Síguenos

Otros Temas

CONSEJOS| ¿Cómo ayudar a los niños a aprender inglés desde pequeños?

Publicado

en

¿Cómo ayudar a los niños a aprender inglés desde pequeños?

A raíz del último barómetro Cambridge Monitor presentado hace una semana por Cambridge University Press, Lingokids, la plataforma móvil de aprendizaje de idiomas para niños de entre 2 y 6 años, presenta una guía con consejos para que los niños crezcan siendo bilingües.

Tal y cómo muestra el barómetro, España se sitúa como el país con peor nivel de inglés de la Unión Europea entre las naciones incluidas en el sondeo, por debajo de Italia y Francia. Los españoles se dan a sí mismos un 2,67 sobre 5 puntos. Sólo el 22% de los ciudadanos piensa que su nivel es ‘alto’ o ‘muy alto’.

Uno de los principales problemas que tienen los españoles a la hora de hablar inglés, según muestra el informe, es la vergüenza, desconfianza en sí mismos y el miedo al fracaso. Posiblemente sepamos más inglés del que pensamos, pero no confiamos en nuestra capacidad para expresarnos.

“Se empieza a dar verdadera importancia al aprendizaje de inglés a partir de primaria, y muestran a los niños que aprender un idioma es como una ‘obligación’. Esto es un error”, sostiene Marieta Viedma, educadora y cofundadora de Lingokids, y añade que “los pequeños son curiosos, quieren jugar y explorar, deberíamos aprovechar estas cualidades que se pierden cuando vamos creciendo para que consigan un gran conocimiento del idioma”.

Psicólogos y educadores defienden que la mejor etapa para el aprendizaje de idiomas es en edades tempranas, entre los 2 y 6 años, ya que todas las situaciones que se le presentan al niño son novedosas y absorben toda la información posible sin dificultad. De ahí que interioricen un nuevo idioma de forma natural.

¿Cómo ayudar a los niños a aprender inglés desde pequeños?

-Entrar en contacto con el nuevo idioma desde bebés: siempre de una forma divertida e interactiva, y nunca obligando al niño a hablarlo. Los niños expuestos a más de un idioma desde pequeños tienden a desarrollar una serie de habilidades como la resolución de problemas, la memoria o la creatividad.

– La enseñanza debe hacerse de forma natural y comprensiva: al igual que el aprendizaje de la lengua materna es a través de la escucha de la gente que le rodea, el aprendizaje de la nueva lengua debe ser igual. Es importante que escuche las sílabas, palabras y la pronunciación muy a menudo, para que se familiarice con él poco a poco, y lo vaya interiorizando de forma natural, sin prisa ni obligación.

– Jugar y experimentar: hay que saber cómo mantener su interés y despertar mayor curiosidad. Debemos ir presentando al niño una serie de actividades sobre las diferentes habilidades: oral, escrita, auditiva, lectura, gramática y expresiva. Dibujos, vídeos, música, cuentos… La dinámica debe ser entretenida y cambiante.

– Observar las emociones y estado de ánimo: las emociones y estado de ánimo de los niños son muy diferentes en cada momento, ya que todo lo perciben como nuevo; por ello es recomendable observarlas e identificarlas, ser flexibles y adaptar la enseñanza a cada momento emocional del niño. Por ejemplo, si el niño está aburrido o triste, su foco de atención va a ser mucho más bajo.

– Los dibujos y las películas mejor en versión original: a medida que vayan aprendiendo y comprendiendo el idioma, pueden probar a ver sus películas y dibujos favoritos en el nuevo idioma, así irán cogiendo soltura con nuevas expresiones, pronunciación…

– Eliminar la vergüenza y el miedo a hacer el ridículo: una forma de conseguir que los niños mantengan la confianza en sí mismos es enseñarles que equivocarse no es malo, sino un trampolín para mejorar y aprender más. Es importante hacer hincapié en esto desde pequeños, pues es cuando menos vergüenza tienen y se lanzan a probar todo.

– Ser constante: todos los consejos anteriores son muy importantes, pero sin práctica y constancia de nada sirve. Es necesario que el niño esté expuesto al idioma un rato cada día, aunque no sea en formato de clase. Con vídeos, música o una pequeña conversación. Así, el cerebro del niño se mantendrá activo y despierto a continuar con este nuevo idioma, sin perder lo aprendido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Ofertas exclusivas en la Feria del Automóvil de València: más de 4.000 coches con descuentos especiales

Publicado

en

Feria del Automóvil de Valencia
Imagen de archivo de la Feria del automóvil.

La Feria del Automóvil de València 2025 ya «calienta motores» y se prepara para una de sus ediciones más ambiciosas. Del 5 al 8 de diciembre, Feria Valencia reunirá 4.000 vehículos a la venta y 46 marcas oficiales, convirtiendo el certamen en uno de los mayores escaparates de automoción de España.

La organización destaca que esta edición estará marcada por la movilidad electrificada, los SUV de nueva generación, las berlinas eléctricas, los compactos tecnológicos y las soluciones comerciales sostenibles, según han avanzado las principales marcas participantes.


🔋 Electrificación y SUV: los grandes protagonistas de 2025

✔️ SUV de última generación

El segmento SUV, líder en ventas en España, llegará cargado de novedades:

  • Kia Sportage, que refuerza su apuesta por la eficiencia y la versatilidad.

  • SWM G03F EDi, un SUV híbrido enchufable pensado para usuarios que buscan mayor autonomía.

  • SWM G01 Pro, crossover práctico y orientado al uso diario.

  • Nissan Qashqai e-Power, híbrido con propulsión eléctrica 100% sin necesidad de enchufe.

  • Mazda CX-5 2025, nueva generación con mejoras en confort, conectividad y comportamiento.

  • Lexus LBX, alternativa premium compacta dentro de la gama electrificada de la firma japonesa.

✔️ Berlina y urbanos eléctricos

La electrificación será uno de los reclamos principales:

  • Kia Niro, disponible en versión híbrida y 100% eléctrica, uno de los modelos mejor valorados por eficiencia.

  • Mazda 6e, berlina eléctrica que combina diseño, equilibrio dinámico y cero emisiones.

  • Toyota C-HR +, nuevo modelo totalmente eléctrico dirigido al público urbano.

✔️ Compactos con tecnología avanzada

La feria también mostrará modelos compactos más conectados y eficientes:

  • Kia Ceed

  • Kia XCeed, con mejor agilidad, equipamiento tecnológico y confort.

✔️ Vehículos comerciales sostenibles

Para el sector profesional, destaca:

  • Shineray X30 LEV, furgoneta 100% eléctrica diseñada para transporte urbano con bajos costes operativos.


🏷️ Nueve nuevas marcas en un escaparate récord

La Feria del Automóvil de València 2025 incorpora nueve nuevas enseñas:

Alpine, Ebro, Foton, KGM, Leapmotor, Lynk&Co, Subaru, Suzuki y XPeng

Estas se suman a un impresionante listado de fabricantes ya habituales:

Ford, Jaguar, Land Rover, BMW, Mini, Peugeot, Citroën, Opel, DS Automobiles, Alfa Romeo, Abarth, Fiat, Jeep, Nissan, Kia, Hyundai, Mazda, Volkswagen, Audi, SEAT, Cupra, Skoda, Renault, Toyota, Lexus, Mitsubishi, MG, Honda, Volvo, Polestar, Tesla, BYD, DFSK, SWM, EVO, Omoda, Jaecoo…


🚘 Más oferta: seminuevos certificados y vehículos reacondicionados

Además de las novedades de las grandes marcas, la feria contará con:

  • Cientos de seminuevos certificados, revisados y garantizados.

  • Condiciones especiales de compra, como prueba de 15 días o hasta 1.000 km.

  • Vehículos comerciales reacondicionados, una tendencia al alza por su relación calidad-precio.


🗓️ Fechas, horarios y entradas

  • 📅 Del 5 al 8 de diciembre

  • 📍 Feria Valencia – Acceso por Foro Centro

  • 🕒 Horario:

    • De 11:00 a 20:00 h

    • 8 de diciembre: cierre a las 18:00 h

La venta de entradas está disponible online, con un descuento de 2 euros respecto al precio en taquilla, y acceso directo a los pabellones sin pasar por colas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo