Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Confinada la princesa Leonor por un positivo en su clase

Publicado

en

La clase de 4º de ESO del colegio Santa María de los Rosales, a la que asiste la Princesa Leonor, ha sido confinada por un positivo de COVID-19, según ha adelantado Telemadrid.

Según ha informado esta cadena una compañera ha dado positivo por transmisión familiar del padre y, por tanto, el protocolo establece que todos los compañeros tendrán que estar en cuarentena durante 14 días. Esto sucede después de solo tres días de curso, ya que las clases del segundo ciclo de secundaria comenzaron el pasado 9 de septiembre.

Leonor regresó este miércoles a las clases para comenzar el curso de cuarto de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) acompañada por el rey y su hermana, la infanta Sofía, quien ha reanudado sus estudios este viernes.

El coche que conducía Felipe VI entró en el recinto del colegio poco antes de las 8.30 horas y de él se bajó la princesa, a quien le tomaron la temperatura antes de acceder al edificio, una de las medidas aplicadas por el centro para evitar los contagios de coronavirus.

La recomendación de la dirección de la escuela para este curso es que los alumnos acudan solo junto a un acompañante como medida de precaución, el cual no puede entrar en las instalaciones.

De ahí que solo acudiese don Felipe en coche sin llegar a bajarse, como tampoco lo hizo la infanta Sofía, y fue con ellos la reina Letizia como en años anteriores.

La princesa de Asturias, que el 31 de octubre cumplirá 15 años, llegó protegida por la mascarilla, que ha pasado a ser de uso obligatorio y permanente en la escuela a partir de los seis años, tanto en las aulas como en los desplazamientos por el centro.

Según la dirección del colegio, el centro se encuentra en «las circunstancias precisas para impartir una enseñanza presencial en todas las etapas y cursos», después de que durante julio y agosto hayan adoptado todas las medidas higiénicas y académicas, según señala en la web del colegio, situado en el distrito madrileño de Aravaca.

También han sometido a los profesores y al resto del personal a pruebas serológicas y han reforzado los servicios de limpieza y desinfección de las aulas y zonas comunes, además de organizar las aulas «en las debidas condiciones de convivencia que exige la situación».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| Sánchez propone eliminar el cambio de hora estacional en la UE desde 2026

Publicado

en

1 de Mayo en España

El Gobierno de España ha anunciado su intención de defender ante la Unión Europea el fin del cambio de hora estacional, que actualmente obliga a adelantar o atrasar los relojes dos veces al año. La propuesta, que se presentará en el Consejo Europeo de Energía, podría implementarse a partir de 2026.

Pedro Sánchez: “Francamente, ya no le veo sentido”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que la medida responde al rechazo mayoritario de la ciudadanía española y europea. En un mensaje publicado en su perfil en X, Sánchez afirmó:

“En todas las encuestas, de manera mayoritaria, están en contra de cambiar el horario. Francamente, yo ya no le veo sentido.”

Según Sánchez, el objetivo es terminar con un sistema que apenas contribuye al ahorro energético y que tiene efectos negativos sobre la salud y el bienestar de las personas.

La propuesta española en el Consejo de Energía

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, representará a España en la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía en Luxemburgo, donde se discutirá la incorporación de la propuesta española al orden del día. Groizard señaló que el debate sobre el cambio de hora estacional “se había estancado durante años” y que España busca abrir nuevamente la discusión para adaptarla a las necesidades actuales.

Principales argumentos del Gobierno

  1. Respaldo ciudadano: Más del 80% de los europeos consultados en 2018 apoyó eliminar el cambio de hora.

  2. Falta de ahorro energético: Estudios recientes no muestran un beneficio significativo en la eficiencia del consumo eléctrico.

  3. Impacto en la salud: Alterar el reloj dos veces al año se asocia con trastornos del sueño y efectos negativos en el bienestar general.

Historia del cambio de hora en Europa

El Parlamento Europeo votó hace seis años para acabar con el cambio de hora estacional, pero la medida nunca se implementó debido a la necesidad de un debate público y coordinación entre los Estados miembros. El objetivo inicial era aplicar la reforma en 2019, y posteriormente en 2021, pero hasta ahora no se ha alcanzado un acuerdo conjunto entre los países de la UE.

Próximo cambio de hora en España

Mientras la propuesta se debate en Europa, los españoles deberán adelantar o atrasar sus relojes según el calendario oficial. El próximo cambio será el domingo 26 de octubre de 2025, cuando los relojes se atrasarán una hora, marcando las 2:00 horas en lugar de las 3:00, según lo establecido en el Real Decreto 236/2002.

Ese día, la jornada tendrá oficialmente 25 horas, y los ciudadanos podrán disfrutar de una hora extra de descanso.

Impacto esperado del fin del cambio de hora

Si se aprueba la propuesta, España y otros países de la UE dejarán de realizar el cambio horario, lo que supondrá mayor estabilidad en los horarios, menos trastornos del sueño y un calendario más uniforme para actividades laborales y educativas. El Gobierno español enfatiza que la medida requerirá coordinación con los 27 Estados miembros para garantizar una transición ordenada.

 

 

 

Cuándo se cambia al horario de invierno

Cuándo se cambia al horario de invierno

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo