Síguenos

Consumo

Conoce al nuevo habitante del Bioparc, uno de los primates más amenazados de África

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 Mar. (EUROPA PRESS) – Una cría de dril, uno de los primates más amenazados de África, ha nacido este mes en Bioparc y ya puede verse fuertemente agarrado a su madre en la zona que recrea los bosques de ribera de África ecuatorial, según ha informado el parque en un comunicado.

Es un primate poco conocido que únicamente puede verse en tres parques en España y Bioparc Valencia es el único donde puede contemplarse en un recinto multiespecie. Los Drils están incluidos en la lista roja de la UICN, por lo que se trata de un importante nacimiento dentro del Programa Europeo de Preservación de Especies Amenazadas (EEP).

Además, este nacimiento se suma al de Pepe, el cuarto gorila valenciano, y a una gacela Mhorr, especie extinta en su hábitat. Son tres crías de gran valor para sus respectivas especies que consolidan a Bioparc como una reserva de vida salvaje, según las mismas fuentes.

Los driles (Mandrillus leucophaeus) son uno de los primates más amenazados de África. Este bebé, del que todavía se desconoce el sexo, es hijo del macho Rafiki y la hembra Abuja y nace dentro del Programa Europeo de Conservación de Especies Amenazadas (EEP).

Imagen: Bioparc

El grupo reproductor valenciano está formado por dos hembras adultas y un macho que viven con los hijos nacidos de cada una de las hembras. De tamaño mediano, los driles presentan un evidente dimorfismo sexual y el macho muy llamativo.

De imponente porte y prominentes colmillos, su cara negra que parece una máscara, destaca sobre el pelaje marrón grisáceo teñido de verde aceituna. Desarrolla una «corona» que le asemeja a un león y unos vivos colores azul púrpura en las nalgas y rojo intenso bajo del labio y en la zona genital.

El hombre es su mayor depredador seguido por el águila coronada y el leopardo. Los driles habitan al oeste de África central y suelen vivir en selvas y bosques en grupos formados por un macho y hasta 20 hembras con sus crías.

Son omnívoros y se alimentan principalmente de tubérculos, raíces y brotes vegetales que complementan con gusanos, ranas, lagartijas y pequeños mamíferos. Sus gestaciones duran alrededor de los 180 días y su esperanza de vida está alrededor de los 28 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo