Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de AIDMUR sobre el trato a los docentes interinos

Publicado

en

La Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (AIDMUR) saluda al nuevo presidente de la Región, Fernando López Miras, recordándole las importantes responsabilidades que conlleva su puesto.

Indicamos al nuevo presidente que esperamos que rectifique la errática trayectoria de sus antecesores respecto a los miles de docentes interinos de la Región, que han sido maltratados reiteradamente por una serie de políticas que se han cebado con un colectivo mediante recortes, arbitrariedades e imposiciones, caracterizadas por un trasfondo de intolerable desprecio hacia los profesionales de la enseñanza.

Y todo ello envuelto en un manto de oscurantismo y falta de diálogo por parte de una administración que se empeña en dar la espalda a sus docentes. Tanto es así que, desde nuestro nacimiento, han sido tres presidentes los que se han negado a recibir a la única asociación de docentes interinos de la Región, Valcárcel, Garre y Pedro Antonio Sánchez.

A ello hay que añadir la nula disposición al diálogo de los últimos consejeros de educación y sus directores generales, incluyendo a la actual consejera, María Isabel Sánchez Mora, que se niega a dialogar con esta asociación, huyendo de toda posibilidad de entendimiento, rechazando la mediación de distintos actores, y echando por tierra sus propias promesas y su compromiso para alcanzar un pacto regional educativo.

Aprovechamos para recordarle al nuevo presidente que en su mano está ahora mantener, o no, a una consejera de Educación y a un Director General de RRHH que han sido reprobados por la Asamblea Regional y por toda la comunidad educativa, por su incapacidad para el diálogo y por su ineficacia al frente de la Consejería de Educación, sumida en un caos organizativo que produce un sonrojo continuo por las continuas meteduras de pata de unos dirigentes que han demostrado una incapacidad e irresponsabilidad que les hace inhábiles para continuar con su lamentable gestión.

MÉRITO Y CAPACIDAD NO ES IGUAL A ENCHUFISMO

Además, queremos recordar y reivindicar ante Fernando López Miras que los docentes de la escuela pública son profesionales que pasan por pruebas de selección para valorar su mérito y capacidad, lo cual no ocurre en los centros privados, por lo que no son admisibles, ni ajustadas a la verdad, sus declaraciones sobre que la calidad en la pública y la privada es la misma. Sencillamente no es cierto. En la privada el profesorado no es seleccionado en virtud de mérito y capacidad. Y aunque respetamos a los docentes de los centros privados, hay que señalar que la exigencia en la pública no está basada ni en los “dedazos”, ni en los contactos personales, ni en el desembolso económico, adquiriendo un puesto de trabajo. Eso es una realidad innegable.

Tal vez la confusión de López Miras se deba a que él mismo ha accedido a un puesto en virtud de criterios muy alejados de la demostración de mérito y capacidad, y que desconoce por estar más acostumbrado a otras formas basadas en la “confianza” y en la “designación”.

Por estos motivos, invitamos al nuevo presidente a mostrar respeto y algo más de estima hacia miles de docentes cualificados y competentes que prestan sus servicios en los centros públicos de la Región, así como a rectificar la actual, lamentable e infantiloide política y actitudes de bloqueo hacia los interinos de la Región, restableciendo el diálogo que venimos reclamando y que debería ser lo normal entre la administración y los diferentes actores sociales como esta asociación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Joe Biden sufre un cáncer de próstata con metástasis ósea

Publicado

en

Joe Biden
Fotografía de archivo del expresidente de Estados Unidos Joe Biden. EFE/ Samuel Corum

Diagnóstico avanzado: el cáncer de próstata metastásico de Joe Biden

El expresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado a los 82 años con un cáncer de próstata en fase metastásica avanzada, según un comunicado emitido por su familia. La detección se produjo tras acudir a consulta médica por molestias urinarias persistentes, que motivaron una revisión más exhaustiva.

Los especialistas identificaron un nódulo sospechoso, y tras diversas pruebas médicas, se confirmó que el cáncer ya se había diseminado, afectando especialmente a los huesos. Se trata de una fase avanzada de la enfermedad, que limita las opciones curativas pero no impide un tratamiento efectivo.


La escala de Gleason y la gravedad del tumor

El informe médico difundido por la oficina del exmandatario hace referencia a la escala de Gleason, utilizada para clasificar la agresividad del cáncer de próstata en función de la apariencia celular bajo el microscopio. Biden alcanza un Gleason 9, una de las puntuaciones más altas posibles, lo que indica un tumor altamente agresivo.

A pesar de ello, el comunicado señala que Biden está respondiendo bien al tratamiento hormonal inicial y que su equipo médico ya está valorando otras opciones terapéuticas complementarias.


El cáncer de próstata: uno de los tumores más comunes entre los hombres

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente entre los hombres en los países desarrollados, incluida España. Según las proyecciones sanitarias globales, se espera que para 2040 sea el cáncer más diagnosticado en hombres a nivel mundial.

En la mayoría de los casos, se detecta cuando ya se presentan síntomas, como en el caso de Biden. Uno de los signos más comunes es la dificultad para orinar, provocada por el crecimiento del tumor que presiona la uretra.


Prevención, factores de riesgo y diagnóstico tardío

Los especialistas coinciden en que la detección precoz es fundamental para un buen pronóstico. Hábitos como una alimentación rica en antioxidantes, evitar el alcohol y el tabaco, y realizar ejercicio físico con regularidad pueden reducir el riesgo. Sin embargo, el principal factor de riesgo sigue siendo la edad: la mayoría de los casos se diagnostican en hombres mayores de 65 años.

Joe Biden, con 82 años, pertenece al grupo de mayor riesgo. A pesar de los avances en técnicas de detección como el PSA (antígeno prostático específico) o la tomografía por emisión de positrones (PET), los expertos señalan que estas pruebas tienen limitaciones, lo que puede llevar a diagnósticos en fases tardías, como ha ocurrido en este caso.


Un cáncer sin cura, pero con tratamiento y esperanza de vida prolongada

El doctor Judd Moul, de la Universidad de Duke, explica en declaraciones a The New York Times que el cáncer de próstata metastásico se considera “incurable, pero tratable”. Gracias a los nuevos tratamientos hormonales, muchos pacientes pueden vivir entre cinco, siete, diez o incluso más años con buena calidad de vida.

La base del tratamiento actual consiste en interrumpir la producción de testosterona, hormona que alimenta el crecimiento del tumor. Esta terapia hormonal ha reemplazado a intervenciones más invasivas, como la extirpación quirúrgica de los testículos, que era el enfoque tradicional en décadas anteriores.

El doctor Matthew Smith, del Massachusetts General Brigham Cancer Center, añade que en esta etapa “no se suele recomendar ni cirugía ni radioterapia”, y que la mayoría de pacientes responden bien al tratamiento médico prolongado.


Opinión de los expertos: Biden podría vivir muchos años más

William Dahut, jefe científico de la Asociación Americana del Cáncer, ha declarado a The Washington Post que, aunque el diagnóstico de Biden es grave, existen casos documentados de supervivencia de 15 a 20 años con esta enfermedad. «Definitivamente, puede vivir muchos años todavía», ha afirmado.

Los expertos coinciden en que el caso de Biden ilustra tanto los desafíos del diagnóstico tardío como los avances significativos en tratamientos que permiten mantener una buena calidad de vida, incluso en fases avanzadas del cáncer de próstata.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo