Síguenos

Salud y Bienestar

CONSEJOS| Cómo evitar dolencias en los pies al cambiar al calzado de verano

Publicado

en

El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) aconseja realizar un cambio progresivo al calzado de verano para evitar afecciones a los pies, en los que las laceraciones son las dolencias «más comunes», lo que puede ser «especialmente peligroso» en el caso de personas diabéticas o inmunodeprimidas. Por eso mismo, han creado un decálogo con los consejos para cambiar al calzado de verano.

Los consejos para hacer frente al cambio de calzado de verano

Los podólogos han subrayado que poner atención al modo en el que se realiza la transición de un calzado cerrado al calzado descubierto de verano es «muy importante» para evitar afecciones.  Especialmente importante en el caso de las personas diabéticas, que no cicatrizan bien y cualquier pequeña herida puede derivar en una úlcera. En el caso de las inmunodeprimida, también porque al tener alterado el sistema inmunológico pueden generar infecciones complicadas y difíciles de curar.

Las dolencias más comunes en esta época del año son las ampollas y las laceraciones. «Hay que tener en cuenta que con la llega de esta época tan calurosa, los pies tienden a hincharse y aumenta la sudoración. Por eso, si pasamos de un calzado muy cerrado a sandalias directamente, estaremos incrementando exponencialmente la posibilidad de sufrir laceraciones», ha afirmado Maite García, presidenta del ICOPCV.

Decálogo con recomendaciones

El Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana han elaborado un decálogo con recomendaciones básicas para hacer un cambio de calzado de una forma adecuada y favorecer la salud del pie son utilizar pinkies si el calzado lo permite; deben ser de algodón y evitarse las fibras sintéticas porque incrementan la sudoración del pie; no pasar de la bota cerrada a la sandalia, sino comenzar con el uso de un mocasín o similar, por ejemplo y escoger un calzado fabricado con materiales naturales y flexibles.

Asimismo, si se usa un calzado nuevo, no realizar largas caminatas nada más estrenarlo, lo que es «especialmente importante» en esta época del año porque el pie va descubierto y no hay, ni siquiera, un calcetín que pueda hacer de barrera y proteger la piel. Además, el calzado sólo se puede utilizar de un año para otro si la suela no está muy desgastada y no se observan deformaciones.

Sustitución del calzado viciado, uno de los mejores consejos para el calzado de verano

En caso de que se observe que el calzado está «viciado», hay que sustituirlo. Además, esto será indicativo de que la persona no camina adecuadamente generando desgastes anormales indicativos de una marcha inadecuada . En este caso, será imprescindible acudir al podólogo para hacer un estudio de la pisada y realizar las compensaciones necesarias a través de plantillas para evitar sobrecargas que pudieran afectar tanto a los pies como al resto del aparato locomotor.

Si el calzado en la zona del empeine está desgastado o dado de sí, como puede suceder con las sandalias, también es importante sustituirlo porque al no sujetar adecuadamente el pie, no hay contención y puede propiciar sufrir esguinces en tobillos y producir más fricción en la piel generando más ampollas de lo que podría considerarse «normal».

Además, es importante evitar llevar un calzado «excesivamente apretado» porque el exceso de contención y sujeción puede provocar un adormecimiento de los dedos de los pies debido a la compresión nerviosa que genera. Un calzado muy justo de talla o muy prieto puede provocar que se hinchen los pies porque no permite a la circulación venosa de retorno seguir su curso e, incluso, producir alteraciones y/o patologías en las uñas por estar en contacto continuo con el zapato ya que da lugar a microtraumatismos de repetición en ellas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los mejores ejercicios del yoga facial y sus resultados inmediatos

Publicado

en

yoga facial

Estos son los 7 ejercicios que debes conocer

Olvídate del bótox y de las cremas para mantener un rostro firme y tonificado. Lo mejor que puedes hacer para conseguir que la piel de tu cara luzca joven, flexible y sin flacidez es practicar yoga facial. Se trata de una disciplina con ejercicios sencillos y resultados rápidos.

ALT: Yoga facial: estos son los 7 ejercicios que debes conocer
Una mujer practicando yoga facial.PEXELS

Como el bótox, pero sin pinchazos.

¿Qué es el yoga facial?

«El yoga facial es una técnica basada en los principios del yoga que lo que hace es mejorar el aspecto del rostro: tonifica, trata arrugas y bolsas… Lo que hace es actuar sobre los músculos de la mímica facial con fines estéticos«, explica en uno de sus vídeos de su canal de YouTube la experta en cosmética y belleza de la piel Eva Rogado

¿Qué beneficios tiene el yoga facial en tu rostro?

Desde la marca de productos para la piel Lullage, destacan que la práctica del yoga facial tiene beneficios tanto para la salud mental, ya que aumenta la autoestima y reduce el estrés, como para la física. En este último caso, los principales son: aporta flexibilidad a la piel de la cara, elimina la flacidez, estimula la circulación de los vasos sanguíneos y fortalece la musculatura del rostro y el cuello.

¿Cuánto tarda en hacer efecto el yoga facial?

Una de las grandes ventajas de este método es que conseguiremos resultados de manera muy rápida sin demasiado esfuerzo. Según Linda Rosaschino, experta en belleza y profesora de yoga, se necesitan apenas 10 días para ir notando los avances. «Hay 70 músculos en la cara, que permiten todas las expresiones faciales: como los de cualquier otra parte del cuerpo, un buen entrenamiento es una ayuda valiosa para mantenerlos tonificados, vitales, desafiando el tiempo y la gravedad«, explica.

¿Cuántas veces al día se puede hacer yoga facial?

«Para conseguir un rostro en forma, con un aspecto joven y radiante, deberíamos dedicar entre 10 y 15 minutos diarios a los ejercicios faciales«, explican desde Lullage. No obstante, debe ser un tiempo inferior al que dedicamos al cuerpo, ya que las fibras musculares son diferentes y se fatigarían mucho. «El descanso también es fundamental«, añaden, por lo que se recomienda practicar yoga facial una vez al día y cuatro sesiones a la semana.

Los ejercicios de yoga facial que deberías practicar

Ahora que ya sabes qué es el yoga facial y todos los beneficios que tiene, es el momento de incorporarlo a tu rutina de belleza diaria. Aquí te proponemos varios ejercicios de lo más sencillos para diferentes partes de la cara que debes conocer y comenzar a practicar. Notarás los resultados.

Adiós a la doble papada con este ejercicio de yoga facial

Presiona el hueso maxilar con el puño desde abajo hacia arriba sin crear arrugas, saca la lengua y mueve los ojos. Hay que mantener durante 10 respiraciones y realizar la misma operación con el otro lado de la cara. Puedes utilizar aceites o cremas.

Una rutina de yoga facial para eliminar las líneas del entrecejo

Sujeta las cejas con tus dedos y frunce el entrecejo para fortalecer el músculo de esta zona de la cara. Debes realizar tres series de 10 repeticiones de este ejercicio.

¿Quieres tonificar los pómulos? Te ayudará esta técnica de yoga facial

Con la boca en forma de O baja, intenta sonreír. Costará, pero esa resistencia hará trabajar al pómulo. Aguanta durante unos 10 segundos y repite el mismo ejercicio cinco veces.

Con este ejercicio de yoga facial reducirás las bolsas de los ojos

Coloca los dedos índices de cada mano arriba de las cejas para fijar y no crear arrugas y los corazones bajo los ojos para aumentar el efecto drenante. Ahora, con los párpados cerrados, sube los ojos hacia arriba. Repite 10 veces el movimiento.

Elimina las líneas nasogenianas con este ejercicio de yoga facial

Para eliminar las líneas nasogenianas, las que van de la nariz a la comisura de la boca, estira el músculo de la zona en profundidad con ayuda de los dedos. Después aplica un aceite facial y estira hacia fuera con un masaje. Repite unas ocho veces.

En tu rutina de ejercicios no debe faltar esta técnica para reducir los párpados caídos

Coloca los dedos en forma de V entre el lagrimal y el extremo del ojo y lleva la mirada hacia arriba y hacia los lados con los párpados cerrados. Mantén cinco segundos en cada movimiento y realiza tres series.

Un ejercicio de yoga facial eficaz contra el bruxismo

Este ejercicio permite reducir el bruxismo, la acción involuntaria de rechinar, crujir o apretar los dientes. Coloca los dedos índice y corazón en el ángulo de la mandíbula y aprieta con este último durante unos 20 segundos. Luego haz la misma operación en el otro lado. Puedes utilizar aceite facial.

Continuar leyendo