 € en comida y 36 € en cenas

Los precios del festival se mantienen accesibles para que el público pueda disfrutar de menús especiales en restaurantes de primer nivel:

  • 28 euros por persona en comida

  • 36 euros por persona en cena

  • En restaurantes gourmet, hay un suplemento de 20 euros

  • En restaurantes con estrella Michelin, los menús ascienden a 80 € en comida y 100 € en cena

En todos los casos, las bebidas no están incluidas.

Cada menú incluye entrante, principal y postre, elaborados con ingredientes de kilómetro cero, apostando por la sostenibilidad, la temporalidad y el sabor del territorio.


Nuevas incorporaciones y experiencias gastronómicas

Esta edición de Cuina Oberta celebra la incorporación de nuevos nombres a su cartel, como Umaniko València, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan con propuestas que prometen sorprender.

Además, 20 restaurantes ofrecerán experiencias personalizadas que van más allá del menú:

  • Fierro revive sus orígenes con Memoria en movimiento en mesa compartida, una cena íntima para solo ocho comensales.

  • Mamma Pazzo enseñará a hacer pasta fresca con Mamma Pazzo x Cocina con Claudio.

  • Mon Orxta desvelará todos los secretos de la horchata y su elaboración artesanal.

  • Villa Indiano organizará talleres familiares centrados en la elaboración de la paella valenciana, donde incluso los más pequeños podrán participar.


València, despensa del Mediterráneo

Este festival forma parte de la estrategia impulsada por la Fundación Visit València, en coordinación con el Ayuntamiento, para promover la ciudad como epicentro de la dieta mediterránea. La campaña ‘València Despensa del Mediterráneo’ conecta la cocina con el territorio, impulsando el consumo de productos sostenibles y de cercanía.

Según la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, esta edición “busca que los menús reflejen la identidad gastronómica valenciana, con protagonismo para los ingredientes procedentes de l’Albufera, la huerta y el mar Mediterráneo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo