Síguenos

Otros Temas

Alertan de los consejos erróneos que dan ‘influencers’

Publicado

en

consejos erroneos influencers
València, 4 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).-Guiarse por lo que vemos en redes sociales no es siempre recomendable, por eso los expertos alertan de los consejos erróneos que dan ‘influencers’.
El Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha alertado del riesgo que pueden suponer las recomendaciones para mejorar la salud de los pies que «cada vez más» ‘influencers‘ ofrecen, «sin ningún tipo de base científica ni formación sanitaria» en Podología, en redes sociales y programas de televisión.

Consejos erróneos que dan ‘influencers’

Entre los errores que más se repiten están los relacionados con el origen de los juanetes, la utilización de separadores interdigitales de silicona, la idoneidad de andar descalzo o el «uso de calzado minimalista», según han señalado los expertos en un comunicado.

Los consejos por un profesional

Los podólogos han destacado la importancia de que la población tenga en cuenta que cualquier información que reciban, en este caso sobre la salud de los pies, tiene que venir dada por un profesional que haya cursado esos estudios sanitarios y que tenga una formación que valide las recomendaciones que comparta.

«No sólo nos encontramos que estas personas famosas simplemente dan opiniones propias de lo que parece que les ha ido bien y que no tienen fundamentos científicos, sino que nos encontramos ante gente que diagnostica y ofrece tratamientos. Esto se llama intrusismo”, ha afirmado la presidenta del ICOP de la Comunitat Valenciana, Pilar Nieto.

Se escuchan «barbaridades»

Según ha indicado, se escuchan «barbaridades a presentadoras de televisión en programas nacionales y a ‘influencers’ con más de 70.000 seguidores en Instagram» que dicen cómo corregir juanetes u otro tipo de patologías en los pies con técnicas que no son aprobadas por la comunidad científica, no demostradas y que «pueden llevar a error o a gastar dinero en productos que realmente no son eficientes», ha asegurado la vicepresidenta del Colegio, Maite García.

«Lo más grave no sólo es que estas personas den consejos, sino que además desmientan y resten credibilidad a los tratamientos ofrecidos por profesionales universitarios cualificados», ha añadido García.

Los principales errores

Entre los principales errores en los que incurren estos ‘influencers’ figuran las afirmaciones relacionadas con los juanetes: desde el ICOPCV se asegura que sí son hereditarios, «aunque estén diciendo que no», lo que «no quiere decir que sí o sí, si mi madre o mi padre tienen, yo vaya a tener, sino que tendré mayor disposición a padecerlos y, evidentemente, según el grado que tenga, con prevención podré evitar su aparición o retrasarla».

También se habla de separadores interdigitales de silicona, sobre los que los podólogos aseguran que no curan, «no tratan absolutamente nada» y que «sólo estiran la musculatura intrínseca del pie», además de que «sólo está descrito científicamente que tienen efectos correctores y paliativos las ortesis de silicona que son realizadas a medida».

Sobre andar descalzo, los expertos inciden en que no es beneficioso para todo el mundo, ya que hay personas con patologías de base en las que incluso puede ser perjudicial andar descalzo o usar «calzado minimalista».

Respecto al «calzado extremadamente fino y bajo», advierten de que «tampoco es para todos» y que, de hecho, su uso en personas adultas debe ir acompañado de una adaptación progresiva de al menos un año.

Los podólogos explican también que la idoneidad del calzado de tipo ancho «no es ninguna novedad» y que son precisamente ellos los que llevan años reclamando a las marcas comerciales la importancia de crear diseños que respeten el ancho natural del pie.

Por último, inciden en que los pies de los niños han de ser valorados por un especialista, porque «no todos los niños tienen el mismo desarrollo ni tienen la misma genética, por lo que su evaluación debe ser individualizada».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo