Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vergüenza, barbaridad o tristeza: las críticas al pacto del PP-Vox en la Comunitat

Publicado

en

criticas pacto pp vox comunitat
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Ministros, este martes, en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Zipi
Madrid, 13 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).-Las críticas al pacto sellado este martes entre el PP y Vox en la Comunitat Valenciana no se han hecho esperar:

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha aseverado ante el pacto de gobierno alcanzado por PP y Vox en la Comunitat Valenciana que excluye a un condenado por maltrato pero que sí será candidato a las elecciones, que la «violencia de género» no puede ser «moneda de cambio» para un pacto de gobierno, y lo ha tachado de «vergüenza».

Así se ha pronunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, durante la cual se ha conocido el alcance del acuerdo entre el PP y Vox, considerado también una «vergüenza» y censurado duramente por fuentes gubernamentales como prueba de que el PP ya no tiene «líneas rojas» con el partido de Abascal.

Las críticas al pacto PP-Vox en la Comunitat

«Una barbaridad», «una falta de respeto a las víctimas» y «algo inconcebible», insisten estas fuentes al calificar un pacto que, recalcan, va a «pasar factura» a la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo porque acarrea «traspasar una línea roja muy grave».

En su comparecencia ante los medios, Isabel Rodríguez ha hecho hincapié en que lo que pacten los partidos es «responsabilidad» de las propias fuerzas, y ha señalado que la violencia de género es «suficientemente grave» como para que no se frivolice con ellas y «no sea blanqueada».

Seguidamente ha lamentado que se pueda usar como «moneda de cambio» para una negociación en busca de la gobernabilidad de una institución.

El Gobierno cree una vergüenza que el PP negocie con la violencia machista en la Comunitat

Por su parte, la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha tachado de «bochornante» y «vergonzoso» el pacto que han cerrado el PP y Vox para gobernar juntos en la Comunitat Valenciana.»La coherencia del PP es inexistente y el cinismo del PP es absolutamente bochornoso», ha declarado a los medios en la sede del PSOE Ferraz preguntada sobre este asunto.

Alegría ha calificado de «bochornante» y «vergonzoso» el acuerdo del PP para gobernar con un partido «que dice que no existe» la violencia machista y del que forma parte una persona condenada por maltrato, Carlos Flores, que ha participado en las negociaciones y que finalmente será cabeza de lista de Vox al Congreso por Valencia.

«Me da igual que este señor esté sentado en una consejería del Gobierno de la Comunidad Valenciana o que lo traigan de cabeza de lista por Valencia», ha dicho Alegría, que ha recordado que el PP lleva tiempo diciendo que «había que respetar la lista más votada y que ellos no iban a pactar con cualquiera».

Además, ha augurado que el PP «se sentará con Vox las veces que haga falta y ocuparán los gobiernos que hagan falta», ya que asegura que la prioridad de los populares «no es que los ciudadanos sepan cuáles son sus planes» para gobernar.

«Eso les da igual, ellos lo que quieren es gobernar a cualquier precio aunque quien se siente esté condenado por violencia machista», ha añadido.

Baldoví dice sobre el pacto PP-Vox que es «un día muy triste para la democracia valenciana»

El candidato de Compromís a la Generalitat en las elecciones de 28M y diputado electo de Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha asegurado que este martes es «un día muy triste para la democracia valenciana», después del principio de acuerdo de gobierno alcanzado entre el PP y Vox.

En un mensaje publicado en Twitter, Baldoví ha señalado que el PP y Vox han anunciado un gobierno «que ataca a las mujeres, los servicios públicos, nuestra lengua, las personas LGTBI y el medio ambiente».

Asimismo, ha afirmado que desde Compromís trabajarán «sin descanso para hacer la mejor oposición contra el peor gobierno».

El PP y Vox han alcanzado este martes un principio de acuerdo «firme» para configurar un Gobierno de coalición en la Comunitat Valenciana, que presidirá el popular Carlos Mazón y en el que Vox tendrá una «participación decisiva» y además ocupará la presidencia del Parlamento valenciano.

Así se ha acordado tras una reunión de dos horas y media entre el PP, el partido ganador de las elecciones autonómicas, y Vox, cuyos 13 diputados son decisivos para que los populares alcancen la mayoría absoluta en Les Corts.

Vox Aragón defiende a Carlos Flores: es una persona magnífica

El candidato de Vox a la Presidencia de Aragón, Alejandro Nolasco, ha defendido este martes a su homólogo de la Comunitat Valenciana, Carlos Flores, condenado por violencia machista, de quien ha dicho que es una «persona magnífica, encantadora, con una preparación brillante».

«Ojalá todos ustedes pudieran conocerlo, porque la verdad es que es una grandísima persona», ha asegurado en declaraciones a los medios, tras reunirse con el candidato del PP a la Presidencia de Aragón, Jorge Azcón, preguntado por las «líneas rojas» que ha puesto la dirección nacional del PP a Flores por su condena por violencia de género y si este veto puede influir en un acuerdo de gobernabilidad en Aragón entre ambas formaciones.

Nolasco ha admitido que no tenía noticia del veto del PP, pero ha insistido en que solo puede decir «maravillas» de Flores, que finalmente será cabeza de lista por Valencia al Congreso en las elecciones del 23 de julio, y que no entiende «ese tipo de vetos».

En todo caso, ha señalado que Vox no es un partido centralista, sino «descentralizado», que cada provincia tiene su propia estructura orgánica y cada candidato autonómico es responsable de sus actos. «No he tenido absolutamente ninguna tutela desde Madrid a día de hoy», ha asegurado, por lo que tienen «libertad absoluta» para hacer lo que crean conveniente y les dicte «el sentido común».

Además, ha insistido en que la aragonesa y la valenciana son dos comunidades distintas, en que hay «muchos PP» y en que su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha dado autonomía a sus barones para intentar investiduras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo