Síguenos

Otros Temas

Alertan de los consejos erróneos que dan ‘influencers’

Publicado

en

consejos erroneos influencers
València, 4 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).-Guiarse por lo que vemos en redes sociales no es siempre recomendable, por eso los expertos alertan de los consejos erróneos que dan ‘influencers’.
El Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha alertado del riesgo que pueden suponer las recomendaciones para mejorar la salud de los pies que «cada vez más» ‘influencers‘ ofrecen, «sin ningún tipo de base científica ni formación sanitaria» en Podología, en redes sociales y programas de televisión.

Consejos erróneos que dan ‘influencers’

Entre los errores que más se repiten están los relacionados con el origen de los juanetes, la utilización de separadores interdigitales de silicona, la idoneidad de andar descalzo o el «uso de calzado minimalista», según han señalado los expertos en un comunicado.

Los consejos por un profesional

Los podólogos han destacado la importancia de que la población tenga en cuenta que cualquier información que reciban, en este caso sobre la salud de los pies, tiene que venir dada por un profesional que haya cursado esos estudios sanitarios y que tenga una formación que valide las recomendaciones que comparta.

«No sólo nos encontramos que estas personas famosas simplemente dan opiniones propias de lo que parece que les ha ido bien y que no tienen fundamentos científicos, sino que nos encontramos ante gente que diagnostica y ofrece tratamientos. Esto se llama intrusismo”, ha afirmado la presidenta del ICOP de la Comunitat Valenciana, Pilar Nieto.

Se escuchan «barbaridades»

Según ha indicado, se escuchan «barbaridades a presentadoras de televisión en programas nacionales y a ‘influencers’ con más de 70.000 seguidores en Instagram» que dicen cómo corregir juanetes u otro tipo de patologías en los pies con técnicas que no son aprobadas por la comunidad científica, no demostradas y que «pueden llevar a error o a gastar dinero en productos que realmente no son eficientes», ha asegurado la vicepresidenta del Colegio, Maite García.

«Lo más grave no sólo es que estas personas den consejos, sino que además desmientan y resten credibilidad a los tratamientos ofrecidos por profesionales universitarios cualificados», ha añadido García.

Los principales errores

Entre los principales errores en los que incurren estos ‘influencers’ figuran las afirmaciones relacionadas con los juanetes: desde el ICOPCV se asegura que sí son hereditarios, «aunque estén diciendo que no», lo que «no quiere decir que sí o sí, si mi madre o mi padre tienen, yo vaya a tener, sino que tendré mayor disposición a padecerlos y, evidentemente, según el grado que tenga, con prevención podré evitar su aparición o retrasarla».

También se habla de separadores interdigitales de silicona, sobre los que los podólogos aseguran que no curan, «no tratan absolutamente nada» y que «sólo estiran la musculatura intrínseca del pie», además de que «sólo está descrito científicamente que tienen efectos correctores y paliativos las ortesis de silicona que son realizadas a medida».

Sobre andar descalzo, los expertos inciden en que no es beneficioso para todo el mundo, ya que hay personas con patologías de base en las que incluso puede ser perjudicial andar descalzo o usar «calzado minimalista».

Respecto al «calzado extremadamente fino y bajo», advierten de que «tampoco es para todos» y que, de hecho, su uso en personas adultas debe ir acompañado de una adaptación progresiva de al menos un año.

Los podólogos explican también que la idoneidad del calzado de tipo ancho «no es ninguna novedad» y que son precisamente ellos los que llevan años reclamando a las marcas comerciales la importancia de crear diseños que respeten el ancho natural del pie.

Por último, inciden en que los pies de los niños han de ser valorados por un especialista, porque «no todos los niños tienen el mismo desarrollo ni tienen la misma genética, por lo que su evaluación debe ser individualizada».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo