Síguenos

Otros Temas

Crecen un 215 % los enjambres retirados por los bomberos en València durante la pandemia

Publicado

en

(EFE).- La pandemia de coronavirus ha tenido un efecto directo en el aumento de los servicios de retirada de enjambres que los efectivos del Consorcio de Bomberos de València realizan en toda la provincia, y frente a los 150 que quitaron en 2019, el pasado año la cifra creció hasta los 473, lo que supone un incremento del 215 %.

Así se desprende de los datos obtenidos por la Unidad Forestal del Consorcio, que analiza el número de servicios de esta tipología, y que ubica en 2020 la cúspide del periodo de 2009 a 2020.

A lo largo del 2020, los efectivos del Consorcio retiraron 473 enjambres, mientras que en 2019 habían sido poco más de 150 y en 2009 apenas rozaban los 50, según fuentes del Consorcio.

Este aumento progresivo, y que se ha disparado en plena pandemia, parece que también continúa actualmente, porque entre el 1 de enero y el 27 de mayo de 2021, los bomberos ya han llevado a cabo 200 intervenciones de retirada de enjambres, y todavía queda medio año por delante.

Según Raúl Quílez, Técnico Forestal del Consorcio, «este número alto de intervenciones tiene una relación directa con la bajada de las actividades apícolas, a causa del confinamiento y de las condiciones meteorológicas de la primavera de 2020, que favorecían la abundancia de comida para estos insectos».

Esto ha favorecido el enjambramiento natural, el fenómeno por el cual «sale de la colmena una reina joven seguida por miles de abejas y zánganos, desde cotas altas a otras más bajas, buscando otros lugares donde crear una nueva colmena», señala Quílez.

Esa nueva colmena puede llegar a crearse «en zonas habitadas, siendo frecuente encontrarlas en lugares variados como árboles, fachadas, farolas, escuelas o interiores de viviendas», según explica Ángel Domínguez, también miembro de la Unidad Forestal del Consorcio.

Domínguez añade que las abejas «no son agresivas en su hábitat, pero si se manipulan o se asustan por ruidos u otros factores pueden suponer un riesgo para la población».

Por eso, recomiendan que si se encuentra uno de esos enjambres, no se toque y se llame directamente al teléfono de emergencias 112 para que se desplacen los bomberos.

Estos acuden a retirarlos «en muchas ocasiones con una gran cantidad de equipos adicionales para poder acceder con garantías de no dañar al enjambre, a la vez que se permita a los bomberos trabajar con seguridad», indica Domínguez.

Una vez capturado el enjambre, los bomberos lo hacen llegar a un apicultor profesional para que se haga cargo y asegure su pervivencia, al ser una especie protegida.

«Las abejas llevan ya más de 100 millones de años sobre la tierra, con una actividad polinizadora que hace que más de un tercio de la producción mundial de alimentos dependa directamente de su ciclo biológico», recuerda Quílez.

Por último, afirma que el futuro del planeta, y de todas las especies que lo habitan, «se encuentra indisolublemente ligado al futuro de las abejas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo