Síguenos

Televisión

‘Cuéntame’ vuelve como película: RTVE da luz verde al regreso de la familia Alcántara

Publicado

en

Cuéntame vuelve como película

La serie más icónica de la televisión española vuelve a la gran pantalla con una nueva película producida por Squirrel Media, tras el visto bueno de RTVE.

Más de dos años después del emotivo final de Cuéntame cómo pasó, la familia Alcántara-Fernández regresa. Esta vez lo hará en forma de película, producida por Squirrel Media, con la aprobación oficial de RTVE.

La cinta, aún sin fecha de rodaje confirmada, marcará un nuevo capítulo en la historia de una de las ficciones más longevas y queridas de España.

Aunque todavía no se ha concretado la época exacta en la que se ambientará la película, fuentes cercanas apuntan a que podría centrarse en los primeros años del siglo XXI.

Es decir, los años de la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al poder, la consolidación del euro en la economía española y el impacto de las nuevas tecnologías como los smartphones.

Esta nueva producción nace tras la compra total del Grupo Ganga (responsable original de la serie) por parte de Squirrel Media, que también se ha hecho con todos los derechos y activos de la ficción, incluidos los decorados históricos del barrio ficticio de San Genaro.

‘Cuéntame, la película’ promete ofrecer a los seguidores un reencuentro con los personajes que marcaron generaciones, retomando su narrativa familiar y sociopolítica con una mirada renovada.

‘Cuéntame cómo pasó’: La serie que narró la vida de España durante medio siglo

‘Cuéntame cómo pasó’ es una de las series más longevas y emblemáticas de la televisión española. Estrenada en La 1 de TVE el 13 de septiembre de 2001, se convirtió en un fenómeno cultural y generacional que retrató la evolución de España desde finales del franquismo hasta la democracia y el siglo XXI, a través de la historia de una familia madrileña de clase media: los Alcántara-Fernández.

🕰️ Un viaje por la historia de España desde 1968

La serie arranca en el año 1968, cuando la familia Alcántara —formada por Antonio, Mercedes, Herminia, Inés, Toni y Carlos— vive en el ficticio barrio de San Genaro, inspirado en los barrios obreros de Madrid. A lo largo de sus 23 temporadas y 422 episodios, Cuéntame abordó acontecimientos históricos clave como:

  • La muerte de Franco (1975)

  • La Transición democrática

  • El intento de golpe de Estado del 23-F (1981)

  • La entrada de España en la Unión Europea

  • Los atentados del 11-M (2004)

  • La crisis económica de 2008

  • La pandemia de COVID-19

Cada episodio mezcla tramas familiares y personales con imágenes de archivo reales, creando una narrativa única que combina drama, comedia y crónica social.

👨‍👩‍👧‍👦 Personajes icónicos

  • Antonio Alcántara (Imanol Arias): El patriarca, funcionario del Ministerio de Agricultura que luego se convierte en empresario.

  • Mercedes Fernández (Ana Duato): Madre trabajadora, ejemplo de superación y modernidad.

  • Herminia (María Galiana): La abuela, figura sabia y pilar emocional de la familia.

  • Carlos Alcántara (Ricardo Gómez): El hijo menor, cuya voz en off narra la serie desde su perspectiva adulta.

  • Inés, Toni, María… una familia que crece y cambia con los tiempos.

🎬 Producción y legado

La serie fue creada por Miguel Ángel Bernardeau y producida por Grupo Ganga Producciones. Su éxito le valió múltiples premios nacionales e internacionales: Premios Ondas, Iris, TP de Oro, y fue reconocida por la crítica como una de las mejores series de la televisión pública europea.

En 2025, tras su despedida en 2023, RTVE ha dado luz verde al regreso de Cuéntame en forma de película, producida por Squirrel Media, para continuar la historia de la familia Alcántara en la gran pantalla.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Jordi Hurtado, Premio Nacional de Televisión 2025 por su trayectoria en “Saber y Ganar”

Publicado

en

Jordi Hurtado

Jordi Hurtado ha sido galardonado con el Premio Nacional de Televisión 2025, un reconocimiento a su larga y destacada carrera como presentador y periodista en RTVE, especialmente al frente del icónico programa “Saber y ganar”. El jurado ha premiado su compromiso con la divulgación cultural, su estilo comunicativo cercano y su capacidad para conectar con varias generaciones de espectadores.

Un referente en la televisión educativa y cultural

El Ministerio de Cultura ha otorgado el galardón, dotado con 30.000 euros, destacando a Hurtado como una “figura clave de la industria cultural española”, con una trayectoria “coherente, respetuosa con el medio y comprometida con la función social de la televisión”.

El jurado también ha valorado su capacidad para fidelizar audiencias en un entorno de gran diversificación televisiva, y su influencia como referente en el ámbito del entretenimiento educativo. El presentador catalán ha demostrado, durante décadas, una habilidad excepcional para divulgar conocimiento y fomentar el pensamiento crítico a través de formatos accesibles.

Más de 25 años de éxito en “Saber y ganar”

“Saber y ganar”, emitido ininterrumpidamente en La 2 de RTVE desde 1997, es uno de los concursos culturales más longevos de la televisión española. El programa ha lanzado más de 500.000 preguntas, ha emitido más de 4.000 horas de contenido y ha consolidado una comunidad fiel de concursantes y espectadores. Hurtado ha sido el rostro principal del espacio desde su estreno.

A comienzos de junio de 2025, Hurtado anunció que dejaba la edición de fin de semana del programa para “bajar la intensidad” y pasar más tiempo con su familia. No obstante, su vínculo con la televisión y su legado en el sector continúan siendo relevantes.

Una carrera llena de éxitos y reconocimientos

Antes de “Saber y ganar”, Jordi Hurtado se hizo popular en los años 80 gracias a programas como “Si lo sé, no vengo”, donde inició su colaboración con el creador del concurso, Sergi Schaaff. También ha sido actor de doblaje en “Barrio Sésamo”, además de presentar otros formatos como Pictionary, Trivial Pursuit, Estudio Estadio y ¿Cómo lo hacen?.

Hurtado ha recibido numerosos premios, como dos Premios Ondas (1982 y 2012), el Micròfon d’Or (2008), el Premio Zapping (2017) y el Premio Jesús Hermida a la Trayectoria por la Academia de Televisión.

Continuar leyendo