Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Cómo reparar uñas dañadas

Publicado

en

Cómo reparar uñas dañadas
MERCADONA

Si estás abusando de la manicura semipermanente y quieres saber cómo reparar las uñas dañadas conviene seguir una serie de medidas que Acofarma recomienda en el día a día.

Cómo reparar las uñas dañadas:

  1. Realizar una manicura adecuada. Es importante utilizar utensilios de manicura y pedicura de calidad y que proporcionen un uso fácil, preciso y cómodo. De lo contrario, se puede dañar la uña. Asimismo, estas se deberían cortar y limar en forma recta, formando una curva suave hacia las puntas. Por lo que respecta a los esmaltes de uñas, estos pueden ejercer una función protectora. No obstante, siempre que no se apliquen y retiren más de una vez por semana. Asimismo, se aconseja utilizar un quitaesmaltes sin acetona. Respecto a las uñas artificiales, cabe tener en cuenta que su retirada implica un traumatismo y, además, impiden el adecuado transporte de oxígeno.
  2. Usar crema hidratante para manos y uñas. Después de lavarse las manos, conviene aplicar siempre una crema con activos naturales que hidraten la piel y fortalezcan las uñas. En ese sentido, se debe insistir en toda la superficie ungueal y las cutículas.
  3. Aplicar un endurecedor de uñas. Los fortalecedores de uñas o endurecedores son de ayuda a la hora de combatir la fragilidad en esta parte del cuerpo. Para que puedan ser efectivos, es importante que estos tratamientos incorporen ingredientes que promuevan la reconstrucción de la queratina de la uña.
  4. Mantener una dieta equilibrada. Una alimentación variada es fundamental para evitar la deficiencia de algún nutriente. Sobre todo, para la salud de las uñas ejercen un papel clave la L-cistina (aminoácido presente en la carne, los lácteos, los huevos o los cereales), el hierro, el calcio, el zinc, la vitamina D, la biotina y otras vitaminas del grupo B. Por ello, en caso de una posible deficiencia nutricional, se puede recurrir a suplementos vitamínicos y minerales específicos para fortalecer las uñas. Asimismo, diferentes estudios sugieren que los suplementos de biotina parecen ser de ayuda para combatir las uñas débiles o quebradizas.
  5. Evitar los agentes irritantes. En la medida de lo posible, hay que impedir el contacto directo con detergentes o productos desinfectantes. De este modo, para un buen cuidado de las manos y las uñas se aconseja utilizar guantes protectores para lavar los platos, limpiar o utilizar sustancias químicas fuertes.

Mercadona presenta su nuevo sérum para reparar uñas dañadas

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, pone a la venta su nuevo tratamiento para reparar uñas dañadas llamado ‘SOS Serum’ de Deliplus. Este producto, disponible desde el pasado mes de enero en las más de 1.600 tiendas que la compañía tiene en España y Portugal bajo la marca Deliplus, es elaborado por el Proveedor Totaler Youcosmetics en sus instalaciones ubicadas en Gavà (Barcelona).

El sérum bifásico de Mercadona mejora la condición de las uñas desde la primera aplicación. Está pensado para uñas debilitadas, al tiempo que nutre y protege frente a posibles roturas. Asimismo, estimula el crecimiento sano, aumentando el grosor natural y su fuerza. Su precio es de 3’5 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 7 alimentos prohibidos en primavera

Publicado

en

alimentos prohibidos primavera

Hay alimentos prohibidos para la primavera, es una época en la que los cambios de temperatura afectan sobremanera a las personas, ya sea en forma de alergias, cambios de estado de ánimo, etc.

El Restaurante ‘Montes de Galicia’ recomienda una lista de alimentos que hacen que te deprimas y que sería mejor no consumir si sientes la famosa “astenia primaveral”.

Cabe destacar que la depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo de manera leve, en muchos casos, aunque en otros, severa. Y es que el cuerpo humano produce serotonina por sí mismo, pero la producción natural de esta, puede ser estimulada o frenada por ciertos nutrientes.

Los 7 alimentos prohibidos en primavera:

1. Endulzantes artificiales:

Especialistas en Estados Unidos determinaron que todos los endulzantes artificiales producen depresión del sistema nervioso. Asimismo, Rachel Fiske, consultora certificada de nutrición en San Francisco, afirma que el aspartame (endulzante) frena la producción de serotonina y dopamina, lo cual podría ser causa de depresión y ataques de ansiedad.

2. Alimentos procesados:

Investigadores de Gran Bretaña publicaron en la revista Británica de Psiquiatría que este tipo de comida aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ya que contienen sustancias químicas nocivas que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares e inflamación. Entre ellos están las carnes, embutidos, chocolate y postres azucarados.


3. Fritos:

Stephanie Fulton, del Hospital Universitario de Montreal asegura que los alimentos ricos en grasa saturada contribuyen a desarrollar conductas depresivas, por las reacciones químicas que se producen en el cerebro. La Universidad Navarra confirma sus conclusiones, ya que en exceso aumentan la producción de determinadas moléculas como la citonina, la cual puede reducir la producción de serotonina.

4. Lácteos altos en grasa:

Las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han relacionado el consumo de grasas trans y saturadas con el desarrollo de depresión.

5. Cereales refinados:

El consumo de estos alimentos, así como las harinas refinadas aumentan las probabilidades de sufrir depresión.

6. Refrescos:

Los dulces y los refrescos gaseosos pueden proporcionarnos alivio a corto plazo, pero no son una manera eficaz de combatir el estrés. Un estudio del Instituto Nacional de la Salud afirma que consumir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión y si éstas son dietéticas y de sabores las probabilidades aumentan.

7. Alcohol:

Su abuso por un tiempo prolongado desencadena depresión, ya que interfiere en receptores del sistema nervioso, aunque aún no se determinan los mecanismos asociados a esta reacción, confirma un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry.

Continuar leyendo