Síguenos

Valencia

Así queda el reparto de concejalías del Ayuntamiento de Valencia

Publicado

en

concejalías del Ayuntamiento de Valencia
Foto de familia del grupo municipal del PP, con la alcaldesa, María José Catalá.EFE/ Manuel Bruque/Archivo

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha dado a conocer este miércoles el reparto de concejalías del Ayuntamiento de Valencia.

El gobierno municipal se divide en diez grandes áreas más un área específica de Alcaldía. En esta última se coordinarán delegaciones que serán motor de la ciudad como son Grandes Proyectos, Turismo, Servicio de Proyectos Europeos,  Innovación, Ciudad Inteligente o la Oficina de Inversiones e Internacionalización.

Catalá divide su gobierno en diez grandes áreas

En la nueva configuración del gobierno se agrupan servicios y delegaciones que antes estaban separadas para disponer de una estructura más simplificada, coordinada y eficiente. 

Al frente de las concejalías estarán en manos de los 13 concejales del PP quienes en la mayoría de los casos llevarán más de una delegación.  

Concejalías del Ayuntamiento de Valencia

1. ÁREA DE ALCALDÍA

Las delegaciones y concejales de los que dependen las mismas son:

  •  Delegación de Comunicación y Relaciones con los Medios: Juan Carlos Caballero Montañés. 
  •  Delegación de Grandes Proyectos: José Marí Olano 
  •  Delegación de Turismo y Delegación de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones: Paula Llobet Vilarrasa

En esta área también se incluye la Coordinación de Estrategia, Estudios y Proyectos; la Dirección General de Análisis y la Dirección General de Personas con Discapacidad.

2. HACIENDA Y PARTICIPACIÓN

La concejal María José Ferrer San Segundo será la responsable de las siguientes delegaciones de esta área:

  •  Delegación de Hacienda y Presupuestos, Delegación de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía y Delegación de Pedanías, Participación y Acción Vecinal. 
  •  Delegación de Hacienda y Presupuestos 
  •  Delegación de Transparencia, Información y Defensa de la Ciudadanía.
  • Delegación de Pedanías, Participación y Acción Vecinal.

3. EMPLEO, FORMACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

La concejal Paula Llobet Vilarrasa será la responsable de las siguientes delegaciones de esta área:

  • • Delegación de Empleo y Formación y Delegación de Emprendimiento
  • • Delegación de Empleo y Formación
  • • Delegación de Emprendimiento

4. PATRIMONIO, RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS

De la concejal Julia Climent Monzó dependen las Delegaciones de:

  • • Delegación de Patrimonio, Delegación de Control Administrativo, Delegación de Recursos Humanos, Delegación de Servicios Centrales Técnicos y Delegación de Contratación
  • • Delegación de Recursos Humanos
  • • Delegación de Servicios Centrales Técnicos
  • • Delegación de Contratación

Del concejal José Marí Olano dependen las Delegaciones de:

  • • Delegación de Patrimonio
  • • Delegación de Control Administrativo 

5. SEGURIDAD Y MOVILIDAD

Del concejal Jesús Carbonell Aguilar dependen las Delegaciones de:

  • • Delegación de Policía Local de Valencia
  • • Delegación de Prevención y Extinción de Incendios
  • • Delegación de Protección Civil
  • • Delegación de Movilidad, que contará con la Dirección General de Movilidad. 
  • • Delegación de Espacio Público

Del concejal Santiago Ballester Casabuena depende la Delegación de Comercio y Mercados

6. URBANISMO, VIVIENDA Y LICENCIAS

El concejal Juan Giner Corell será el responsable de las siguientes delegaciones de esta área:

  • • Delegación de Vivienda
  • • Delegación de Gestión de Obras y Mantenimiento de Infraestructura 
  • • Delegación de Planificación y Gestión Urbana, que contará con la Dirección General de Urbanismo. 
  • • Delegación de Licencias Urbanísticas-Actividades, que contará con la Dirección General de Licencias

7. PARQUES, JARDINES Y ESPACIOS NATURALES

Del concejal Juan Carlos Caballero Montañés dependen las Delegaciones de:

  • • Delegación de Parques y Jardines
  • • Delegación de Devesa-Albufera
  • • Delegación de Playas

Del concejal Carlos Mundina Gómez depende la Delegación de Agricultura

8. MEJORA CLIMÁTICA Y GESTIÓN DEL AGUA

El concejal Carlos Mundina Gómez será el responsable de las siguientes delegaciones de esta área:

  • • Delegación de Limpieza y Recogida de Residuos
  • • Delegación de Ciclo Integral del Agua
  • • Delegación de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética
  • • Delegación de Cementerios y Servicios Funerarios

9. FAMILIA, EDUCACIÓN Y CONSUMO

  • De la concejal Rocío Gil Uncio depende la Delegación de Familia, Juventud e Infancia
  • De la concejal Julia Climent Monzó depende la Delegación de Educación 
  • Del concejal Juan Carlos Caballero Montañes depende la Delegación de Sanidad y Consumo, en la que se incluye la Oficina de Bienestar Animal

10. BIENESTAR SOCIAL 

De la concejal Marta Torrado de Castro  dependen las Delegaciones de: 

  • • Delegación de Servicios Sociales
  • • Delegación de Mayores

De la concejal Rocío Gil Uncio depende la Delegación de Igualdad 

11. FIESTAS Y TRADICIONES, CULTURA Y DEPORTES

  • Del concejal José Luis Moreno Maicas depende la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales 
  • Del concejal Santiago Ballester Casabuena depende la Delegación de Fiestas y Tradiciones
  • De la concejal Rocío Gil Uncio depende la Delegación de Deportes

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fiscalía pide cuatro años de prisión para Nacho Vidal por la muerte de un fotógrafo en el “rito del sapo bufo”

Publicado

en

Nacho Vidal juicio
El director de cine para adultos Nacho Vidal en una imagen de 2023. EFE/ Kiko Huesca/Archivo

La Fiscalía de Valencia ha solicitado cuatro años de prisión para el actor porno Nacho Vidal por su implicación en la muerte del fotógrafo José Luis Abad, durante la celebración del denominado “rito del sapo bufo”. La misma pena se reclama para su prima, quien participó en la organización del ritual.


Acusaciones y penas solicitadas

Según el escrito de calificación del ministerio público, al que tuvo acceso Europa Press, se atribuye a Nacho Vidal un delito de homicidio imprudente, así como a su prima. Además, la fiscalía solicita que ambos indemnicen de manera conjunta y solidaria a los hermanos de la víctima con 20.000 euros cada uno, más los intereses legales.

Por su parte, la acusación particular eleva la solicitud de pena a siete años de cárcel, argumentando también un delito contra la salud pública. Además, un amigo del actor, responsable del mantenimiento de la vivienda, enfrenta tres años de prisión por encubrimiento, tras colaborar para eliminar pruebas relacionadas con el incidente.


Cómo ocurrió el “rito del sapo bufo”

El 28 de julio de 2019, en la vivienda de Nacho Vidal en Enguera, Valencia, se realizó el ritual con una pipa de veneno de sapo bufo, sustancia conocida por sus efectos alucinógenos. La víctima, de 49 años, siguió las instrucciones del actor para la inhalación.

En cuestión de segundos, el fotógrafo presentó convulsiones y cambios de coloración en el rostro y pecho. A pesar de estos síntomas, los organizadores continuaron con el ritual y no llamaron a emergencias hasta 20 minutos después del desvanecimiento. Los servicios médicos llegaron a las 11:30 h y confirmaron la muerte, que se atribuyó a una parada cardiorrespiratoria provocada por una reacción adversa a drogas de abuso.

Se determinó además que la víctima había consumido cocaína entre uno y cuatro días antes, lo que aumentó el riesgo cardiovascular y contribuyó a la fatal reacción durante la inhalación del veneno de sapo bufo.


Reacciones de la acusación

El abogado de los hermanos de la víctima ha declarado que el ritual dirigido por los acusados fue irracional, temerario y extremadamente peligroso, ya que realizaron el acto sin ningún tipo de rigor y a sabiendas de los riesgos que implicaba la sustancia. Según la acusación, los implicados ignoraron todos los factores que podían incrementar el riesgo para la víctima.

 

VÍDEO| Nacho Vidal relata lo que pasó exactamente con el ritual del Sapo Bufo y la muerte en su casa

Nacho Vidal y el veneno del sapo bufo

Expone que el actor sacó una pipa de cristal de su propiedad y una sustancia ilícita y de gran toxicidad, conocida vulgarmente como veneno del sapo bufo, y comenzó la preparación de la pócima, «sin tener control alguno sobre la dosis al no estar la pipeta calibrada ni utilizar instrumento de pesaje alguno».

Mientras se llevaba a cabo el ritual, en el que participaron los tres acusados, el fotógrafo comenzó a tambalearse y se desplomó de forma brusca al suelo, según se puede ver en una grabación, que refleja que apenas pasaron 24 segundos de la ingesta de la sustancia hasta que empezaron las convulsiones.

La acusación afirma que Vidal continuó el ceremonial, pese a que el protagonista seguía inconsciente, con temblor corporal y dificultad respiratoria, y sostiene que no llamaron a los servicios sanitarios hasta transcurridos veinte minutos de ritual, a pesar de que «iba empeorando segundo a segundo».

«El acusado dio prioridad al ritual a solicitar llamar de forma urgente a la asistencia sanitaria, demorándola durante 22 minutos, cuando ya la situación de nuestro mandante era absolutamente irreversible y se encontraba fallecido», indica el abogado de la acusación.

Añade que, tras el fallecimiento, todos los acusados alteraron la escena para ocultar lo ocurrido, y afirma que el ritual resultó ser «irracional, temerario y muy peligroso».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo