Síguenos

Otros Temas

Alertan de los consejos erróneos que dan ‘influencers’

Publicado

en

consejos erroneos influencers
València, 4 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).-Guiarse por lo que vemos en redes sociales no es siempre recomendable, por eso los expertos alertan de los consejos erróneos que dan ‘influencers’.
El Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha alertado del riesgo que pueden suponer las recomendaciones para mejorar la salud de los pies que «cada vez más» ‘influencers‘ ofrecen, «sin ningún tipo de base científica ni formación sanitaria» en Podología, en redes sociales y programas de televisión.

Consejos erróneos que dan ‘influencers’

Entre los errores que más se repiten están los relacionados con el origen de los juanetes, la utilización de separadores interdigitales de silicona, la idoneidad de andar descalzo o el «uso de calzado minimalista», según han señalado los expertos en un comunicado.

Los consejos por un profesional

Los podólogos han destacado la importancia de que la población tenga en cuenta que cualquier información que reciban, en este caso sobre la salud de los pies, tiene que venir dada por un profesional que haya cursado esos estudios sanitarios y que tenga una formación que valide las recomendaciones que comparta.

«No sólo nos encontramos que estas personas famosas simplemente dan opiniones propias de lo que parece que les ha ido bien y que no tienen fundamentos científicos, sino que nos encontramos ante gente que diagnostica y ofrece tratamientos. Esto se llama intrusismo”, ha afirmado la presidenta del ICOP de la Comunitat Valenciana, Pilar Nieto.

Se escuchan «barbaridades»

Según ha indicado, se escuchan «barbaridades a presentadoras de televisión en programas nacionales y a ‘influencers’ con más de 70.000 seguidores en Instagram» que dicen cómo corregir juanetes u otro tipo de patologías en los pies con técnicas que no son aprobadas por la comunidad científica, no demostradas y que «pueden llevar a error o a gastar dinero en productos que realmente no son eficientes», ha asegurado la vicepresidenta del Colegio, Maite García.

«Lo más grave no sólo es que estas personas den consejos, sino que además desmientan y resten credibilidad a los tratamientos ofrecidos por profesionales universitarios cualificados», ha añadido García.

Los principales errores

Entre los principales errores en los que incurren estos ‘influencers’ figuran las afirmaciones relacionadas con los juanetes: desde el ICOPCV se asegura que sí son hereditarios, «aunque estén diciendo que no», lo que «no quiere decir que sí o sí, si mi madre o mi padre tienen, yo vaya a tener, sino que tendré mayor disposición a padecerlos y, evidentemente, según el grado que tenga, con prevención podré evitar su aparición o retrasarla».

También se habla de separadores interdigitales de silicona, sobre los que los podólogos aseguran que no curan, «no tratan absolutamente nada» y que «sólo estiran la musculatura intrínseca del pie», además de que «sólo está descrito científicamente que tienen efectos correctores y paliativos las ortesis de silicona que son realizadas a medida».

Sobre andar descalzo, los expertos inciden en que no es beneficioso para todo el mundo, ya que hay personas con patologías de base en las que incluso puede ser perjudicial andar descalzo o usar «calzado minimalista».

Respecto al «calzado extremadamente fino y bajo», advierten de que «tampoco es para todos» y que, de hecho, su uso en personas adultas debe ir acompañado de una adaptación progresiva de al menos un año.

Los podólogos explican también que la idoneidad del calzado de tipo ancho «no es ninguna novedad» y que son precisamente ellos los que llevan años reclamando a las marcas comerciales la importancia de crear diseños que respeten el ancho natural del pie.

Por último, inciden en que los pies de los niños han de ser valorados por un especialista, porque «no todos los niños tienen el mismo desarrollo ni tienen la misma genética, por lo que su evaluación debe ser individualizada».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo