Síguenos

Otros Temas

Cómo detectar y tratar los primeros síntomas de una infección de orina en nuestro perro

Publicado

en

Detectar infección de orina perros

Las infecciones de orina son muy comunes en algunos perros y debemos conocer sus síntomas para detectarlos desde el primer momento, ya que si no se trata puede complicarse de forma peligrosa                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

Las infecciones de orina son una de las afecciones más comunes en perros, especialmente en hembras.

Aproximadamente el 14% de los perros la sufren a lo largo de su vida y puede provocar graves molestias para ellos, por lo que es fundamental acudir al veterinario al menor síntoma o sospecha, ya que si bien una infección del tracto urinario inicial no siempre es grave, si no se trata, puede derivar en complicaciones serias y dolorosas para nuestro peludo.

“Empiezan con dolor y malestar a causa de la inflamación del tracto urinario y, si la infección no se trata, puede irse hacia los riñones, causando una infección renal más grave”, explica el veterinario clínico Andrés Santiago. 

Es por eso que en cuanto se tiene la más leve sospecha de que nuestro peludo pueda tener infección de orina debemos acudir al veterinario.

Pero, ¿cómo podemos detectar este problema en nuestros pequeños? Andrés nos aporta algunos consejos que nos ayudarán a detectar una posible afección urinaria en nuestros perros, y sepamos cómo actuar cuando tenemos un perro propenso a sufrirlas. 

 

Cómo detectarlas 

“Lo primero que veremos es que el perrito orina en muchas ocasiones pero poca cantidad o prácticamente nada, y lo segundo que notaremos será que está incómodo y que se chupará mucho la zona”, explica el veterinario, quien asegura que cuando nuestro perro deje de tener apetito, encontremos sangre en la orina o tenga fiebre, la infección ya habrá ido más allá: “Es crucial que lleves a tu pequeño al veterinario si crees que tiene infección de orina porque, aunque se encuentre en una fase inicial y pueda no parecer grave, es importante tratarla de inmediato para evitar complicaciones peligrosas y asegurar el bienestar de nuestros pequeños”. 

 

Una vez en el veterinario 

Andrés asegura que “el veterinario o veterinaria realizará una prueba para confirmar la infección de orina y una analítica, que identificará el tipo de bacteria que tiene para poder prescribir el antibiótico adecuado”. En este tipo de casos el tratamiento suele incluir antibióticos y en algunos casos también analgésicos para aliviar el dolor, siendo fundamental seguir el tratamiento completo prescrito por el veterinario para eliminar la infección por completo y prevenir complicaciones. 

Ley de antibióticos veterinarios en España 

En este tipo de casos el tratamiento se complica por la regulación de los antibióticos veterinarios, y es que en estos momentos prescribir un antibiótico es un problema. “En estos casos concretos de infección de orina, hay que coger una muestra de orina pinchando en la vejiga del animal, enviarlo a laboratorio y esperar a que te digan qué bacteria es”, explica Andrés, quien asegura que “todo este proceso retrasa el tratamiento del animal, y cuando tengamos los resultados la infección puede haber ido a peor”. 

Y es que si convives con un animal seguro que has oido o has leído algo sobre que es posible que, si vas al veterinario, no puedan tratar inmediatamente con antibióticos a tu pequeño. Todo ello se debe a que PRESVET, el Sistema Informático Central de Control de Prescripciones Veterinarias de Antibióticos, les obliga a los veterinarios a elegir el tratamiento antibiótico que le vamos a poner a un paciente en base al resultado de un cultivo, lo que dilata la espera entre 48h y una semana antes de administrarle cualquier tratamiento”. 

Por otra parte, la nueva legislación no les permite utilizar el antibiótico que el veterinario, como profesional, considere que sería el más adecuado para cada paciente, si no que tendrán que elegirlo de una lista en base a una serie de categorías: “Tenemos que elegir primero de la categoría D, luego de la C, luego de la B, y tener en cuenta que los de la categoría A están prohibidos”, cuenta Santiago. Esto está provocando que muchos veterinarios se estén planteando cómo administrar un antibiótico cuando el animal lo necesite, porque nuestro criterio indica que lo necesita, mientras que el criterio de PRESVET indica que no lo necesita o que tiene que esperar varios días para poder administrarlo”. 

 

Cómo ayudar a nuestros peludos 

Entonces, ¿qué podemos hacer en estos casos urinarios en los que debemos actuar tan rápido? Andrés nos ha aportado tres consejos que podrás hacer fácilmente para ayudarle a tu perro aliviar los síntomas leves y apoyar la salud del tracto urinario: 

  •  Suplementos alimenticios: El veterinario recomienda un suplemento alimenticio eficaz ante las principales bacterias que provocan infección urinaria como Escherichia coli, Klebsiella, Enterococcus faecalis, Streptococcus y otras bacterias fimbriadas. “Se llama UrinaQur y nos permite reaccionar con tiempo y ayudarle a nuestro perro a eliminar esas bacterias, ya que no permite que se adhieran a las paredes del tracto urinario y les facilita su expulsión. Como veterinario clínico, lo más fácil es administrarles este suplemento y pillar la infección a tiempo, antes de que vaya a más y termine orinando sangre”, explica. Y es que este suplemento tarda unos días en hacer efecto total, pero ayudará a que la infección de nuestro pequeño no vaya a más en el tiempo que llegan los resultados de los cultivos. Nunca está de más tenerlo en casa, especialmente si tu perro sufre de cistitis recurrente. 
  • Aumento de la ingesta de agua: Asegurarte de que tu perro beba suficiente agua es fundamental para ayudar a eliminar las bacterias del sistema urinario a través de la micción frecuente. “Puedes intentar añadir caldo de pollo, alimentarle con comida húmeda, ofrecerle algún cubito de hielo en verano…”, explica Santiago. 
  • Asegurarnos de que orina con frecuencia: “Debemos permitirle que orina varias veces al día para evitar que las bacterias se multipliquen en la vejiga. Si pasa mucho tiempo en casa y sale solo dos o tres veces al día, y si además es mayor, será más propenso a tener infecciones de orina”. 

 

Y recordad, es importante que siempre se consulte a nuestro veterinario de confianza antes de administrar cualquier tipo de suplemento, y más si se sospecha que pueda tener una infección urinaria

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cancelaciones de vuelos en el aeropuerto de Valencia por la huelga de controladores en Francia

Publicado

en

València vuelo directo Canadá

La huelga de controladores aéreos en Francia, que comenzó este jueves 3 de julio y continuará durante la jornada del 4 de julio, está causando importantes trastornos en el tráfico aéreo europeo, afectando directamente al aeropuerto de Valencia (Manises) con varias cancelaciones y retrasos.

Cancelaciones y retrasos desde el aeropuerto de Manises

La paralización convocada por Unsa-Icna afecta a 11 aeropuertos franceses, incluyendo los principales aeródromos de París: Charles de Gaulle, Orly y Beauvais. Estos aeropuertos han anunciado la cancelación del 25% de sus vuelos programados, impactando las conexiones con ciudades europeas.

En el aeropuerto de Valencia, se han cancelado vuelos hacia destinos clave en Francia, Italia y los Países Bajos, así como retrasos significativos en varias rutas:

  • Vuelo de Air France con destino a París-Charles de Gaulle retrasado de las 10:30 a las 11:20 horas.

  • Cancelación del vuelo de Iberia/Vueling hacia París-Orly programado para las 12:40 horas.

  • Cancelaciones de vuelos de Ryanair a Eindhoven (15:10 horas) y Nantes (16:20 horas).

  • Cancelación de vuelos de Ryanair hacia Roma (18:00 horas) y Milán (19:55 horas).

  • Vuelo de Transavia hacia Eindhoven (20:30 horas) también ha sido cancelado.

Medidas de mitigación y situación actual

El gestor español de navegación aérea, Enaire, ha implementado medidas para mitigar el impacto, buscando rutas alternativas al espacio aéreo francés. Sin embargo, para ciertos vuelos no se ha podido encontrar una solución viable, lo que ha derivado en cancelaciones desde Manises.

Desde Aena informan que el impacto total de la huelga se irá conociendo a medida que avance la jornada, ya que las cancelaciones y retrasos se van produciendo conforme se desarrollan las operaciones.

Recomendaciones para los viajeros

Se recomienda a los pasajeros con vuelos desde o hacia Valencia en estas fechas consultar con sus aerolíneas y el aeropuerto para obtener información actualizada sobre posibles cambios, retrasos o cancelaciones, y anticipar posibles alteraciones en sus planes de viaje.


Conclusión

La huelga de controladores aéreos en Francia tiene un impacto directo en el aeropuerto de Valencia, con cancelaciones y retrasos en vuelos hacia varias ciudades europeas. La situación permanecerá en evolución durante estos días, por lo que se aconseja a los viajeros mantenerse informados y prever posibles inconvenientes en sus desplazamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo