Síguenos

Cultura

‘Cuando Coachella cambió lo alternativo por el postureo’, por @rosalom

Publicado

en

Rosa Salom

Rosa Salom

@rosalom

Un correo publicitario de una conocida marca de ropa me recuerda que en unos días empieza el famoso festival de Coachella, que tiene lugar en la ciudad de Indio, a unos 200 kilómetros de Los Ángeles, en California, Estados Unidos. Por curiosidad me voy a buscar el precio de las entradas, que no bajan de 500 euros. Qué barbaridad. Es lo primero que pienso.

El Festival de Música y Artes de Coachella Valley se ha convertido en el evento musical mundial en el que se concentra un mayor número de famosos, tod@s ell@s con unos estilismos que quieren aparentar un aire bohemio y moderno aunque (y eso lo sabemos) están perfectamente estudiados.

Son muchas las firmas de moda que aprovechan el tirón coachelero para lanzar colecciones exclusivas para que, de alguna manera, y en los próximos meses, el resto de los mortales reproduzcamos algunos de los looks, ya sea en algún festival de la geografía española (bastante más asequible) o en las fiestas de los pueblos. 

Pero esto no fue siempre así. El festival insignia del postureo era, hasta hace unos años, la gran cita para los amantes de la música alternativa en la costa oeste de Estados Unidos. De hecho, su principal reclamo era conseguir reunir en un mismo fin de semana a grupos de culto que hacía años que no tocaban como los Pixies, Pearl Jam… Eran carteles únicos.

Desde hace unos años, la música alternativa ha pasado a mejor vida y ha ganado terreno lo comercial, lo que se puede oír y bailar en cualquier sitio. Lo peor es que a muchos de los que asisten solo les interesa decir que han estado allí y que tuvieron bailando cerca de Leonardo DiCaprio o a alguna modelo de Victoria’s Secret. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo