Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vergüenza, barbaridad o tristeza: las críticas al pacto del PP-Vox en la Comunitat

Publicado

en

criticas pacto pp vox comunitat
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ofrece una rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Ministros, este martes, en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Zipi
Madrid, 13 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).-Las críticas al pacto sellado este martes entre el PP y Vox en la Comunitat Valenciana no se han hecho esperar:

La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha aseverado ante el pacto de gobierno alcanzado por PP y Vox en la Comunitat Valenciana que excluye a un condenado por maltrato pero que sí será candidato a las elecciones, que la «violencia de género» no puede ser «moneda de cambio» para un pacto de gobierno, y lo ha tachado de «vergüenza».

Así se ha pronunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, durante la cual se ha conocido el alcance del acuerdo entre el PP y Vox, considerado también una «vergüenza» y censurado duramente por fuentes gubernamentales como prueba de que el PP ya no tiene «líneas rojas» con el partido de Abascal.

Las críticas al pacto PP-Vox en la Comunitat

«Una barbaridad», «una falta de respeto a las víctimas» y «algo inconcebible», insisten estas fuentes al calificar un pacto que, recalcan, va a «pasar factura» a la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo porque acarrea «traspasar una línea roja muy grave».

En su comparecencia ante los medios, Isabel Rodríguez ha hecho hincapié en que lo que pacten los partidos es «responsabilidad» de las propias fuerzas, y ha señalado que la violencia de género es «suficientemente grave» como para que no se frivolice con ellas y «no sea blanqueada».

Seguidamente ha lamentado que se pueda usar como «moneda de cambio» para una negociación en busca de la gobernabilidad de una institución.

El Gobierno cree una vergüenza que el PP negocie con la violencia machista en la Comunitat

Por su parte, la portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha tachado de «bochornante» y «vergonzoso» el pacto que han cerrado el PP y Vox para gobernar juntos en la Comunitat Valenciana.»La coherencia del PP es inexistente y el cinismo del PP es absolutamente bochornoso», ha declarado a los medios en la sede del PSOE Ferraz preguntada sobre este asunto.

Alegría ha calificado de «bochornante» y «vergonzoso» el acuerdo del PP para gobernar con un partido «que dice que no existe» la violencia machista y del que forma parte una persona condenada por maltrato, Carlos Flores, que ha participado en las negociaciones y que finalmente será cabeza de lista de Vox al Congreso por Valencia.

«Me da igual que este señor esté sentado en una consejería del Gobierno de la Comunidad Valenciana o que lo traigan de cabeza de lista por Valencia», ha dicho Alegría, que ha recordado que el PP lleva tiempo diciendo que «había que respetar la lista más votada y que ellos no iban a pactar con cualquiera».

Además, ha augurado que el PP «se sentará con Vox las veces que haga falta y ocuparán los gobiernos que hagan falta», ya que asegura que la prioridad de los populares «no es que los ciudadanos sepan cuáles son sus planes» para gobernar.

«Eso les da igual, ellos lo que quieren es gobernar a cualquier precio aunque quien se siente esté condenado por violencia machista», ha añadido.

Baldoví dice sobre el pacto PP-Vox que es «un día muy triste para la democracia valenciana»

El candidato de Compromís a la Generalitat en las elecciones de 28M y diputado electo de Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, ha asegurado que este martes es «un día muy triste para la democracia valenciana», después del principio de acuerdo de gobierno alcanzado entre el PP y Vox.

En un mensaje publicado en Twitter, Baldoví ha señalado que el PP y Vox han anunciado un gobierno «que ataca a las mujeres, los servicios públicos, nuestra lengua, las personas LGTBI y el medio ambiente».

Asimismo, ha afirmado que desde Compromís trabajarán «sin descanso para hacer la mejor oposición contra el peor gobierno».

El PP y Vox han alcanzado este martes un principio de acuerdo «firme» para configurar un Gobierno de coalición en la Comunitat Valenciana, que presidirá el popular Carlos Mazón y en el que Vox tendrá una «participación decisiva» y además ocupará la presidencia del Parlamento valenciano.

Así se ha acordado tras una reunión de dos horas y media entre el PP, el partido ganador de las elecciones autonómicas, y Vox, cuyos 13 diputados son decisivos para que los populares alcancen la mayoría absoluta en Les Corts.

Vox Aragón defiende a Carlos Flores: es una persona magnífica

El candidato de Vox a la Presidencia de Aragón, Alejandro Nolasco, ha defendido este martes a su homólogo de la Comunitat Valenciana, Carlos Flores, condenado por violencia machista, de quien ha dicho que es una «persona magnífica, encantadora, con una preparación brillante».

«Ojalá todos ustedes pudieran conocerlo, porque la verdad es que es una grandísima persona», ha asegurado en declaraciones a los medios, tras reunirse con el candidato del PP a la Presidencia de Aragón, Jorge Azcón, preguntado por las «líneas rojas» que ha puesto la dirección nacional del PP a Flores por su condena por violencia de género y si este veto puede influir en un acuerdo de gobernabilidad en Aragón entre ambas formaciones.

Nolasco ha admitido que no tenía noticia del veto del PP, pero ha insistido en que solo puede decir «maravillas» de Flores, que finalmente será cabeza de lista por Valencia al Congreso en las elecciones del 23 de julio, y que no entiende «ese tipo de vetos».

En todo caso, ha señalado que Vox no es un partido centralista, sino «descentralizado», que cada provincia tiene su propia estructura orgánica y cada candidato autonómico es responsable de sus actos. «No he tenido absolutamente ninguna tutela desde Madrid a día de hoy», ha asegurado, por lo que tienen «libertad absoluta» para hacer lo que crean conveniente y les dicte «el sentido común».

Además, ha insistido en que la aragonesa y la valenciana son dos comunidades distintas, en que hay «muchos PP» y en que su líder nacional, Alberto Núñez Feijóo, ha dado autonomía a sus barones para intentar investiduras.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo