Síguenos

Salud y Bienestar

8 claves para prevenir el cáncer de piel

Publicado

en

Cómo prevenir el cáncer de piel

En verano toca la necesidad de extremar los cuidados con el sol. En la actualidad el cáncer de piel es el que con más frecuencia se diagnostica y su incidencia tiende a incrementarse cada año de forma alarmante.

Cómo prevenir el cáncer de piel

Todos los expertos señalan que la exposición a la radiación ultravioleta (rayos UV) es un factor de riesgo determinante para la mayoría de cánceres de piel. La luz solar es la principal fuente de rayos UV, que son los que provocan los efectos dañinos en la piel.

Los efectos positivos del sol si se siguen las siguientes recomendaciones:

• Reducir al mínimo la exposición al sol desde las 12 P.M. hasta las 16 P.M., especialmente en los meses de verano.

• Usar sombrero, gorra, camiseta, gafas de sol…

• Aplicar suficiente protector solar 30 minutos antes de cada exposición al sol y volver a aplicarlo nuevamente cada 2 horas. Siempre hay que aplicar de nuevo el protector solar después de nadar o de sudar.

• Utilizar protectores solares con un FPS 15 o superior.

• Aplicar protector solar en días nublados y en cualquier época del año.

• Usar protector solar a gran altitud, cuando se practica el esquí, la escalada, el montañismo…

• No exponer al sol a los bebés. Aplicarles protector solar a partir de los seis meses.

• Inspeccionar la piel regularmente y acudir al dermatólogo siempre que se aprecie cualquier signo sospechoso en nuestra piel.

Protectores solares

La utilización regular de protectores solares de calidad y adecuados a cada tipo de piel es uno de los hábitos más importantes y recomendables para garantizar la salud de nuestra piel. Tras cada exposición al sol se produce un daño acumulativo y es de gran importancia la utilización de un fotorreparador como Repaskin, que repare el daño que el sol causa en el ADN.

Se sabe que el 80% del daño solar que sufre una persona a lo largo de su vida se produce en los primeros 18 años. Los niños, y especialmente los bebés, son más vulnerables a los peligros de la
exposición al sol, ya que su piel es mucho más frágil e inmadura que la de los adultos.

La piel de los niños necesita atenciones especiales porque su sistema de protección natural no está totalmente desarrollado.

Cualquier lesión solar durante la infancia puede provocar daños irreversibles en la edad adulta ya que la piel tiene memoria solar.

Por esta razón, se recomienda que los bebés empiecen a utilizar protector solar cuanto antes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

IVI, mejor clínica de fertilidad en España según la Revista ‘Woman’

Publicado

en

IVI mejor clínica fertilidad España

El Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha sido reconocido como la mejor clínica de fertilidad en España por la revista ‘Woman’. Este reconocimiento destaca la excelencia y los avances logrados por IVI en sus más de 30 años de experiencia en el campo de la salud reproductiva.

Fundada por los doctores José Remohí y Antonio Pellicer, IVI se ha distinguido por su compromiso con la preservación de la fertilidad a distintas edades, incrementando las tasas de éxito en embarazos futuros. En 2023, la clínica ayudó a más de 2.600 mujeres a vitrificar sus óvulos por motivos sociales, lo que representa un aumento del 63% en comparación con 2019.

Además de IVI, la revista ‘Woman’ también ha destacado a otras clínicas en su ranking. Entre ellas, el Ruber Internacional, cuya unidad de Reproducción Asistida está liderada por la Dra. Elena Carrillo de Albornoz; el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, bajo la dirección del Dr. Antonio Gosálvez, que emplea las últimas tecnologías en reproducción asistida; el Hospital Quirónsalud Barcelona, donde el Dr. Ramón Aurell y su equipo ofrecen tratamientos individualizados utilizando la tecnología más avanzada; y el Instituto Bernabéu, conocido por su atención integral y personalizada.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad afecta a 186 millones de personas en todo el mundo. En España, una de cada seis parejas en edad reproductiva enfrenta problemas para concebir. Por ello, tal como subraya el artículo de ‘Woman’, es crucial preservar la fertilidad para contrarrestar el reloj biológico. Factores como la edad reproductiva de las mujeres, el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios pueden complicar el proceso de quedar embarazada.

José Remohí y Antonio Pellicer: Pioneros en Fertilidad

José Remohí y Antonio Pellicer son los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una de las clínicas de fertilidad más reconocidas a nivel mundial. Con más de 30 años de experiencia, ambos médicos han sido fundamentales en el avance de la medicina reproductiva en España y en el mundo.

José Remohí es un reconocido ginecólogo y especialista en medicina reproductiva. Ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento de la infertilidad, contribuyendo significativamente al desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos que han mejorado las tasas de éxito en la reproducción asistida.

Antonio Pellicer, también ginecólogo y especialista en medicina reproductiva, ha desempeñado un papel crucial en el campo de la fertilidad. Además de su labor clínica, ha sido un destacado investigador, publicando numerosos estudios y artículos científicos que han influido en la práctica médica global.

Juntos, Remohí y Pellicer fundaron IVI en 1990, estableciendo una red de clínicas que hoy en día es líder en tratamientos de fertilidad. Su compromiso con la innovación, la investigación y la atención personalizada ha ayudado a miles de parejas a cumplir su sueño de tener hijos, consolidando a IVI como una institución de referencia en el ámbito de la salud reproductiva.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo