Síguenos

Consumo

Comunicado de Air Nostrum

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

VALÈNCIA, 19 Oct. (EUROPA PRESS) –

Air Nostrum desmiente «rotundamente» las afirmaciones de la sección del sindicato Sepla en la compañía de «continuo desvío de rutas de su producción natural –la franquicia de Iberia Regional– a terceras aerolíneas», y las enmarca en la actual negociación del convenio colectivo tras «más de 20 reuniones».

En un comunicado, la dirección de la aerolínea niega así las críticas de la sección sindical de que «la externalización esconde un vaciamiento de contenido de la producción de Air Nostrum y una precarización del empleo mediante el desvío de los puestos de trabajo a otras aerolíneas sin condiciones reguladas por convenio».

«Estas declaraciones hay que enmarcarlas en la actual negociación del convenio colectivo», subraya Air Nostrum, y recuerda al respecto que llevan «más de 20 reuniones de negociación del convenio» y estas conversaciones «siguen adelante en próximas fechas».

Por tanto, a su juicio, «no se puede admitir que el Sepla pretenda controlar la organización de la producción de la aerolínea». «La dirección de Air Nostrum ha puesto en valor muchas veces el respeto que le merecen la profesionalidad de los pilotos de la compañía», asegura.

Como ejemplo, afirma que la aerolínea «ha seguido creciendo a lo largo de 2018 y seguirá haciéndolo en 2019: En lo que va de año, ha realizado más de un centenar de contrataciones, 92 de ellas para personal de vuelo». En concreto, «en los ocho primeros meses se han incorporado 17 nuevos pilotos y se han contratado 75 nuevos tripulantes de cabina de pasajeros (TCP), además de promocionar a 21 comandantes y en los próximos meses a seis más».

Paralelamente, destaca que «la compañía ha crecido también un 10% en pasajeros transportados entre enero y septiembre», e indica que «para dar satisfacción al crecimiento de la demanda en 2018, ha alquilado aviones con tripulación a otras aerolíneas, como DAT o CanaryFly». Recuerda a su vez que la firma trabaja para compañías aéreas como SAS, Croatian Airlines y Lufthansa.

«Air Nostrum, al igual que la mayoría de las aerolíneas, necesita herramientas de flexibilidad. La aviación comercial es un modelo de negocio con altos costes fijos que deben poder reducirse rápidamente en caso de cambio de tendencia para preservar el empleo», afirma la compañía con sede en València.

En este sentido, señala que «en 2009 tenía subcontratada la operación de siete aviones propios con Denim Air, una compañía holandesa especializada en operaciones de ‘wet lease'». Y asegura: «Cuando llegó la crisis, la primera medida que Air Nostrum adoptó al reducir la producción fue rescindir su contrato con Denim Air, y gracias a ello el colectivo de pilotos vio protegido su empleo».

ARRENDAMIENTO PARA «PROTEGER EL EMPLEO»
De hecho, Air Nostrum sostiene que «el arrendamiento de aviones con o sin tripulación es una forma recurrente en muchas aerolíneas de proteger el empleo ante la fuerte estacionalidad de la demanda y los cambios de ciclo».

Esta empresa recuerda al respecto «firmó un acuerdo de organización de la producción con el colectivo de pilotos con fecha 14 de junio de 2018, fundamentalmente para proteger el empleo en Air Nostrum en caso de que se produjera una bajada del número de operaciones».

En consecuencia, la dirección insiste que «los pilotos tienen garantizado que, antes de que haya despidos por causas económicas o por bajadas de producción, se prescindirá de las compañías a las que se haya alquilado aviones con tripulación».

Respecto a los pilotos de Medops –aerolínea maltesa– que vuelan en España, Air Nostrum asegura que «trabajan con contrato laboral español, de acuerdo a normativa laboral española, bajo el régimen de la seguridad social española y pagan sus impuestos en nuestro país».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo