Síguenos

Salud y Bienestar

7 diferencias entre resfriado y alergia

Publicado

en

diferencias resfriado alergia

Los meses de invierno van asociados normalmente a enfermedades en las vías respiratorias por eso es importantes tener claras las diferencias entre resfriado y alergia.

Estos procesos pueden ir desde simples resfriados hasta problemas infecciosos importantes como la bronquitis o la neumonía. A veces es difícil poder diferenciar un resfriado de una infección alérgica y hay que dejar evolucionar el proceso durante unos días pra averiguar si se trata de un cuadro alérgico o no.

Según asegura a infosalus.com el médico Francisco Feo Brito, miembro del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), las molestias de la alergia de otoño no se expresan con tanta claridad como en los meses de primavera y eso puede conducir a confusión entre las personas. Sin embargo, existen siete claves que permiten distinguir un simple catarro de una alergia.

Diferencias entre resfriado y alergia:

Mucosidad espesa frente a mucosidad líquida
El primer síntoma para diferenciar un resfriado de una alergia es el tipo de mucosidad que presenta. Si se trata de catarro, ésta puede sermuy fluida los primeros días, pero después se espesa hasta el punto en que se hace muy difícil expulsarla. Si, por el contrario, tenemos alergia, la mucosidad será muy líquida y constante. En ambos casos, es recomendable emplear soluciones basadas en agua de mar que ayudarán a aliviar la congestión nasal.

Hinchazón contra picor
La segunda clave para diferenciar los dos problemas es que si se trata de un catarro, se puede tener sensación de hinchazón en los ojos o tenerlos llorosos y cansados. Si lo que sucede es una infección alérgica, los síntomas más comunes son el picor y lagrimeo constantes, en unos ojos rojos e irritados.

Dolor de cabeza
El dolor de cabeza está presente en ambos casos pero puede ser muy diferente. Si es intenso y persistente, entonces se habla de resfriado fuerte; pero, si se trata de un dolor de cabeza esporádico y de menos intensidad, resulta más bien una alergia.

Estornudos
Al igual que el dolor de cabeza, también se estornuda en ambos casos. La diferencia es que cuando se trata de alergia, es muy habitual encadenar muchos estornudos seguidos, más de cinco o seis. Sin embargo, este síntoma no suele producirse en un resfriado donde los estornudos son más bien esporádicos.

Duración de los síntomas
Otra clave para diferenciar si se trata de un catarro o de una alergia es la duración de los síntomas. En un resfriado común suele tener una duración de siete días, aproximadamente, y va remitiendo con la medicación pertienente. Por el contrario, la alergia no remite con el tratamiento, solo se suaviza. Un caso específico es si se trata de alergia al polen, ya que la duración se prolongará durante el tiempo en que la floración sea más activa.

Intensidad de los síntomas
Es importante observar y tener en cuenta en qué momento aparecen los síntomas, si se mantienen igual durante todo el día o remiten en algunas ocasiones para luego volver. Esto dará pistas para saber si se trata de un resfriado y los síntomas serán temporales; o, por el contrario, si se tiene una alergía con síntomas persistentes.

Diferencias en el sistema inmunológico
A diferencia del catarro, la alergia no es contagiosa puesto que la causa un sistema inmune muy activo, es decir, el cuerpo confunde sustancias que no son dañinas para la salud, como el polen, con gérmenes, y los ataca. El cuerpo libera, entonces, histaminas que es el causante de algunos síntomas parecidos a los de un resfriado. No obstante, las alergias, como ya se ha dicho, no son contagiosas.

FUENTE: (INFOSALUS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo