Síguenos

Consumo

Diez cosas que puedes meter en el lavaplatos y no sabías

Publicado

en

cosas que puedes meter en el lavaplatos
FREEPIK

El lavavajillas no ahorra cada día mucho tiempo de esfuerzo y trabajo en la cocina. Nos permite lavar a fondo, en tiempo récord y sin desperdiciar agua o jabón prácticamente casi todo el menaje, a excepción de instrumentos con madera, ollas y sartenes con recubrimientos antiadherentes o cualquier tipo de aparato que incluya instalación eléctrica.

Puesto que todo lo que se puede meter en el lavaplatos se limpia y se desinfecta, debido a la alta temperatura que alcanzan sus programas de lavado, desde Flota nos proponen aprovechar este electrodoméstico para lavar otros utensilios y accesorios del hogar, perfectamente compatibles con este aparato.

Cosas que puedes meter en el lavaplatos:

 1. Tiradores de las puertas de la cocina: a menudo acumulan gran cantidad de grasa y suciedad que se incrusta y es difícil de eliminar. Te recomendamos que desatornilles los tiradores de los armarios de tu cocina y los laves en el lavaplatos, por ejemplo, en la bandeja o cesta de los cubiertos. Puedes hacer esto siempre que no tengan recubrimientos plásticos o sean de madera. Quedarán limpios y relucientes por fin.

2. Accesorios de higiene: de vez en cuando conviene desinfectar nuestros cepillos de dientes, que habitan en el baño rodeados de todo tipo de bacterias y gérmenes. El lavaplatos desinfectará a fondo este utensilio, así como otros del baño que probablemente no suelas limpiar: peines y cepillos de plástico, esponjas, utensilios de maquillaje, etc.

3. Estropajos: al estar en contacto permanente con el agua y los restos de comida del menaje, suelen acumular una cantidad inimaginable de bacterias. Para limpiarlos y que duren mucho más tiempo, conviene lavarlos en la parte superior del lavavajillas. Lograrás prolongar su vida útil, mientras que limpiar con ellos será más higiénico.

4. Cajones y baldas de la nevera: el trasiego de alimentos frescos, envases abiertos y recipientes con comida siempre deja manchas y restos de suciedad en nuestra nevera. Cuando te decidas a limpiarla a fondo, puedes meter los accesorios extraíbles de plástico en el lavavajillas para que se limpien y desinfecten por completo. Cajones, baldas y recipientes especiales como la huevera quedarán impecables.

5. Juguetes de plástico: todos los juguetes sencillos que sean aptos para el lavaplatos pueden ser desinfectados de vez en cuando aprovechando el programa intensivo. El agua y el jabón acabarán con la suciedad, mientras que la temperatura garantizará la desinfección, para que los más pequeños puedan jugar con sus juguetes con toda tranquilidad.

6. Vaso del cepillo de dientes: quizá no te hayas percatado, pero acumula gran suciedad, por lo que requiere de una desinfección habitual. La bandeja para vasos del lavaplatos es el lugar ideal para hacerlo.

7. Ceniceros: evita el mal olor acumulado a ceniza y lávalos con la frecuencia que desees incluyéndolos con el resto del menaje en el lavado de tu lavaplatos.

8. Adornos de cristal: siempre que no sean frágiles, podemos lavarlos en el lavavajillas como hacemos con los vasos y recipientes de la cocina. Jarrones pequeños, platos y fuentes e incluso figuritas decorativas quedarán genial tras su paso por el lavavajillas. Solo tienes que tener cuidado de colocarlos en la posición más segura y junto a otros elementos que no puedan dañarlos.

9. Accesorios de la cafetera: no conviene dejar que los restos de café se acumulen en tu cafetera mucho tiempo. Desmonta todas las piezas que sean aptas para el lavavajillas y aprovecha un programa de lavado ordinario para tener tu cafetera en perfecto estado siempre.

10. Bandejas de la cocina: aunque intentemos mantenerlas limpias a base de pasadas con la bayeta, esas bandejas con las que a veces cenamos sobre el sofá, o llevamos comida de un sitio a otro, acaban por estar pegajosas. El lavaplatos las dejará como nuevas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo