Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

COMUNICADO| El IVO toma medidas ante el incumplimiento de los plazos marcados por Sanidad

Publicado

en

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) informa que desde la firma del acuerdo de acción concertada para la atención integral oncológica, hace escasos dos meses, se están produciendo disfunciones en el procedimiento de admisión generando demoras injustificadas e incertidumbre en los pacientes en la tramitación de las solicitudes de acceso al IVO. Las principales irregularidades son las siguientes:

1. Se está incumpliendo la instrucción de 6 de octubre de 2017, que dispone que los pacientes pueden presentar las solicitudes de admisión en la Fundación IVO. La Conselleria está condicionando la tramitación de las solicitudes a que sean presentadas por el paciente en el Consultorio de Tendetes y no en la Fundación. Además, dicho Centro no se encuentra incluido dentro del listado de “Registros” habilitados para la aceptación de instancias de la Conselleria de Sanidad.

2. La tramitación y gestión de las solicitudes de acceso a la acción concertada se está produciendo de manera opaca, sin que la Fundación IVO pueda conocer el estado y situación de cada uno de los expedientes. En muchos casos la Conselleria no está comunicando a la Fundación IVO de forma expresa y fehaciente las resoluciones favorables o denegatorias y, en otros casos, está realizando la comunicación transcurrido un plazo superior al de tres días, previstos en la citada instrucción.

Esta situación sitúa al IVO y, sobre todo, a los enfermos de cáncer en una suerte de “limbo” de duración indeterminada que genera más incertidumbre a una situación ya de por sí complicada para el paciente.

Por todo ello y, ante el desconcierto general producido, la Fundación, entendiendo que el acto médico debe prevalecer sobre el acto administrativo, ha informado a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que a partir del día 13 de diciembre y, mientras siga vigente la instrucción de 6 de octubre de 2017, que va a aplicar escrupulosamente el contenido y procedimiento previsto en la misma “para facilitar la vía de acceso rápido a los pacientes con sospecha oncológica acreditada que soliciten atención en el propio IVO”-tal como recoge la propia instrucción-. Por tanto, a partir de dicha fecha la Fundación:

– Admitirá las solicitudes presentadas en el IVO por los pacientes que tengan interés en ser beneficiarios de la acción concertada.

– Gestionará diariamente las solicitudes remitiéndolas a la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública mediante su presentación en los Registros de Entrada legalmente previstos.

– Entenderá estimadas (por aplicación del instituto del silencio positivo previsto expresamente en la Instrucción de 6 de octubre de 2017) todas aquellas solicitudes respecto de las que no haya recibido de forma expresa y fehaciente resolución desestimatoria dentro de los tres días siguientes a su presentación; siendo hasta ese momento responsabilidad de la Administración la asistencia médica del paciente y cualquier incidencia que pudiera producirse.

– Como consecuencia de ello, respecto de los pacientes a los que se refiere el apartado anterior, iniciará la prestación del servicio de asistencia sanitaria integral (en la modalidad que corresponda de las previstas en la Cláusula Primera del acuerdo de acción concertada).
El IVO quiere manifestar su máxima preocupación ante esta situación, agravada por la actitud mantenida por la Conselleria. El pasado 17 de noviembre la Fundación realizó una propuesta a la Conselleria para mejorar y solucionar las deficiencias del proceso de tramitación, ofreciendo sus medios personales, técnicos y económicos, que no han sido tenidas en consideración.

La Fundación IVO cree firmemente en una colaboración leal, profesional y estratégica dirigida a disminuir el impacto del cáncer, que es la segunda causa de mortalidad en la Comunidad Valencia y una de las prioridades de acción de la Conselleria de Salud Universal y Salud Pública. Una colaboración que se debe desarrollar de manera coordinada, transparente y eficaz. Así es como se ha venido produciendo durante años y lo que ha distinguido a Valencia como un modelo de colaboración eficaz y referente tanto a nivel nacional como internacional para la asistencia integral al paciente con cáncer.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo