Síguenos

Cultura

‘Cuando Coachella cambió lo alternativo por el postureo’, por @rosalom

Publicado

en

Rosa Salom

Rosa Salom

@rosalom

Un correo publicitario de una conocida marca de ropa me recuerda que en unos días empieza el famoso festival de Coachella, que tiene lugar en la ciudad de Indio, a unos 200 kilómetros de Los Ángeles, en California, Estados Unidos. Por curiosidad me voy a buscar el precio de las entradas, que no bajan de 500 euros. Qué barbaridad. Es lo primero que pienso.

El Festival de Música y Artes de Coachella Valley se ha convertido en el evento musical mundial en el que se concentra un mayor número de famosos, tod@s ell@s con unos estilismos que quieren aparentar un aire bohemio y moderno aunque (y eso lo sabemos) están perfectamente estudiados.

Son muchas las firmas de moda que aprovechan el tirón coachelero para lanzar colecciones exclusivas para que, de alguna manera, y en los próximos meses, el resto de los mortales reproduzcamos algunos de los looks, ya sea en algún festival de la geografía española (bastante más asequible) o en las fiestas de los pueblos. 

Pero esto no fue siempre así. El festival insignia del postureo era, hasta hace unos años, la gran cita para los amantes de la música alternativa en la costa oeste de Estados Unidos. De hecho, su principal reclamo era conseguir reunir en un mismo fin de semana a grupos de culto que hacía años que no tocaban como los Pixies, Pearl Jam… Eran carteles únicos.

Desde hace unos años, la música alternativa ha pasado a mejor vida y ha ganado terreno lo comercial, lo que se puede oír y bailar en cualquier sitio. Lo peor es que a muchos de los que asisten solo les interesa decir que han estado allí y que tuvieron bailando cerca de Leonardo DiCaprio o a alguna modelo de Victoria’s Secret. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor” y emociona con su dedicatoria a Nuria Roca

Publicado

en

El escritor y periodista Juan del Val se ha alzado con el Premio Planeta 2025 gracias a su nueva novela, “Vera, una historia de amor”, una apasionante obra sobre la libertad, la pasión y el poder transformador del amor. Durante su discurso de agradecimiento, el autor ha protagonizado uno de los momentos más emotivos de la gala al dedicar unas preciosas palabras a su pareja, Nuria Roca, con quien comparte casi tres décadas de vida.


“Sin ti esto sería imposible”: el emotivo mensaje de Juan del Val a Nuria Roca

Visiblemente emocionado, Juan del Val dedicó el galardón a su familia y, en especial, a su mujer:

“Este premio es para una persona, que es Nuria. Sin ti esto sería imposible, porque sin ti nada tendría sentido. Cada vez que te miro, y llevo casi 30 años mirándote, descubro la suerte que tengo. Eres mi vida. Te quiero”.

Unas palabras que arrancaron un largo aplauso del público y se convirtieron en uno de los momentos más comentados de la noche.

El escritor también quiso recordar su trayectoria personal y profesional, reconociendo que “esto es tan asombroso que parece que solo le puede pasar a los demás”, y que verse en ese escenario “es casi un milagro”.


📚 Vera, una historia de amor: libertad, deseo y valentía

La obra ganadora, “Vera, una historia de amor”, cuenta la historia de una mujer sevillana de alta cuna que rompe su matrimonio con un marqués para vivir una intensa historia con un joven de origen humilde.

Según explicó Del Val, se trata de “una novela de amor en todas las direcciones”, que reflexiona sobre las diferentes formas de amar:

“Es una mujer que aprende el camino hacia la libertad y a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse.”

La obra ha sido elogiada por su tono emocional, su profundidad psicológica y su capacidad para conectar con los lectores a través de un mensaje universal: el amor como motor de la libertad personal.


Una carrera literaria en ascenso

Con este premio, Juan del Val consolida su posición como uno de los autores más destacados de la narrativa contemporánea española. Su trayectoria literaria comenzó con “Parece mentira” (2017), y en 2019 recibió el Premio Primavera de Novela por “Candela”.

Más tarde publicó “Delparaíso” y “Bocabesada”, dos títulos que reforzaron su estilo directo, humano y emocional, con miles de ejemplares vendidos. “Vera” supone su cuarta novela en solitario y confirma su madurez literaria.


Premio Planeta 2025: literatura, emoción y reconocimiento

El Premio Planeta, dotado con un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista, es el galardón literario más prestigioso en lengua española. En esta edición, la finalista ha sido Ángela Banzas, autora de “El eco de las sombras”, consolidando una gala marcada por la emoción, la literatura y la reivindicación del amor como tema universal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo