Síguenos

Otros Temas

Cuatro lugares de España para enamorados del surf

Publicado

en

Cuatro lugares de España para enamorados del surf

Nuestro país tiene fama internacional por sus fantásticas y tranquilas playas mediterráneas, una de las principales razones por las que es uno de los primeros destinos mundiales del turismo. Sin embargo, para los amantes del surf quizás no sea un país tan atractivo, ya que los rincones donde hay olas de calidad para practicar este deporte son escasos.

Aun así, existen algunos lugares, sobre todo de la costa norte, donde los surfistas pueden encontrar un lugar perfecto para disfrutar del mar encima de su tabla. Hoy veremos cuatro de esos puntos donde surfear a todo placer.

1. Mundaka, País Vasco (Euskadi)

Mundaka es un pequeño y tranquilo pueblo medieval del País Vasco, en el norte de España, que se encuentra en la desembocadura de un río que lleva su mismo nombre y en el que una pintoresca iglesia del siglo XI domina el horizonte.

La historia del pueblo se remonta a más de mil años. Anteriormente era un pueblo de pescadores, pero recientemente se ha convertido en una pequeña ciudad balnearia y un lugar en el que disfrutar de la playa. Cuando llega el invierno, los surfistas se apoderan de la playa, ya que se convierte en el mejor punto de surf de España y posiblemente en la mejor ola de boca de río del mundo.

La ola ha sido sede de muchos concursos de surf y estuvo en el World Tour durante varios años. Puede ser inconstante, pero cuando se dispara es una ola increíble que puede durar hasta 300 metros y mantener un tamaño de hasta cuatro metros.

2. Playa de Gorrondatxe, País Vasco (Euskadi)

Gorrondatxe o Azkorri es una playa situada en el municipio de Getxo, cercano a Bilbao, también en el País Vasco. Se trata de un entorno natural único donde las dunas y los acantilados escarpados presiden el paisaje.

Su fondo de roca y arena produce unas olas bastante técnicas de baja altura. Cuando el mar está agitado, pueden llegar a los tres metros. El mejor punto para el surf es el extremo izquierdo de la playa, frente al acantilado, donde rompe una ola de izquierda de mayor fuerza y calidad.

Como complemento, es una playa con servicios de restauración, aseos, parking… El popular complejo Fangaloka se ubica allí, y suele estar frecuentado por numerosos surfistas.

3. Isla de Santa Marina, Cantabria

Una isla deshabitada que se encuentra justo al lado de la costa, en Cantabria, en el norte de España. Entre la isla y el continente se encuentra uno de los mejores arrecifes de derecha de España. Al igual que Mundaka, es inconstante y tiende a funcionar durante unos días y luego le gusta tomarse un descanso antes de volver a rugir. La mejor época allí es entre noviembre y abril, con un oleaje norte/noroeste.

La ola se encuentra justo enfrente de la capital de la región, Santander, y de la cercana y popular localidad surfera de Somo, que cuenta con uno de los beach breaks más largos de España, perfecto para aprendices e intermedios.

4. Roka Puta, País Vasco

Derecha de grandes olas cerca de la ciudad de Zarautz, la capital del surf español y donde el surf despegó por primera vez en España en la década de 1960. Está en el corazón del País Vasco, rodeado de pintorescas colinas a ambos lados.

Roka Puta o Roca Puta es un spot de olas grandes sólo en invierno. Necesita un gran oleaje limpio y rompe en aguas poco profundas cerca de las rocas.

La playa del pueblo tiene casi 2,5 km de longitud y sigue siendo una de las mejores playas de surf de España. Puede que no tenga las características de Mundaka, pero tiene muchos picos de alto rendimiento y consistencia durante todo el año, especialmente de octubre a abril.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo