Síguenos

Consumo

Convocadas las bolsas de trabajo temporal de Àpunt en 35 categorías

Publicado

en

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha hecho públicas «las bases aprobadas por el Consejo Rector para la constitución de las bolsas de empleo temporal para la contratación laboral
temporal en determinadas áreas o categorías profesionales de la Societat Anònima dels Mitjans de Comunicació de la Comunitat Valenciana y se hace pública su convocatoria», según un aparece en el mismo, tras una resolución del mismo fechada el pasado viernes, 1 de septiembre.

Esta convocatoria servirá para la contratación del personal de las 35 áreas ahora descritas, justo «hasta que se acometa la provisión definitiva de plazas mediante los correspondientes procesos selectivos que respetarán los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad», tal y como dice el texto publicado. Los interesados tendrán 10 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el Diari Oficial.

Las personas aspirantes podrán hacer uso del servicio de asistencia técnica a través del correo electrónico generalitat_en_red@gva.es, destinado a solventar cualquier problema técnico relacionado con la presentación electrónica de dicha solicitud. Cualquier otra cuestión relacionada con las bases podrá consultarse en dubtesborsa@cvmc.es.

Baremos y la antigua RTVV
Como en la anterior convocatoria, el baremo establecido, que figura en el artículo 3, sumará un total máximo de 50 puntos, y establece criterios favorables a los ex trabajadores de la antigua RTVV. La experiencia profesional supondrá un máximo de 19 puntos (0,07 puntos por cada mes completo de servicio en activo para el mismo puesto). También destaca los 7,5 puntos para ex trabajadores que superaron un proceso de selección en la antigua RTVV, o los 2,5 puntos máximos para los que trabajaron en ella, siempre que sea en el mismo puesto solicitado. El conocimiento del valenciano se queda con 5 puntos, y el de idiomas extranjeros (hasta un máximo de 4 puntos)

Mientras, el tiempo de trabajo en entidades privadas del sector audiovisual, en puestos de categoría laboral o equivalente, sumará 0,04 puntos por cada mes completo.

Estas son las 35 categorías a la que se han convocado las bolsas de trabajo temporada

1. Auxiliar administrativo/a
2. Periodista/redactor/a
3. Redactor/a audiovisual ENG
4. SEO mánager
5. Experto/a en redes y comunicación
6. Periodista experto/a en datos
7. Periodista deportivo/a
8. Periodista deportivo/a ENG
9. Productor/a informativos/programas
10. Productor/a ejecutivo/a programas
11. Productor/a ejecutivo/a de emisiones
12. Productor/a ejecutivo/a de ficción
13. Gestor/a de contenidos
14. Analista social media
15. Ayudante/a de producción
16. Meteorólogo/a
17. Asesor/a lingüista
18. Grafista
19. Realizador/a
20. Ayudante de realización
21. Operador/a cámara-montador
22. Operador/a sonido y control
23. Operador/a electrónico/a
24. Regidor/a
25. Operador/a de sistemas
26. Operador/a de equipos
27. Analista programador
28. Ingeniero/a de tecnologías de la información y telecomunicación
29. Desarrollador/a integrador/a de aplicaciones
30. Iluminador/a
31. Técnico/a de postproducción
32. Técnico/a electrónico e imagen y sonido
33. Ingeniero/a en telecomunicaciones
34. Asesor/a musical
35. Documentalista

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Alerta por ‘listeria’ en estos quesos franceses distribuidos en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

retirada queso listeria
Imagen del producto afectado. - AESAN

AESAN amplía la alerta alimentaria en España

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ampliado la información relativa a la alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios quesos brie y camembert procedentes de Francia y distribuidos en distintas comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana.

Esta bacteria puede causar listeriosis, una infección especialmente peligrosa en personas con sistemas inmunitarios debilitados, ancianos, bebés y mujeres embarazadas.

Nuevos productos y lotes afectados

La AESAN ha informado de la distribución en España de un nuevo producto:

  • Queso Brie Meule de 1 kg con diferentes fechas de caducidad.

Además, se han ampliado los lotes afectados correspondientes al queso camembert de la variedad “Viejo Porche”.

Detalle de productos afectados:

  • Camembert du caractere vieux porche, 250 gramos, con fechas de caducidad: 15/08/25 y 27/08/25.

  • Queso Brie Royal Faucon, 1 kg, con fecha de caducidad: 01/09/25.

  • Queso Brie Meule, marca Mariotte, 1 kg, con lotes y caducidades:

    • C5169141 – 18/08/25

    • C5176121 – 28/08/25

    • C5182124 – 01/09/25

Comunidades autónomas afectadas por la distribución

Según la información disponible, la distribución de estos quesos contaminados ha alcanzado las comunidades autónomas de:
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Comunitat Valenciana y País Vasco.

No obstante, la AESAN advierte de que pueden haberse producido redistribuciones a otras regiones de España.

Relación con un brote de listeriosis en Francia

Esta alerta alimentaria está vinculada a un brote de listeriosis en Francia, actualmente bajo investigación por parte de las autoridades sanitarias francesas. La coordinación internacional es fundamental, ya que los productos implicados forman parte de cadenas de distribución que alcanzan varios países europeos.

Recomendaciones para consumidores

La AESAN ha emitido una serie de recomendaciones para la población:

  • No consumir ninguno de los quesos incluidos en la alerta.

  • Si se han consumido y aparecen síntomas como vómitos, diarrea, fiebre o malestar general, acudir de inmediato a un centro de salud.

  • En el caso de mujeres embarazadas, se aconseja consultar las recomendaciones de la agencia sobre alimentos que deben evitarse durante el embarazo por riesgo de listeria.

Entre los productos desaconsejados durante la gestación destacan los quesos blandos y sin pasteurizar, precisamente los más susceptibles de estar asociados a la bacteria Listeria monocytogenes.

Retirada de los productos afectados

La información sobre esta alerta ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) y al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES).

El objetivo es garantizar la retirada inmediata de los productos afectados de los canales de comercialización e identificar posibles casos relacionados con el brote.

La listeria: todos los riesgos

La listeria es una bacteria que puede causar una enfermedad llamada listeriosis en los seres humanos. La bacteria responsable de la listeriosis se llama Listeria monocytogenes. Aunque la infección por listeria es relativamente rara, puede ser grave, especialmente en ciertos grupos de personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Características de la Listeria monocytogenes:

  1. Ubicuidad: La listeria se encuentra comúnmente en el medio ambiente, como el suelo, el agua y algunos alimentos.
  2. Resistencia: Puede sobrevivir y multiplicarse a bajas temperaturas, lo que la hace capaz de crecer incluso en refrigeradores y congeladores.

Riesgos y grupos de mayor riesgo:

  1. Personas Inmunocomprometidas: Aquellas con sistemas inmunológicos debilitados, como personas con VIH, pacientes en tratamiento de cáncer, o aquellos que toman medicamentos inmunosupresores.
  2. Embarazadas: La listeriosis durante el embarazo puede tener consecuencias graves para el feto, como infecciones, defectos congénitos, parto prematuro o incluso la muerte del feto.
  3. Adultos Mayores: Las personas mayores también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves a partir de la infección por listeria.

Síntomas de la listeriosis:

  • Fiebre
  • Mialgia (dolor muscular)
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Confusión

La listeriosis puede causar infecciones más graves, como la meningitis, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Fuentes comunes de listeria en los alimentos:

  1. Productos lácteos no pasteurizados: El queso y la leche cruda pueden contener la bacteria.
  2. Productos del mar crudos o poco cocidos: Pescado y mariscos crudos, así como ahumados, pueden ser una fuente.
  3. Fiambres y embutidos crudos o no cocidos: La listeria puede estar presente en productos cárnicos sin cocinar, como salchichas y jamón.
  4. Vegetales crudos contaminados: Las frutas y verduras frescas pueden contaminarse a través del suelo o el agua contaminados.

Prevenir la infección por listeria:

  1. Cocinar adecuadamente los alimentos: Cocina los alimentos a temperaturas seguras para matar las bacterias.
  2. Evitar alimentos de riesgo: Especialmente aquellos mencionados, como productos lácteos no pasteurizados, pescado crudo, embutidos sin cocinar, y ensaladas preparadas.
  3. Lavado de manos y superficies: Practicar una buena higiene personal y mantener limpias las superficies de preparación de alimentos.

Si experimentas síntomas sospechosos o formas parte de un grupo de riesgo, es importante buscar atención médica para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo