Síguenos

Otros Temas

Crecen un 215 % los enjambres retirados por los bomberos en València durante la pandemia

Publicado

en

(EFE).- La pandemia de coronavirus ha tenido un efecto directo en el aumento de los servicios de retirada de enjambres que los efectivos del Consorcio de Bomberos de València realizan en toda la provincia, y frente a los 150 que quitaron en 2019, el pasado año la cifra creció hasta los 473, lo que supone un incremento del 215 %.

Así se desprende de los datos obtenidos por la Unidad Forestal del Consorcio, que analiza el número de servicios de esta tipología, y que ubica en 2020 la cúspide del periodo de 2009 a 2020.

A lo largo del 2020, los efectivos del Consorcio retiraron 473 enjambres, mientras que en 2019 habían sido poco más de 150 y en 2009 apenas rozaban los 50, según fuentes del Consorcio.

Este aumento progresivo, y que se ha disparado en plena pandemia, parece que también continúa actualmente, porque entre el 1 de enero y el 27 de mayo de 2021, los bomberos ya han llevado a cabo 200 intervenciones de retirada de enjambres, y todavía queda medio año por delante.

Según Raúl Quílez, Técnico Forestal del Consorcio, «este número alto de intervenciones tiene una relación directa con la bajada de las actividades apícolas, a causa del confinamiento y de las condiciones meteorológicas de la primavera de 2020, que favorecían la abundancia de comida para estos insectos».

Esto ha favorecido el enjambramiento natural, el fenómeno por el cual «sale de la colmena una reina joven seguida por miles de abejas y zánganos, desde cotas altas a otras más bajas, buscando otros lugares donde crear una nueva colmena», señala Quílez.

Esa nueva colmena puede llegar a crearse «en zonas habitadas, siendo frecuente encontrarlas en lugares variados como árboles, fachadas, farolas, escuelas o interiores de viviendas», según explica Ángel Domínguez, también miembro de la Unidad Forestal del Consorcio.

Domínguez añade que las abejas «no son agresivas en su hábitat, pero si se manipulan o se asustan por ruidos u otros factores pueden suponer un riesgo para la población».

Por eso, recomiendan que si se encuentra uno de esos enjambres, no se toque y se llame directamente al teléfono de emergencias 112 para que se desplacen los bomberos.

Estos acuden a retirarlos «en muchas ocasiones con una gran cantidad de equipos adicionales para poder acceder con garantías de no dañar al enjambre, a la vez que se permita a los bomberos trabajar con seguridad», indica Domínguez.

Una vez capturado el enjambre, los bomberos lo hacen llegar a un apicultor profesional para que se haga cargo y asegure su pervivencia, al ser una especie protegida.

«Las abejas llevan ya más de 100 millones de años sobre la tierra, con una actividad polinizadora que hace que más de un tercio de la producción mundial de alimentos dependa directamente de su ciclo biológico», recuerda Quílez.

Por último, afirma que el futuro del planeta, y de todas las especies que lo habitan, «se encuentra indisolublemente ligado al futuro de las abejas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo