Síguenos

Otros Temas

Cómo colocar los cubiertos en la mesa

Publicado

en

Cómo colocar los cubiertos en la mesa
PIXABAY

Colocar los cubiertos de manera adecuada en la mesa no solo tiene un impacto en la estética y la elegancia de la comida, sino que también es una parte importante de la etiqueta y el protocolo en la mayoría de las culturas. Ya sea para una cena formal o una comida más casual, saber cómo disponer correctamente los cubiertos es una habilidad esencial. A continuación, te explicamos cómo colocar los cubiertos en la mesa para una experiencia gastronómica impecable.

1. El orden básico de los cubiertos

El orden de los cubiertos en la mesa está determinado por el orden de los platos que se servirán. Los cubiertos deben colocarse en el orden en que se utilizarán, de fuera hacia adentro. Esto significa que los cubiertos que se usan primero, como el tenedor para el entrante o la sopa, se colocan más alejados del plato.

De fuera hacia adentro

  • Cubiertos para el primer plato o aperitivo: Los cubiertos más alejados del plato son los que se usan para los primeros platos, como los aperitivos o la ensalada. Si es necesario, se coloca un tenedor y un cuchillo para estos platos.
  • Cubiertos para el plato principal: Los cubiertos más cercanos al plato son los que se usan para el plato principal. Normalmente, se colocan un tenedor y un cuchillo. Si el plato principal es un pescado, se añadiría un cuchillo y tenedor especiales para pescado, que suelen ser más delicados.
  • Cubiertos para el postre: Los cubiertos para el postre, como el tenedor o la cuchara, se colocan horizontalmente sobre el plato o se colocan por encima del plato principal.

2. Colocación de los cuchillos y tenedores

La disposición de los cuchillos y tenedores en la mesa sigue una regla simple: los cuchillos siempre van a la derecha del plato, y los tenedores a la izquierda. Esto es así porque la mayoría de las personas son diestras, por lo que es más natural para ellas tomar los cubiertos con la mano derecha para los cuchillos y con la izquierda para los tenedores.

Cuchillo

  • El cuchillo debe colocarse a la derecha del plato, con la hoja mirando hacia el plato.
  • Si se usan dos cuchillos (uno para carne y otro para pescado), el cuchillo para el pescado debe ir más alejado del plato y el cuchillo para la carne más cerca del mismo.

Tenedor

  • El tenedor debe colocarse a la izquierda del plato.
  • Si se sirve un plato con pescado, el tenedor de pescado se coloca más alejado del plato.

3. Cucharas y cubiertos especiales

Si se sirve sopa o un plato que requiere cuchara, esta debe ir a la derecha del cuchillo, ya que las cucharas se usan con la mano derecha. En el caso de los postres, si son de tipo cremoso, como mousse o helado, se debe utilizar una cuchara, que se coloca encima del plato o a la derecha del tenedor si no hay espacio en la parte superior.

Cucharas

  • Coloca la cuchara para la sopa a la derecha del cuchillo, con la parte cóncava hacia arriba.
  • Si hay más de una cuchara (por ejemplo, una para el pescado o el postre), deben colocarse en el mismo orden, de afuera hacia adentro.

4. Cubiertos para el pan y el mantequillero

A menudo, se coloca un pequeño plato a la izquierda del plato principal para el pan. En este caso, se coloca un cuchillo para untar la mantequilla a la izquierda del plato, junto al tenedor, o directamente sobre el plato de pan.

5. Cubiertos para el postre

Si se va a servir postre, los cubiertos para este plato deben colocarse de manera diferente. En lugar de estar en el lado del plato, se colocan horizontalmente sobre el mismo. El tenedor o la cuchara se coloca en la parte superior del plato, con el mango apuntando hacia la derecha, y se utiliza cuando llegue el momento del postre.

6. El uso de la cuchara de pescado

En los menús más formales, puede incluirse una cuchara de pescado. En este caso, la cuchara se coloca al lado del tenedor de pescado, en el exterior de los cuchillos y tenedores. La cuchara se utiliza para platos más delicados, como pescados y mariscos que son más fáciles de comer con cuchara que con tenedor.

7. Cómo colocar los cubiertos en la mesa según el estilo

Existen diferentes estilos a la hora de colocar los cubiertos en la mesa, pero los más comunes son el estilo americano y el estilo europeo. La diferencia radica principalmente en la forma en que se utilizan los cubiertos durante la comida.

Estilo americano

  • Los cubiertos se colocan en el orden de uso, pero durante la comida se usa el tenedor en la mano derecha y el cuchillo en la mano izquierda, aunque también se pueden intercambiar a medida que se avanza en el plato.

Estilo europeo

  • Los cubiertos se utilizan de manera más formal, manteniendo el tenedor en la mano izquierda y el cuchillo en la mano derecha durante toda la comida.

8. Posicionamiento de los cubiertos al terminar de comer

Cuando se termine de comer, la forma de colocar los cubiertos en el plato indica al camarero que ya hemos terminado. Los cubiertos deben colocarse en la parte superior del plato en diagonal, con el tenedor y cuchillo cruzados de forma paralela, con el mango hacia la derecha. Esto es una señal para que el personal de servicio retire el plato.

Conclusión

Colocar los cubiertos correctamente en la mesa es una forma de demostrar educación y respeto por los demás, además de garantizar que la comida transcurra de manera más cómoda y elegante. Conociendo las reglas básicas para colocar los cubiertos y siguiendo un orden lógico, se puede transformar una comida común en una experiencia más formal y refinada. Ya sea para una cena especial o una comida cotidiana, prestar atención a los detalles de la mesa siempre es un buen gesto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo