Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

4 consejos para afrontar la crisis económica que viene

Publicado

en

letras del tesoro rentabilidad
Los consejos de los expertos de cara a la crisis económica que viene son clave. Las finanzas personales se ha convertido en la principal preocupación para el 89% de los españoles consultados por la academia de formación financiera.

Según la última encuesta elaborada por la academia de formación financiera internacional Alfio Bardolla Training Group (www.alfiobardolla.es), con las previsiones económicas actuales, 9 de cada 10 españoles se muestran altamente preocupados sobre la situación de sus finanzas personales de cara a otoño-invierno.

Con una inflación superior al 10%, el alto precio del gas y de la luz sumado al incremento de los carburantes y de la cesta de la compra, todo apunta a unos próximos meses económicamente difíciles.

De hecho según los datos del último estudio de Alfio Bardolla, el 60% de los españoles decidió durante el mes de julio recortar o prescindir de parte de su gasto de cara a las vacaciones de verano pensando en los difíciles meses que se venían a partir de septiembre.

Uno de los principales motivos para esta alta preocupación económica es la dependencia de una única fuente de ingresos y es que el 77% de los españoles dependen únicamente de su sueldo para vivir.

El experto Alfio Bardolla

Alfio Bardolla CEO y experto en formación financiera explica, «En España en los últimos 2 años desde la pandemia se ha experimentado un crecimiento en el interés por la gestión de las finanzas personales.

Conscientes de la dependencia de un único trabajo que en la mayoría de los casos está sometido a la crisis económica, muchos españoles se han interesado por primera vez en la formación financiera para lograr nuevas fuentes complementarias de ingresos por medio de la inversión».

4 consejos para afrontar la crisis económica de otoño – invierno


Invertir.

Aunque parezca una paradoja, las subidas de precios se comen la capacidad de gasto, pero también hacen que los ahorros pierdan poder adquisitivo, es decir perjudican su valor, sobre todo si están en cuentas bancarias que no son remuneradas.

De esta manera una de las opciones es la de invertir al menos un 15% de los ahorros disponibles.

Controlar más que nunca las deudas.

Según datos de la academia de formación financiera, en España, el 27% de las familias adeudan dinero en créditos personales.

De este modo ante la situación económica actual se recomienda si se tienen deudas pendientes acelerar su amortización y no contraer otras nuevas.

Otro consejo que aporta Bardolla es el de racionalizar el uso de tarjetas de crédito.

Recortar todo tipo de gasto en deuda mala.

Saber diferenciar la deuda buena de la mala. La buena es la que genera beneficio y retorno de la inversión.

La deuda mala es un gasto que no genera beneficio. «En este contexto existen algunos gastos que no se pueden evitar, pero existen otros que, sin apenas darnos cuenta, van haciendo mella en nuestra economía.

Son gastos innecesarios que, si no se controlan bien, merman considerablemente nuestra cuenta corriente.

Hay que analizar qué gastos tenemos y cuales son prescindibles y evitar caprichos en estos momentos inflacionistas», explica el experto.

Explorar nuevas fuentes de ingresos.

Realizar una búsqueda activa continua para generar ingresos extra y para ello la manera más eficaz es mediante la inversión. Ya sea en un mercado alternativo, en inmuebles, coleccionismo, criptomonedas o cualquier tipo de activo alternativo.

Hoy en día existen fórmulas en el mercado que permite hacer inversiones para generar ingresos adicionales al sueldo.

Todo menos tener el dinero en una cuenta parado que no genere riqueza.

Alfio Bardolla concluye «Ante un contexto global de inflación y recesión, cobra más importancia que nunca esta búsqueda de fuentes de ingresos alternativos y la no dependencia de un único sueldo generando riqueza de manera complementaria».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Borrasca Benjamín: alerta roja en estas zonas de España

Publicado

en

bestia del este

La borrasca Benjamín activa este jueves la alerta roja en el litoral de Cantabria y País Vasco por riesgo extremo de temporal marítimo, con olas que podrían alcanzar hasta ocho metros, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, Galicia y Asturias permanecen bajo aviso naranja por olas de cinco a siete metros.

Detalles de la alerta roja

  • Cantabria: alerta roja entre las 8:00 y las 11:00 h.

  • Guipúzcoa y Vizcaya: alerta roja entre las 9:00 y las 12:00 h.

Se prevé mar combinada del noroeste, con olas de 7 a 8 metros, y vientos del oeste o noroeste de fuerza 8, localmente fuerza 9 en alta mar (hasta 88 km/h).

Aviso naranja en Asturias y Lugo

En el litoral de Asturias y Lugo, el riesgo importante se mantiene durante la mañana de jueves, con olas de 5 a 7 metros y fuertes rachas de viento. La Aemet recomienda no acercarse a zonas costeras y extremar precauciones.

Una borrasca de alto impacto

Benjamín es la segunda borrasca de alto impacto de la temporada 2025-2026, después de la DANA Alice. Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, alerta sobre vientos intensos en el norte, centro y este de España, así como en Baleares.

Desde este miércoles, el noroeste peninsular ya registra rachas de viento muy fuertes, que se extenderán el jueves al resto de la península.

Lluvias y temperaturas extremas

  • Galicia: lluvias abundantes.

  • Cantábrico, oeste de Castilla y León y Pirineos: precipitaciones moderadas.

El viernes, la influencia de Benjamín disminuirá, aunque la formación de una borrasca en el Mediterráneo podría traer nuevas lluvias durante el fin de semana.

Las temperaturas subirán en el sur, alcanzando más de 30°C en Andalucía (Huelva, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga), mientras que en la mitad norte descenderán, permitiendo nevadas a partir de 1.400 metros en los Pirineos.

Recomendaciones de seguridad

La Aemet insiste en:

  • Evitar acercarse al litoral durante el temporal.

  • Extremar precauciones en zonas afectadas por viento y olas fuertes.

  • Consultar avisos meteorológicos actualizados antes de viajar.

Continuar leyendo