Síguenos

Gastronomía

Cómo hacer esgarraet valenciano

Publicado

en

Cómo hacer esgarraet valenciano

Paloma Marín
@cocinagozando

 

 

 

 

 

 

Cómo hacer esgarraet valenciano

Mi madre es una mujer increíble, ha pasado los 80 pero su espíritu podría ser perfectamente el de una joven que quiere explorarlo todo y además derrocha una alegría contagiosa por vivir que no hay obstáculo que se le resista. Vivir feliz ante cualquier circunstancia, eso es lo que nos ha enseñado… Hoy me siento muy afortunada de que siga cerca, y por eso he cocinado algo que me recuerda a ella, sencillo, apetecible y delicioso: el esgarraet valenciano con huevo poché.

Ingredientes:

150 g de migas de bacalao salado
1 diente de ajo pequeño
3 pimientos morrones grandes
Aceite de oliva virgen al gusto
Huevos

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

1. Asar los pimientos en una bandeja en el horno a 190°, por lo menos 30 minutos hasta que la piel se ponga negra y la carne blandita. Cuando estén tostados y blandos, pasar a un recipiente con tapa y dejar enfriar tapados; tienen que sudar, así luego la piel se separa con mayor facilidad.
2. Pasar por agua las migas de bacalao para eliminar la sal. Desmenuzar y poner en un recipiente.
3. Quitar la piel y las pepitas a los pimientos, y deshilachar en tiras finas con las manos, conservar el jugo que suelta y poner todo en un recipiente. 4. Añadir las migajas de bacalao. Rociar con aceite de oliva virgen al gusto.
5. Dejar reposar para que se enfríe y se mezclen los sabores. Guardar en la nevera tapado hasta la hora de comer.
6. Añade un huevo poché al plato y listo.

Puedes seguir a @cocinagozando en Instagram

 

Official Press abre la sección #QuédateEnCasa dedicada a los lectores para que puedan compartir sus recetas caseras. Puedes hacerlo escribiendo a redaccion@agenciaop.es

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo