Síguenos

Valencia

València ultima ya con el puerto cómo limitar la llegada de megacruceros a partir de 2026

Publicado

en

Cruceros Valencia puerto

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado este lunes que el Ayuntamiento ya estudia con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) cómo limitar la llegada de megacruceros a la ciudad a partir del año 2026.

Catalá anunció la semana pasada que el Consistorio había decido restringir la llegada a la ciudad de los grandes cruceros o «ciudades flotantes», como los llamó, y este lunes ha ahondado en el asunto durante el acto de firma de un convenio de colaboración con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) con motivo de la Capitalidad Verde Europea.

«No van a dejar de venir cruceros a València. No vendrán lo que nosotros llamamos ciudades flotantes, que es distinto, es una oferta de cruceros mucho más masiva», ha aclarado.

Ante las críticas de que el veto a estos cruceros sea ya en 2025, ha explicado que «ya están cerradas fechas y calendarios» para el año que viene y en 2025 no será porque la actividad turística se regula con algo de tiempo y ya hay fechas programadas.

«En el año 2026 vendrán cruceros a València pero no lo que son ciudades flotantes, que aportan un turista masivo que está pocas horas en Valencia y que evidentemente no genera un impacto económico a la ciudad de calidad», ha detallado.

«Hemos hablado con la Autoridad Portuaria para limitarlo y que en el año 2026 ya no puedan venir a València», ha concluido.

La llegada de megacruceros a una ciudad puede tener tanto impactos positivos como negativos en diferentes aspectos. Aquí hay algunos ejemplos:

Impactos Positivos:

  1. Turismo y Economía Local: Los megacruceros pueden impulsar significativamente la economía local al atraer a un gran número de turistas que gastan dinero en alojamiento, restaurantes, tiendas locales, atracciones turísticas y otros servicios.
  2. Generación de Empleo: La industria de los cruceros puede generar una cantidad considerable de empleo en la ciudad anfitriona, tanto directa como indirectamente, incluyendo trabajo en los puertos, transporte, turismo, entretenimiento y servicios relacionados.
  3. Infraestructura Mejorada: La llegada de megacruceros puede llevar a mejoras en la infraestructura portuaria y turística de la ciudad, como la construcción o modernización de muelles, terminales de cruceros, carreteras y otras instalaciones relacionadas.
  4. Promoción Turística: La presencia de megacruceros puede aumentar la visibilidad y el atractivo turístico de la ciudad, lo que puede atraer a más visitantes en el futuro, incluso después de que los cruceros se hayan ido.

Impactos Negativos:

  1. Congestión y Impacto Ambiental: La llegada de megacruceros puede generar congestión en las áreas cercanas al puerto, así como un aumento en la contaminación del aire y del agua debido a las emisiones de los barcos y la generación de desechos.
  2. Impacto en la Cultura Local: El aumento del turismo de cruceros puede tener un impacto en la cultura local y el estilo de vida, ya sea a través de la comercialización excesiva, la gentrificación de áreas turísticas o el aumento de los precios que puede desplazar a los residentes locales.
  3. Dependencia Económica: La dependencia excesiva del turismo de cruceros puede hacer que la economía local sea vulnerable a las fluctuaciones en la industria de los cruceros, como la cancelación de rutas o la disminución del número de cruceros debido a crisis económicas o desastres naturales.
  4. Impacto en los Recursos Naturales: El aumento del turismo de cruceros puede ejercer presión sobre los recursos naturales locales, como el agua, la energía y los alimentos, lo que puede contribuir a problemas de sostenibilidad y conservación ambiental.

En resumen, si bien la llegada de megacruceros puede tener beneficios económicos y turísticos significativos para una ciudad, también puede plantear desafíos en términos de sostenibilidad, preservación cultural y gestión de impactos ambientales. Es importante que las autoridades locales tomen medidas para equilibrar estos impactos y garantizar un desarrollo turístico sostenible a largo plazo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo