Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuándo dejará de nevar en la Comunitat Valenciana?

Publicado

en

EUROPA PRESS. La situación de las carreteras valencianas afectadas por las nevadas de este domingo se ha normalizado progresivamente durante la tarde, y a las 20 horas solo se encuentra cortada parte de la CV-797, en Alcoy (Alicante), del kilómetro cuatro al ocho, por hielo, según ha informado el Centro de Gestión de Tráfico a Europa Press.

Tanto el interior de Castellón como el noroeste de Valencia siguen a última hora del día en nivel naranja (riesgo importante) por nevadas que podrían haber dejado hasta 15 centímetros en 24 horas, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La mayoría de las complicaciones al tránsito se han concentrado en la provincia de Valencia, donde ha habido varias carreteras en nivel amarillo de circulación por acumulación por nieve, lo que ha impedido el paso de camiones.

Ha sido el caso de la CV-35, en Tuéjar, y la CV-355 en Aras de los Olmos, con nieve que ha obligado al uso de cadenas. En la localidad valenciana de Alpuente ha habido tres carreteras afectadas por la intensidad de la nevada: la CV-350, la CV-361 y la CV-363. El aviso ya ha finalizado en todas y los vehículos pesados ya pueden circular por ellas.

Previamente, a primera hora de la mañana han sufrido complicaciones en Valencia la A-3, entre Requena y Cuenca (Castilla-La Mancha), la N-330 entre los municipios de Utiel y Ademuz, la N-420 también en Ademuz, la antigua N-3 en Caudete de las Fuentes y la N-332 en Requena.

En Castellón, han estado en nivel amarillo por nevadas la N-332, en Morella, con necesidad de cadenas, y la N-234, en Barracas, mientras la A-23 –también en Barracas– ha recibido el nivel verde de circulación por una menor acumulación de nieve en la calzada, lo que ha obligado a transitar con precaución. En el interior de la provincia había alrededor de 15 carreteras secundarias con gran cantidad de nieve que ha obligado a instalar cadenas en los vehículos.

150 EFECTIVOS Y 12 QUITANIEVES EN CASTELLÓN
La situación ya se ha normalizado, aunque ha obligado durante todo el domingo a los 150 efectivos, 12 máquinas quitanieves y cinco vehículos salero del dispositivo especial Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón a atender a una decena vehículos atrapados por la nieve en los tramos entre Vistabella y Atzaneta, Atzaneta y Xodos, Benassal y Vilafranca y Morella, sin afección para los ocupantes.

En los trabajos de limpieza también han participado cinco vehículos salero y el Consorcio ha preparado la Unidad de Rescate de Montaña por si hubiera sido necesaria, con una moto de nieve de rescate y un quad dotado de orugas, según ha informado el organismo provincial en un comunicado.

Este dispositivo especial continuará activo y trabajando durante las próximas horas, ante la previsión de la Agencia de Meteorología de nuevas nevadas.

Por su parte, ninguna carretera de la red principal de la provincia de Alicante registra complicaciones por la nieve durante las primeras horas del domingo. Únicamente ha estado cortada la secundaria CV-797 en Alcoy, del kilómetro 4 al 8, que todavía sigue cerrada en parte al tráfico.

¿CUÁNDO DEJARÁ DE NEVAR?
La Agencia de Meteorología prevé que las nevadas continúen a lo largo de este lunes, 5 de febrero, en Castellón, con el noroeste todavía en aviso naranja.

La semana arrancará con predominio de cielos nubosos, precipitaciones más probables en el tercio norte, termómetros sin cambios a excepción de bajadas en las mínimas y heladas en zonas altas del interior. Las lluvias comenzarán a remitir progresivamente durante el martes y el miércoles 6 y 7, cuando serán de carácter ocasional.

A partir del miércoles es probable que la disminución de la nubosidad en la mayoría de la Comunitat Valenciana venga acompañada de heladas, sobre todo en zonas de montaña y en puntos donde se mantenga el suelo nevado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo