Síguenos

Valencia

La Comunitat Valenciana, en el puesto 13 en calidad de empleo y con un 19% de temporalidad

Publicado

en

Comunitat Valenciana calidad empleo

La Comunitat Valenciana se sitúa en el puesto 13 entre las comunidades autónomas en calidad del empleo, en el grupo de nivel más bajo, aunque ha mejorado más que la media nacional, y su tasa de temporalidad del 19 % supera en casi dos puntos la media nacional.

Las regiones con más calidad del empleo (País Vasco, Madrid, Cataluña, Navarra y La Rioja) tienen también tasas de actividad y empleo más elevadas, y tasas de paro más bajas, según el estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación Ramón Areces

«La calidad del empleo en España y sus comunidades autónomas«, elaborado por los investigadores Lorenzo Serrano, Ángel Soler y Fernando Pascual, a través de dieciocho indicadores, que ha sido presentado este martes en València.

La Comunitat presenta un mayor porcentaje de ocupados a tiempo parcial, un 15 % con datos del tercer trimestre de 2023, el 6,3 % trabaja en jornadas iguales o superiores a 49 horas semanales, que supone medio punto por encima de la media nacional, y un 23,8 % trabaja a turnos.

Es, junto a País Vasco, la región con mayor porcentaje de ocupados que quiere modificar su jornada laboral, con un 19,3 % frente al 14,8 % de media nacional, ya sea con más horas para poder aumentar sus ingresos o con menos horas reduciendo a parte del salario, un grupo que crece en la última década.

Las ocupaciones de alta cualificación suponen el 34,5 % del empleo total en la Comunitat, en línea con el promedio de España pero lejos de Madrid (47,1 %), País Vasco (41,4 %) y la media europea (42,9 %), si bien ha logrado importantes mejoras ya que el peso en 2007 era del 28,3 %.

Además, es una de las pocas regiones que ha reducido el peso de la sobrecualificación respecto a 2007, que se sitúa en un 22 % frente al 25 % de aquel año.

También es una de las tres regiones con menores cifras de siniestralidad, tras bajar de 5.596 accidentes por cien mil trabajadores en 2007 a los 2.757 en 2022.

Por el contrario, el salario medio apenas ha crecido en términos reales un 4,9 % entre 2007 y 2021 y se sitúa por debajo de los niveles alcanzados entre 2009 y 2010, un 9 % por debajo del promedio con una ganancia media anual por trabajador de 23.448 euros anuales, frente a los 25.897 de media.

En remuneración, la Comunitat ocupa el undécimo puesto entre las comunidades, por detrás de País Vasco, Madrid, Navarra, Cataluña -que superan la media nacional-, Asturias, Aragón, Cantabria, Baleares, La Rioja y Castilla y León; según los investigadores, esto se debe al menor tamaño de las empresas, la especialización productiva y la brecha en nivel de formación.

El porcentaje de ocupados con salarios bajos es desfavorable en la Comunitat, con un 21,3 % -la media española es del 16,7 %-, pero ha caído la brecha salarial de género más de siete puntos, desde el 18 % de 2007 al 10,8 % de 2021.

En cuanto a la satisfacción con el empleo, la comunidad registra un 9,4 % de ocupados que buscan cambiar de trabajo, solo superada por Extremadura.

En las características del tejido productivo y la formación de los trabajadores, las diferencias entre regiones son sustanciales. En la Comunitat los sectores de alta intensidad digital representan el 16 %, frente al 30 % de algunas comunidades, y el peso de ocupados con estudios superiores alcanza el 42,3 %, 4,1 puntos por debajo de la media.

Según el estudio, pese a la menor siniestralidad y una mejora en la cualificación del empleo más intensa que la media, en la Comunitat es mayor la proporción de trabajadores en empleos que no ven satisfactorios, con salarios bajos y jornadas laborales que no se ajustan a sus preferencias.

La mejora de la calidad del empleo en esta región es un reto que requiere del esfuerzo de administraciones públicas, sindicatos, empresas, sistema educativo y los propios trabajadores, según consideran los autores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza de la dana pide a la empresa del parking de Glorieta que aporte el tique con la hora de salida de Vilaplana

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada pide a la empresa Interparking que entregue el registro de acceso y salida del vehículo de la periodista, que comió con Mazón el día de la riada

La jueza de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la DANA del 29 de octubre, en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, ha ordenado a la empresa Interparking Hispania S.A., gestora del parking de la Glorieta de València, que aporte en el plazo de tres días el tique de aparcamiento que refleje la hora exacta de salida del vehículo de la periodista Maribel Vilaplana.

La instructora adopta esta medida tras la declaración de Vilaplana el pasado lunes, cuando compareció como testigo y explicó que no podía facilitar el comprobante solicitado porque no conservaba el tique. La magistrada considera “útil” disponer de ese documento para determinar hasta qué momento la comunicadora acompañó al president en funciones, Carlos Mazón, con quien comió el día de la catástrofe.

Una comida clave en el caso de la DANA

Según el relato de la periodista, ambos almorzaron el 29 de octubre en el restaurante El Ventorro, permaneciendo allí desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en que ella se dirigió al aparcamiento donde tenía estacionado su coche. Mazón la acompañó hasta el parking, un dato que ahora el juzgado busca verificar con precisión temporal.

La Audiencia de Valencia ya había ordenado citar a Vilaplana al entender que su testimonio podría arrojar luz sobre las comunicaciones entre Mazón y la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, imputada en la causa. El tribunal consideró relevante esclarecer si la periodista pudo escuchar las conversaciones o los comentarios posteriores del expresident durante la tarde de la riada.

Un documento clave para acotar los tiempos

La jueza ha accedido a la petición de una de las acusaciones particulares, que reclamó obtener el tique del aparcamiento como prueba documental. El objetivo es establecer con precisión el periodo en que Vilaplana permaneció junto a Mazón, para determinar si coincidió con las llamadas investigadas entre el entonces jefe del Consell y la consellera.

La diligencia se enmarca en la fase de instrucción que busca esclarecer las decisiones adoptadas por las autoridades autonómicas durante las horas críticas de la DANA y su posible incidencia en la gestión de la emergencia.

La investigación judicial sobre la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana da un nuevo paso. La jueza Nuria Ruiz Tobarra ha citado a declarar como testigos al síndic del grupo popular en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, así como a varios miembros del núcleo duro del expresident Carlos Mazón.

Entre los citados figuran el secretario autonómico de Presidencia, Cayetano García; el secretario autonómico del Gabinete del presidente y Comunicación, José Manuel Cuenca; el director general de Comunicación y Promoción Institucional, Francisco González; el asesor de Mazón, Josep Lanuza, y la jefa de prensa, Maite Gómez.

Además, la magistrada también ha incluido en la ronda de testificales al propietario del restaurante El Ventorro, establecimiento que ha sido mencionado en varias diligencias de la causa.

Según ha comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), todavía no se han fijado las fechas concretas para las comparecencias, que se enmarcan en la instrucción abierta para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de la emergencia provocada por la DANA.

Esta nueva tanda de declaraciones supone un avance clave en la investigación y apunta hacia el entorno político más cercano al expresident Mazón, que deberá ahora ofrecer su versión de los hechos ante la magistrada.

Mazón firmó en El Ventorro la resolución sobre los deportistas de élite

La Generalitat confirma que el presidente Carlos Mazón rubricó la resolución del listado de estudiantes deportistas de élite durante un acto en El Ventorro, tras la solicitud urgente de la Conselleria de Educación.


 Presidencia pone fin a la incógnita

El Gobierno valenciano ha resuelto el misterio sobre la firma de la resolución de estudiantes deportistas de élite, un documento clave para que el alumnado pudiera solicitar la exención de la asignatura de Educación Física o la convalidación de una optativa.

Según fuentes de Presidencia de la Generalitat, Carlos Mazón firmó la resolución en El Ventorro, justo antes del cierre del plazo oficial, que finalizaba el 31 de octubre.


Educación pidió una firma urgente

La Conselleria de Educación reclamó el visto bueno del president de manera urgente, ya que sin la firma no podía publicarse el listado actualizado de alumnos y alumnas reconocidos como deportistas de élite.

Este listado resulta esencial para que los estudiantes con alto rendimiento deportivo puedan ajustar su calendario académico y obtener beneficios en su itinerario formativo.

Fuentes del Ejecutivo confirman que la rúbrica se realizó “en el mismo acto institucional en El Ventorro, ante la inminencia del plazo”, y que se siguieron todos los cauces administrativos habituales.


El origen del “misterio”

El asunto saltó a los medios después de que Maribel Vilaplana, portavoz del Consell, mencionara en una declaración judicial que el presidente firmó un documento oficial “fuera del despacho”.

Las declaraciones despertaron dudas sobre qué resolución se trataba y dónde se había rubricado, hasta que Presidencia confirmó oficialmente que el documento era el relativo a los deportistas de élite, un trámite administrativo que debía completarse antes del cierre del plazo.


Trámite cerrado y sin irregularidades

Fuentes del Palau de la Generalitat insisten en que la actuación fue “totalmente ordinaria y dentro de los procedimientos administrativos”, y que el retraso en la publicación se debió al volumen de solicitudes presentadas por los centros educativos.

Con esta aclaración, la Generalitat da por zanjada la polémica y garantiza que el listado oficial de deportistas de élite “ya está firmado y en proceso de publicación” para el curso 2025–2026.

 

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo