Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

COMUNICADO| El IVO toma medidas ante el incumplimiento de los plazos marcados por Sanidad

Publicado

en

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) informa que desde la firma del acuerdo de acción concertada para la atención integral oncológica, hace escasos dos meses, se están produciendo disfunciones en el procedimiento de admisión generando demoras injustificadas e incertidumbre en los pacientes en la tramitación de las solicitudes de acceso al IVO. Las principales irregularidades son las siguientes:

1. Se está incumpliendo la instrucción de 6 de octubre de 2017, que dispone que los pacientes pueden presentar las solicitudes de admisión en la Fundación IVO. La Conselleria está condicionando la tramitación de las solicitudes a que sean presentadas por el paciente en el Consultorio de Tendetes y no en la Fundación. Además, dicho Centro no se encuentra incluido dentro del listado de “Registros” habilitados para la aceptación de instancias de la Conselleria de Sanidad.

2. La tramitación y gestión de las solicitudes de acceso a la acción concertada se está produciendo de manera opaca, sin que la Fundación IVO pueda conocer el estado y situación de cada uno de los expedientes. En muchos casos la Conselleria no está comunicando a la Fundación IVO de forma expresa y fehaciente las resoluciones favorables o denegatorias y, en otros casos, está realizando la comunicación transcurrido un plazo superior al de tres días, previstos en la citada instrucción.

Esta situación sitúa al IVO y, sobre todo, a los enfermos de cáncer en una suerte de “limbo” de duración indeterminada que genera más incertidumbre a una situación ya de por sí complicada para el paciente.

Por todo ello y, ante el desconcierto general producido, la Fundación, entendiendo que el acto médico debe prevalecer sobre el acto administrativo, ha informado a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que a partir del día 13 de diciembre y, mientras siga vigente la instrucción de 6 de octubre de 2017, que va a aplicar escrupulosamente el contenido y procedimiento previsto en la misma “para facilitar la vía de acceso rápido a los pacientes con sospecha oncológica acreditada que soliciten atención en el propio IVO”-tal como recoge la propia instrucción-. Por tanto, a partir de dicha fecha la Fundación:

– Admitirá las solicitudes presentadas en el IVO por los pacientes que tengan interés en ser beneficiarios de la acción concertada.

– Gestionará diariamente las solicitudes remitiéndolas a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública mediante su presentación en los Registros de Entrada legalmente previstos.

– Entenderá estimadas (por aplicación del instituto del silencio positivo previsto expresamente en la Instrucción de 6 de octubre de 2017) todas aquellas solicitudes respecto de las que no haya recibido de forma expresa y fehaciente resolución desestimatoria dentro de los tres días siguientes a su presentación; siendo hasta ese momento responsabilidad de la Administración la asistencia médica del paciente y cualquier incidencia que pudiera producirse.

– Como consecuencia de ello, respecto de los pacientes a los que se refiere el apartado anterior, iniciará la prestación del servicio de asistencia sanitaria integral (en la modalidad que corresponda de las previstas en la Cláusula Primera del acuerdo de acción concertada).
El IVO quiere manifestar su máxima preocupación ante esta situación, agravada por la actitud mantenida por la Conselleria. El pasado 17 de noviembre la Fundación realizó una propuesta a la Conselleria para mejorar y solucionar las deficiencias del proceso de tramitación, ofreciendo sus medios personales, técnicos y económicos, que no han sido tenidas en consideración.

La Fundación IVO cree firmemente en una colaboración leal, profesional y estratégica dirigida a disminuir el impacto del cáncer, que es la segunda causa de mortalidad en la Comunidad Valencia y una de las prioridades de acción de la Conselleria de Salud Universal y Salud Pública. Una colaboración que se debe desarrollar de manera coordinada, transparente y eficaz. Así es como se ha venido produciendo durante años y lo que ha distinguido a Valencia como un modelo de colaboración eficaz y referente tanto a nivel nacional como internacional para la asistencia integral al paciente con cáncer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo