Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

4 consejos para afrontar la crisis económica que viene

Publicado

en

letras del tesoro rentabilidad
Los consejos de los expertos de cara a la crisis económica que viene son clave. Las finanzas personales se ha convertido en la principal preocupación para el 89% de los españoles consultados por la academia de formación financiera.

Según la última encuesta elaborada por la academia de formación financiera internacional Alfio Bardolla Training Group (www.alfiobardolla.es), con las previsiones económicas actuales, 9 de cada 10 españoles se muestran altamente preocupados sobre la situación de sus finanzas personales de cara a otoño-invierno.

Con una inflación superior al 10%, el alto precio del gas y de la luz sumado al incremento de los carburantes y de la cesta de la compra, todo apunta a unos próximos meses económicamente difíciles.

De hecho según los datos del último estudio de Alfio Bardolla, el 60% de los españoles decidió durante el mes de julio recortar o prescindir de parte de su gasto de cara a las vacaciones de verano pensando en los difíciles meses que se venían a partir de septiembre.

Uno de los principales motivos para esta alta preocupación económica es la dependencia de una única fuente de ingresos y es que el 77% de los españoles dependen únicamente de su sueldo para vivir.

El experto Alfio Bardolla

Alfio Bardolla CEO y experto en formación financiera explica, «En España en los últimos 2 años desde la pandemia se ha experimentado un crecimiento en el interés por la gestión de las finanzas personales.

Conscientes de la dependencia de un único trabajo que en la mayoría de los casos está sometido a la crisis económica, muchos españoles se han interesado por primera vez en la formación financiera para lograr nuevas fuentes complementarias de ingresos por medio de la inversión».

4 consejos para afrontar la crisis económica de otoño – invierno


Invertir.

Aunque parezca una paradoja, las subidas de precios se comen la capacidad de gasto, pero también hacen que los ahorros pierdan poder adquisitivo, es decir perjudican su valor, sobre todo si están en cuentas bancarias que no son remuneradas.

De esta manera una de las opciones es la de invertir al menos un 15% de los ahorros disponibles.

Controlar más que nunca las deudas.

Según datos de la academia de formación financiera, en España, el 27% de las familias adeudan dinero en créditos personales.

De este modo ante la situación económica actual se recomienda si se tienen deudas pendientes acelerar su amortización y no contraer otras nuevas.

Otro consejo que aporta Bardolla es el de racionalizar el uso de tarjetas de crédito.

Recortar todo tipo de gasto en deuda mala.

Saber diferenciar la deuda buena de la mala. La buena es la que genera beneficio y retorno de la inversión.

La deuda mala es un gasto que no genera beneficio. «En este contexto existen algunos gastos que no se pueden evitar, pero existen otros que, sin apenas darnos cuenta, van haciendo mella en nuestra economía.

Son gastos innecesarios que, si no se controlan bien, merman considerablemente nuestra cuenta corriente.

Hay que analizar qué gastos tenemos y cuales son prescindibles y evitar caprichos en estos momentos inflacionistas», explica el experto.

Explorar nuevas fuentes de ingresos.

Realizar una búsqueda activa continua para generar ingresos extra y para ello la manera más eficaz es mediante la inversión. Ya sea en un mercado alternativo, en inmuebles, coleccionismo, criptomonedas o cualquier tipo de activo alternativo.

Hoy en día existen fórmulas en el mercado que permite hacer inversiones para generar ingresos adicionales al sueldo.

Todo menos tener el dinero en una cuenta parado que no genere riqueza.

Alfio Bardolla concluye «Ante un contexto global de inflación y recesión, cobra más importancia que nunca esta búsqueda de fuentes de ingresos alternativos y la no dependencia de un único sueldo generando riqueza de manera complementaria».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Zelenski firma en Madrid un acuerdo para que España financie más armas para Ucrania: “Esperamos que incremente su apoyo”

Publicado

en

Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha llegado este martes a Madrid para cumplir una intensa agenda diplomática que culminará con la firma de un acuerdo clave: España financiará la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa ucraniana frente a la invasión rusa. El mandatario ha expresado su confianza en que España “incremente su apoyo” a Kiev en esta nueva fase del conflicto.


Un acuerdo enmarcado en el programa de la OTAN

El pacto que Zelenski firmará con Pedro Sánchez forma parte del programa de la OTAN para la adquisición de material militar estadounidense, conocido como Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). Con él, España reafirma su compromiso militar y financiero con Ucrania.

El propio Zelenski adelantó en X que esta reunión llevaba tiempo preparándose y que su objetivo es “proteger vidas y acercar el fin de la guerra”.


Recepción institucional en el Congreso y el Senado

La jornada ha arrancado en el Congreso de los Diputados, donde Zelenski ha sido recibido por la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el libro de honor ha destacado la “amistad y solidaridad” entre ambos pueblos.

Durante el recorrido por el hemiciclo, Armengol le mostró los impactos de bala del intento de golpe del 23F, conservados como recordatorio histórico. En un momento distendido, Zelenski bromeó al ver a los periodistas ocupando los escaños: “No parecen parlamentarios”. Armengol respondió: “Son periodistas, son más simpáticos”.


Visita a Indra y encuentro con Felipe VI

Tras su paso por el Congreso, Zelenski se ha reunido con representantes de la industria española de defensa en la sede de Indra, una de las principales empresas europeas del sector.

Posteriormente, se ha desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibido por Felipe VI. Tras un almuerzo ofrecido por el monarca, el presidente ucraniano ha continuado su agenda cultural visitando, junto al presidente del Gobierno, el Guernica de Picasso en el Museo Reina Sofía, obra símbolo universal contra la guerra.


Una visita marcada por el refuerzo del apoyo militar

Esta es la tercera visita de Zelenski a España desde el inicio de la guerra. La anterior prevista, en abril, tuvo que ser cancelada por la asistencia del mandatario al funeral del papa Francisco en el Vaticano. Zelenski ya visitó Madrid en mayo de 2024 para firmar un acuerdo bilateral de seguridad y, anteriormente, participó en la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada en Granada en 2023.

El encuentro de hoy consolida la relación estratégica entre España y Ucrania. Tras la firma del acuerdo, Zelenski y Sánchez ofrecerán una rueda de prensa conjunta para detallar el alcance del compromiso militar español.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo