Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuentas remuneradas: las 10 mejores del mercado

Publicado

en

Cuentas remuneradas

Mientras la rentabilidad de los depósitos a plazo no deja de bajar en el transcurso de 2024, las cuentas remuneradas sin condiciones no sólo mantienen el tipo, sino que siguen mejorando los rendimientos. La pelea de los bancos extranjeros y de los españoles por atraer nuevos clientes no pierde intensidad a pesar de la esperada caída de los tipos de interés en la zona euro desde el actual 4,5%. ¿Dónde están las mejores ofertas?

En estos momentos, la cuenta remunerada más atractiva del mercado es la de Bank Norwegian, que acaba de subir el tipo de interés desde el 3,5% hasta el 3,7% TAE (tasa anual equivalente). Es un producto sin condiciones que no exige inversión mínima y que, por el contrario, permite colocar grandes cantidades de hasta un millón de euros, 10 veces más que el importe protegido por los fondos de garantía de depósitos en Europa.

Las ventajas de las remuneradas

Una de las grandes ventajas de las cuentas es su total liquidez, que supone que se puede disponer del dinero en cualquier momento. Un aliciente más para cuentas de muy alta rentabilidad como la de Bank Norwegian, que está compitiendo en igualdad de condiciones con el 3,70% que están pagando las Letras del Tesoro en el plazo más rentable de tres meses. Y supera el 3,65% de las Letras a seis meses.

Por otro lado, sólo hay cuatro depósitos para todos los clientes españoles que en este momento superan el 3,7%. Como mucho, llegan hasta el 3,86% en el plazo de un año (del banco lituano PayRay), por lo que las cuentas más competitivas del mercado español son cada vez más atractivas para los ahorradores que no quieren poner en riesgo su dinero. La de la entidad italiana Banca Progetto también paga un generoso 3,5% TAE para una inversión entre 10.000 y 100.000 euros respectivamente.

En estos momentos, otras cinco entidades están ofreciendo tipos de interés de al menos el 3%. Los bancos nórdicos Lea Bank (Noruega) y Klarna (Suecia) pagan un 3,30% y un 3,29%, respectivamente, con saldos máximos remunerados de 100.000 y 85.000 euros respectivamente. Además, el francés Distingo Bank paga un 3,20%; el belga CKV un 3,14%; y el sueco Collector un 3,05% TAE.

En el nivel del 3% se sitúan Cetelem y el español EBN Banco, aunque con condiciones muy distintas. El primero no tiene saldo máximo remunerado, pero a cambio cobra una comisión. Por su parte, EBN fija el tope en los 50.000 euros. El saldo máximo remunerado es una variable clave a la hora de elegir una cuenta, sobre todo para quienes cuentan con grandes sumas y quieren sacar el máximo partido a su ahorro.

Cuentas remuneradas:

Entre las entidades nacionales más generosas en tipos de interés destaca también EVO Banco, que ha renovado hasta el próximo 30 de abril la rentabilidad del 2,85% de su ‘Cuenta Inteligente’. Además, Wizink acaba de sumarse al grupo de mejores pagadores elevando la rentabilidad de su cuenta desde el 1% hasta el 2,3%. Un tipo que está lejos de los mejores. Pero el gran atractivo de este producto es que no hay saldo máximo remunerado.

Por lo tanto, el abanico de posibilidades en cuentas para los ahorradores conservadores no puede ser más amplio. La combinación de un buen tipo de interés y del saldo máximo remunerado es la clave a la hora de acertar con la elección.

Fuente: idealista

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

CASO OSVALDOS: Una expareja del exgerente del General revela que creó empresa con contratos al hospital y cobraba “bajo su gestión”

Publicado

en

El juicio del conocido como caso Osvaldos ha dado un giro importante tras la declaración de una de las acusadas, expareja de Sergio Blasco, exgerente del Hospital General de València. Según su testimonio, Blasco creó una empresa pantalla que recibió contratos públicos del propio hospital y de la que cobraba, pese a no figurar oficialmente en ella.

La acusada aseguró que Blasco manejaba «todo» en la empresa, aunque legalmente no apareciera como responsable. “Le identifiqué en los documentos como ‘X’, porque así me lo pidió. Me dijo que su nombre no debía figurar en la sociedad”, afirmó durante su declaración ante la Audiencia de València.

La empresa Identiart y su relación con el hospital

La sociedad en cuestión, llamada Identiart, fue constituida con dinero del propio Blasco, según la testigo, pero figuraban como titulares ella misma, su hermana y su padre. A pesar de eso, era el exgerente quien decidía qué trabajos se aceptaban, cuándo se facturaban y a quién se subcontrataban. “Sergio daba siempre las instrucciones. Yo no tomaba decisiones sin su aprobación”, añadió.

La empresa llegó a recibir adjudicaciones del Hospital General de València y también de otras entidades privadas. Además, habría actuado como intermediaria para canalizar pagos de otras compañías involucradas en la supuesta trama de desvío de fondos.

Un entramado de empresas bajo sospecha

El caso Osvaldos investiga un entramado empresarial que, presuntamente, desvió fondos públicos mediante adjudicaciones fraudulentas durante los años 2005 y 2014. En el banquillo de los acusados se encuentran, además de Blasco, su hermano y otros empresarios vinculados a los contratos del hospital.

Identiart, según el auto judicial, formaría parte de esa red de empresas utilizadas para desviar fondos desde la sanidad pública hacia intereses personales y privados. El funcionamiento consistía en adjudicar contratos a empresas controladas por los acusados y luego realizar subcontrataciones que permitían mover el dinero de forma opaca.

Una gestión en la sombra

Durante su testimonio, la expareja de Blasco reveló que el exgerente supervisaba incluso la contratación de personal. “Él me pidió contratar a una secretaria y se encargaba de revisar todos los trabajos, tanto los del hospital como los externos. Me decía cuándo entrar y salir de la empresa, y todo se le consultaba a él”, afirmó.

También explicó que, cuando fue interrogada durante la instrucción, ocultó la verdadera identidad de la ‘X’ en los documentos por miedo y presión. “Me recomendaron que no dijera nada. El abogado de Blasco se puso en contacto con mi abogada para sugerir que guardara silencio”, declaró.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo