PORTADA OFFICIAL PRESS
Vergüenza, barbaridad o tristeza: las críticas al pacto del PP-Vox en la Comunitat
Publicado
hace 2 añosen

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha aseverado ante el pacto de gobierno alcanzado por PP y Vox en la Comunitat Valenciana que excluye a un condenado por maltrato pero que sí será candidato a las elecciones, que la «violencia de género» no puede ser «moneda de cambio» para un pacto de gobierno, y lo ha tachado de «vergüenza».
Así se ha pronunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, durante la cual se ha conocido el alcance del acuerdo entre el PP y Vox, considerado también una «vergüenza» y censurado duramente por fuentes gubernamentales como prueba de que el PP ya no tiene «líneas rojas» con el partido de Abascal.
Las críticas al pacto PP-Vox en la Comunitat
«Una barbaridad», «una falta de respeto a las víctimas» y «algo inconcebible», insisten estas fuentes al calificar un pacto que, recalcan, va a «pasar factura» a la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo porque acarrea «traspasar una línea roja muy grave».
En su comparecencia ante los medios, Isabel Rodríguez ha hecho hincapié en que lo que pacten los partidos es «responsabilidad» de las propias fuerzas, y ha señalado que la violencia de género es «suficientemente grave» como para que no se frivolice con ellas y «no sea blanqueada».
Seguidamente ha lamentado que se pueda usar como «moneda de cambio» para una negociación en busca de la gobernabilidad de una institución.
El Gobierno cree una vergüenza que el PP negocie con la violencia machista en la Comunitat
Por su parte, la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha tachado de «bochornante» y «vergonzoso» el pacto que han cerrado el PP y Vox para gobernar juntos en la Comunitat Valenciana.»La coherencia del PP es inexistente y el cinismo del PP es absolutamente bochornoso», ha declarado a los medios en la sede del PSOE Ferraz preguntada sobre este asunto.
Alegría ha calificado de «bochornante» y «vergonzoso» el acuerdo del PP para gobernar con un partido «que dice que no existe» la violencia machista y del que forma parte una persona condenada por maltrato, Carlos Flores, que ha participado en las negociaciones y que finalmente será cabeza de lista de Vox al Congreso por Valencia.
«Me da igual que este señor esté sentado en una consejería del Gobierno de la Comunidad Valenciana o que lo traigan de cabeza de lista por Valencia», ha dicho Alegría, que ha recordado que el PP lleva tiempo diciendo que «había que respetar la lista más votada y que ellos no iban a pactar con cualquiera».
Además, ha augurado que el PP «se sentará con Vox las veces que haga falta y ocuparán los gobiernos que hagan falta», ya que asegura que la prioridad de los populares «no es que los ciudadanos sepan cuáles son sus planes» para gobernar.
«Eso les da igual, ellos lo que quieren es gobernar a cualquier precio aunque quien se siente esté condenado por violencia machista», ha añadido.
Baldoví dice sobre el pacto PP-Vox que es «un día muy triste para la democracia valenciana»
El candidato de Compromís a la Generalitat en las elecciones de 28M y diputado electo de Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha asegurado que este martes es «un día muy triste para la democracia valenciana», después del principio de acuerdo de gobierno alcanzado entre el PP y Vox.
En un mensaje publicado en Twitter, Baldoví ha señalado que el PP y Vox han anunciado un gobierno «que ataca a las mujeres, los servicios públicos, nuestra lengua, las personas LGTBI y el medio ambiente».
Asimismo, ha afirmado que desde Compromís trabajarán «sin descanso para hacer la mejor oposición contra el peor gobierno».
El PP y Vox han alcanzado este martes un principio de acuerdo «firme» para configurar un Gobierno de coalición en la Comunitat Valenciana, que presidirá el popular Carlos Mazón y en el que Vox tendrá una «participación decisiva» y además ocupará la presidencia del Parlamento valenciano.
Así se ha acordado tras una reunión de dos horas y media entre el PP, el partido ganador de las elecciones autonómicas, y Vox, cuyos 13 diputados son decisivos para que los populares alcancen la mayoría absoluta en Les Corts.
Vox Aragón defiende a Carlos Flores: es una persona magnífica
«Ojalá todos ustedes pudieran conocerlo, porque la verdad es que es una grandísima persona», ha asegurado en declaraciones a los medios, tras reunirse con el candidato del PP a la Presidencia de Aragón, Jorge Azcón, preguntado por las «líneas rojas» que ha puesto la dirección nacional del PP a Flores por su condena por violencia de género y si este veto puede influir en un acuerdo de gobernabilidad en Aragón entre ambas formaciones.
Nolasco ha admitido que no tenía noticia del veto del PP, pero ha insistido en que solo puede decir «maravillas» de Flores, que finalmente será cabeza de lista por Valencia al Congreso en las elecciones del 23 de julio, y que no entiende «ese tipo de vetos».
En todo caso, ha señalado que Vox no es un partido centralista, sino «descentralizado», que cada provincia tiene su propia estructura orgánica y cada candidato autonómico es responsable de sus actos. «No he tenido absolutamente ninguna tutela desde Madrid a día de hoy», ha asegurado, por lo que tienen «libertad absoluta» para hacer lo que crean conveniente y les dicte «el sentido común».
Además, ha insistido en que la aragonesa y la valenciana son dos comunidades distintas, en que hay «muchos PP» y en que su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha dado autonomía a sus barones para intentar investiduras.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM
Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.
La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».
Airbnb defiende la legalidad de su plataforma
Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».
Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.
Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales
La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.
Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.
Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios
En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.
Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.
Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento
En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.
“Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.
Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.
Colaboraciones recientes con gobiernos regionales
Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».
¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?
La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:
1. Falta de número de licencia
Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.
2. Falta de información sobre el arrendador
Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.
3. Licencias no válidas o falsificadas
Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.
Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico
El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder