Síguenos

Consumo

Comunicado de Air Nostrum

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

VALÈNCIA, 19 Oct. (EUROPA PRESS) –

Air Nostrum desmiente «rotundamente» las afirmaciones de la sección del sindicato Sepla en la compañía de «continuo desvío de rutas de su producción natural –la franquicia de Iberia Regional– a terceras aerolíneas», y las enmarca en la actual negociación del convenio colectivo tras «más de 20 reuniones».

En un comunicado, la dirección de la aerolínea niega así las críticas de la sección sindical de que «la externalización esconde un vaciamiento de contenido de la producción de Air Nostrum y una precarización del empleo mediante el desvío de los puestos de trabajo a otras aerolíneas sin condiciones reguladas por convenio».

«Estas declaraciones hay que enmarcarlas en la actual negociación del convenio colectivo», subraya Air Nostrum, y recuerda al respecto que llevan «más de 20 reuniones de negociación del convenio» y estas conversaciones «siguen adelante en próximas fechas».

Por tanto, a su juicio, «no se puede admitir que el Sepla pretenda controlar la organización de la producción de la aerolínea». «La dirección de Air Nostrum ha puesto en valor muchas veces el respeto que le merecen la profesionalidad de los pilotos de la compañía», asegura.

Como ejemplo, afirma que la aerolínea «ha seguido creciendo a lo largo de 2018 y seguirá haciéndolo en 2019: En lo que va de año, ha realizado más de un centenar de contrataciones, 92 de ellas para personal de vuelo». En concreto, «en los ocho primeros meses se han incorporado 17 nuevos pilotos y se han contratado 75 nuevos tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), además de promocionar a 21 comandantes y en los próximos meses a seis más».

Paralelamente, destaca que «la compañía ha crecido también un 10% en pasajeros transportados entre enero y septiembre», e indica que «para dar satisfacción al crecimiento de la demanda en 2018, ha alquilado aviones con tripulación a otras aerolíneas, como DAT o CanaryFly». Recuerda a su vez que la firma trabaja para compañías aéreas como SAS, Croatian Airlines y Lufthansa.

«Air Nostrum, al igual que la mayoría de las aerolíneas, necesita herramientas de flexibilidad. La aviación comercial es un modelo de negocio con altos costes fijos que deben poder reducirse rápidamente en caso de cambio de tendencia para preservar el empleo», afirma la compañía con sede en València.

En este sentido, señala que «en 2009 tenía subcontratada la operación de siete aviones propios con Denim Air, una compañía holandesa especializada en operaciones de ‘wet lease'». Y asegura: «Cuando llegó la crisis, la primera medida que Air Nostrum adoptó al reducir la producción fue rescindir su contrato con Denim Air, y gracias a ello el colectivo de pilotos vio protegido su empleo».

ARRENDAMIENTO PARA «PROTEGER EL EMPLEO»
De hecho, Air Nostrum sostiene que «el arrendamiento de aviones con o sin tripulación es una forma recurrente en muchas aerolíneas de proteger el empleo ante la fuerte estacionalidad de la demanda y los cambios de ciclo».

Esta empresa recuerda al respecto «firmó un acuerdo de organización de la producción con el colectivo de pilotos con fecha 14 de junio de 2018, fundamentalmente para proteger el empleo en Air Nostrum en caso de que se produjera una bajada del número de operaciones».

En consecuencia, la dirección insiste que «los pilotos tienen garantizado que, antes de que haya despidos por causas económicas o por bajadas de producción, se prescindirá de las compañías a las que se haya alquilado aviones con tripulación».

Respecto a los pilotos de Medops –aerolínea maltesa– que vuelan en España, Air Nostrum asegura que «trabajan con contrato laboral español, de acuerdo a normativa laboral española, bajo el régimen de la seguridad social española y pagan sus impuestos en nuestro país».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz baja este jueves: las horas más baratas para ahorrar en la factura eléctrica

El precio de la luz continúa con su tendencia a la baja. Este jueves, 23 de octubre de 2025, el coste medio en el mercado mayorista se sitúa en 23,59 euros por megavatio hora (€/MWh), lo que supone una caída del 14,23% respecto al miércoles, cuando se encontraba en 27,51 €/MWh, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).

Esta reducción supone un respiro para los consumidores en un mes de octubre marcado por la moderación de los precios eléctricos, gracias al nuevo sistema de cálculo del PVPC, que busca suavizar las oscilaciones diarias y promover un consumo más eficiente y sostenible.


🔌 Precio de la luz hoy jueves por horas

El precio de la electricidad varía a lo largo del día, y conocer las franjas horarias más baratas puede marcar la diferencia en la factura. Según OMIE, este jueves las horas más baratas para usar los electrodomésticos serán entre las 14:00 y las 16:00 horas, cuando el precio caerá hasta -0,01 €/MWh, mientras que la hora más cara se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con 116,54 €/MWh.

Tramo horario Precio (€/MWh)
00:00 – 01:00 7,22
01:00 – 02:00 1,46
02:00 – 03:00 0,22
03:00 – 04:00 0,00
04:00 – 05:00 0,00
05:00 – 06:00 0,00
06:00 – 07:00 2,62
07:00 – 08:00 16,49
08:00 – 09:00 23,49
09:00 – 10:00 13,83
10:00 – 11:00 1,45
11:00 – 12:00 0,18
12:00 – 13:00 0,00
13:00 – 14:00 0,00
14:00 – 15:00 -0,01 (más barata)
15:00 – 16:00 -0,01 (más barata)
16:00 – 17:00 0,00
17:00 – 18:00 1,80
18:00 – 19:00 18,97
19:00 – 20:00 69,26
20:00 – 21:00 112,97
21:00 – 22:00 116,54 (más cara)
22:00 – 23:00 102,81
23:00 – 24:00 76,99

⚙️ Nuevo sistema PVPC y estabilización de precios

Desde 2024, el nuevo método de cálculo del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) incluye una cesta de precios a medio y largo plazo, con el objetivo de evitar las fuertes oscilaciones del mercado diario.

En 2025, el 40% del precio depende ya de los mercados de futuros, mientras que el resto sigue vinculado al “pool” diario. En 2026, esta proporción aumentará al 55%, consolidando un sistema más estable y predecible para los hogares acogidos a la tarifa regulada.


💡 Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Además de aprovechar las horas más baratas del día, la AEMET y las asociaciones de consumo recomiendan seguir algunos hábitos para reducir el gasto energético:

Electrodomésticos

  • Desconecta los aparatos si vas a estar fuera varios días (especialmente el frigorífico, que supone hasta el 30% del consumo del hogar).
  • Evita dejarlos en stand by.
  • Aprovecha las horas de sol para el secado de la ropa.

Agua caliente

  • Utiliza el agua caliente con prudencia y evita dejar los grifos abiertos.
  • Mantén la temperatura entre 30ºC y 35ºC, suficiente para la mayoría de usos domésticos.

Iluminación

  • Sustituye las bombillas tradicionales por LED, que consumen un 85% menos.
  • Aprovecha la luz natural y apaga luces innecesarias en estancias bien iluminadas.

🔎 Conclusión

El precio de la luz hoy, jueves 23 de octubre, se mantiene en niveles bajos, con tramos incluso negativos durante la tarde. Esta tendencia permite a los consumidores planificar su consumo eléctrico y ahorrar en la factura gracias a un uso inteligente de los electrodomésticos.


Palabras clave SEO sugeridas:
precio luz hoy jueves, horas baratas luz, tarifa PVPC 2025, precio electricidad OMIE, consumo eficiente, ahorro factura luz, tarifa regulada, energía barata octubre 2025.


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo