Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se cumplen 12 años del crimen de Asunta Basterra: el caso que conmocionó a toda España

Publicado

en

Se cumplen 12 años del asesinato de Asunta Basterra Porto, una niña de 12 años cuyo caso sacudió a la sociedad española en 2013 y continúa marcando un antes y un después en la historia judicial y mediática del país.

En la pista forestal de Teo (A Coruña), donde fue hallado su cuerpo sin vida, se han depositado flores, juguetes, peluches, cartas y estampas religiosas en su memoria. Un pequeño altar improvisado recuerda a la menor cada año, convertido ya en un lugar de recuerdo y homenaje constante.


¿Quién era Asunta Basterra y qué ocurrió?

Asunta Basterra era una niña adoptada de origen chino, criada en Santiago por sus padres adoptivos: Rosario Porto, abogada, y Alfonso Basterra, periodista. El 21 de septiembre de 2013, su cuerpo apareció en una cuneta cerca de Montouto, a las afueras de Santiago. La autopsia reveló que había sido asfixiada y que previamente había sido sedada con ansiolíticos, práctica que, según los informes forenses, se repetía desde al menos tres meses antes del crimen.

Ambos progenitores fueron condenados en 2015 a 18 años de prisión por asesinato con el agravante de parentesco. La sentencia concluyó que habían actuado de forma conjunta para planear y ejecutar el asesinato de su hija.


Rosario Porto y Alfonso Basterra: el destino de los condenados

Tras el juicio, Rosario Porto ingresó en la prisión de Brieva (Ávila), donde en 2020, después de varios intentos previos, se suicidó en su celda. Alfonso Basterra sigue cumpliendo condena en el Centro Penitenciario de Teixeiro (A Coruña), donde en 2022 publicó una novela titulada Cito, que según la editorial fue “dedicada a su hija Asunta”.

La obra, ambientada en la posguerra española, ha sido interpretada por algunos como una forma de intentar reconstruir su imagen pública, aunque la figura de Basterra continúa siendo una de las más cuestionadas por la opinión pública.


Impacto social, judicial y mediático del caso Asunta

El crimen de Asunta no solo conmocionó a Galicia, sino que dejó una profunda huella en todo el país. La detención de su madre durante el propio velatorio de la niña, el proceso judicial minuciosamente seguido por los medios y el impacto emocional de que fueran los propios padres los culpables, generó una enorme alarma social sobre la violencia intrafamiliar.

Fue, además, uno de los primeros casos judiciales en España donde el seguimiento mediático fue prácticamente en tiempo real, incluyendo imágenes de los acusados, declaraciones, y reconstrucciones minuto a minuto en televisión y prensa digital.


El legado de Asunta y el recuerdo colectivo

Aunque han pasado 12 años desde su muerte, el nombre de Asunta Basterra sigue presente en la memoria colectiva. Su historia ha sido objeto de múltiples reportajes, documentales y análisis académicos sobre criminología, psicología criminal y derecho penal.

Sus restos descansan en el cementerio de Boisaca, en Santiago de Compostela, junto a los de su madre, Rosario Porto, en una tumba familiar que también ha sido centro de visitas y homenajes.

Las diferencias entre «El caso Asunta» y la historia real

Las diferencias entre «El caso Asunta» y la historia real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hallan el cuerpo del padre desaparecido tras ser arrastrado por una riada en Sant Quintí de Mediona

Publicado

en

Dos coches semisumergidos en un paso inundado en Aldaia. EFE/ Kai Forsterling

Los equipos de rescate localizan a 800 metros el cadáver del hombre que fue arrastrado junto a su hijo en su coche por la crecida de una riera tras las intensas lluvias en Cataluña.

Confirman la muerte del segundo desaparecido por el temporal en Cataluña

Los Bomberos de la Generalitat han hallado este lunes el cuerpo sin vida de un hombre en la zona donde se llevaba a cabo la búsqueda tras la trágica crecida de la riera de Mediona, en Sant Quintí de Mediona (Barcelona). Se trata, según todos los indicios, del padre del menor fallecido ayer, cuyo cuerpo fue localizado en la misma zona.

El cadáver del adulto ha sido encontrado a unos 800 metros del punto donde el coche fue arrastrado, en la urbanización de Monterrey, en Mediona. La intensa crecida de agua, tras las lluvias torrenciales registradas el domingo, sorprendió al vehículo cuando intentaba cruzar la riera.


Padre e hijo, víctimas de una crecida repentina

El vehículo en el que viajaban fue arrastrado por una riada súbita, que convirtió en una corriente peligrosa una riera que normalmente está seca o con apenas unos centímetros de agua. La crecida, provocada por las fuertes lluvias en la zona, alcanzó hasta tres metros de altura en cuestión de minutos.

Según ha explicado la consellera de Interior, Núria Parlon, testigos habrían advertido al padre del peligro, pero este decidió cruzar igualmente. Pocos minutos después, la fuerza del agua se llevó por delante el vehículo.


Más de 100 efectivos en un operativo a contrarreloj

El dispositivo de búsqueda ha movilizado a más de 100 bomberos, que han trabajado sin descanso en los seis kilómetros comprendidos entre Mediona y Sant Pere de Riudebitlles. El operativo se activó el domingo tras la desaparición y se ha mantenido de forma intensiva hasta el hallazgo de ambos cuerpos.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha confirmado en su cuenta de X la localización del segundo cadáver y ha expresado sus condolencias a los familiares. Ha subrayado además la importancia de seguir las recomendaciones de Protección Civil, actuando con “mucha precaución y responsabilidad”.


El temporal en Cataluña deja más de 400 incidencias

Las lluvias torrenciales registradas este fin de semana han causado más de 400 incidencias en toda Cataluña, incluyendo evacuaciones, cortes de carretera y retrasos en el aeropuerto de El Prat. En el macizo de Montserrat, 27 personas tuvieron que ser rescatadas del funicular.

En algunas zonas, como el Alt Penedès o el Vallès Occidental, se han registrado hasta 100 litros por metro cuadrado, según datos del Meteocat. La situación ha mejorado en las últimas horas, con la alerta por tormentas bajando de naranja a amarilla, pero las autoridades insisten en evitar desplazamientos innecesarios.


Llamado a la responsabilidad

Este trágico suceso se suma a la lista de víctimas que, en los últimos años, han perdido la vida al intentar cruzar rieras o zonas inundadas. Las autoridades insisten en que nunca se debe subestimar el poder del agua y que la mejor prevención es no arriesgar ante fenómenos meteorológicos extremos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo