Síguenos

Fallas

Consuelo Llobell: «Por ahora no me he planteado no seguir, te pueden las ganas de vivir el sueño»

Publicado

en

JUNTA CENTRAL FALLERA

Tras el anuncio de la suspensión de las fallas para el próximo mes de marzo y después de conocer que de celebrarse las fiestas sería en el segundo semestre del año, faltaba escuchar a las protagonistas de la fiesta. Por ello, este martes Junta Central Fallera ha organizado una rueda de prensa con las Falleras Mayores de València, Consuelo Llobell y Carla García, acompañadas por el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana. No ha sido una puesta en escena como en la última comparecencia tras la cancelación de las fallas 2020. En esta ocasión no ha habido lágrimas, no han leído ningún comunicado y directamente se ha pasado a turno de preguntas de los periodistas.

La primera pregunta ha sido para Consuelo Llobell, a la que se le ha planteado por la posibilidad de que finalmente no se pudieran celebrar las fallas este año. La Fallera Mayor ha afirmado que «no contemplamos esa posibilidad,  porque contamos con que habrá fallas». Cuando se le ha pedido que mande un mensaje a los falleros, Consuelo ha asegurado que «ahora lo único que tenemos es esperanza, en celebrarlas, no como las conocíamos antes, pero celebrarlas». A los falleros les ha dicho «estamos con ellosy deseando volver a juntarnos». Y ha confesado que se enteró de la noticia por Carlos Galiana y estaba en casa «recibí la noticia dolorosa pero esperada».

Carla García también se ha dirigido a los niños falleros a los que ha transmitido «muchos ánimos, todos tenemos fuerza y esperamos las fallas más que nunca».

El concejal Galiana, preguntado por el escenario de una suspensión total, ha manifestado que «quiero ser prudente y no cometer errores del pasado, y más con los datos que tenemos ahora mismo, quiero abrir un periodo de reflexión con todos los actores implicados y con ellos quiero mantener más reuniones con calma. Pero sabemos que en el primer semestre no será en ningún caso.  Todo el mundo quiere una fecha pero no depende de nosotros. Tenemos un largo camino por delante para cerrar el ejercicio fallero».

Las Falleras Mayores también han explicado que sus cortes de honor «están dolidas y se lo esperaban. Nos estamos apoyando mucho». Consuelo además ha añadido que «tenemos esperanza y que lo podamos hacer todas juntas, con las familias y todos los falleros».

La Fallera Mayor que se encuentra realizando el MIR ha explicado que «como sanitaria es complicado hablar porque por un lado está lo que me dice la razón y por otra el corazón (en cuanto a la celebración de las fallas), una vacuna funcione y que la tengamos toda la sociedad, que podamos ver a nuestros mayores sin miedos. Quiero recalcar el mensaje de ánimo a todas las personas que luchan contra el virus desde donde sea». También ha dicho que «estoy orgullosa de ser valenciana y ser fallera».

Preguntadas las Falleras Mayores sobre si en algún momento se han planteado no seguir, Consuelo Llobell ha afirmado que «por ahora no, cuando empiezas esto es como un sueño, te pueden las ganas de vivir el sueño, por ahora lo estoy pudiendo compaginar y por ahora no me lo he planteado».

Preguntado Galiana sobre un rumor que hablaba de hacer una ofrenda en mayo, el presidente de Junta Central Fallera ha sido tajante: «Nunca se ha planteado ofrenda para mayo, pero tal y como está la situación ahora mismo no entra dentro de nuestrros planes». El concejal ha confesado que hay una parte que pide que las fallas sean en julio «plantà y cremà».  Y «hay gente que dice que más lejos porque habrá más persosnas inmunizadas.  Sí que es cierto que contra más alargemos el calendario fallero puede ser peor, mirad en julio la situación tan buena que teníamos. Hay diversidad de opiniones entre julio y octubre, podemos hacer todos los calendarios pero la pandemia tiene la última palabra». Una explicación que ha venido cuando le han trasladado que el alcalde Joan Ribó ha dicho que la fecha ideal sería septiembre u octubre.

Ayudas al sector de la fiesta más dañado

Llobell ha afirmado que «hay sectores de la fiesta que necesitan ayuda para no desaparecer, están en una situación ccrítica y seguro que van a necesitar ayudas». Y ha enviado un mensaje a los falleros que se han visto obligados a borrarse de sus comisiones: «la situación es difícil, les esperamos y todo pasará».

Galiana, también se ha pronunciado sobre las ayudas a sectores productivos y ha afirmado que «no quiere que se pierda el ojo a las comisiones. Una es la parte productiva de la cultura festiva y otra el propio fallero, la bajada de censo de 10.000 personas, si no hay falleros no hay tejido productivo. Van a necesitar un apoyo especial, ahora nos juntaremos con el Gremio, delegados de sector, etc… para ver qué batería de medidas vamos a necesitar adoptar en el mundo fallero».

Mensaje de las Falleras Mayores de València al mundo fallero

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo