Síguenos

Salud y Bienestar

7 diferencias entre resfriado y alergia

Publicado

en

diferencias resfriado alergia

Los meses de invierno van asociados normalmente a enfermedades en las vías respiratorias por eso es importantes tener claras las diferencias entre resfriado y alergia.

Estos procesos pueden ir desde simples resfriados hasta problemas infecciosos importantes como la bronquitis o la neumonía. A veces es difícil poder diferenciar un resfriado de una infección alérgica y hay que dejar evolucionar el proceso durante unos días pra averiguar si se trata de un cuadro alérgico o no.

Según asegura a infosalus.com el médico Francisco Feo Brito, miembro del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), las molestias de la alergia de otoño no se expresan con tanta claridad como en los meses de primavera y eso puede conducir a confusión entre las personas. Sin embargo, existen siete claves que permiten distinguir un simple catarro de una alergia.

Diferencias entre resfriado y alergia:

Mucosidad espesa frente a mucosidad líquida
El primer síntoma para diferenciar un resfriado de una alergia es el tipo de mucosidad que presenta. Si se trata de catarro, ésta puede sermuy fluida los primeros días, pero después se espesa hasta el punto en que se hace muy difícil expulsarla. Si, por el contrario, tenemos alergia, la mucosidad será muy líquida y constante. En ambos casos, es recomendable emplear soluciones basadas en agua de mar que ayudarán a aliviar la congestión nasal.

Hinchazón contra picor
La segunda clave para diferenciar los dos problemas es que si se trata de un catarro, se puede tener sensación de hinchazón en los ojos o tenerlos llorosos y cansados. Si lo que sucede es una infección alérgica, los síntomas más comunes son el picor y lagrimeo constantes, en unos ojos rojos e irritados.

Dolor de cabeza
El dolor de cabeza está presente en ambos casos pero puede ser muy diferente. Si es intenso y persistente, entonces se habla de resfriado fuerte; pero, si se trata de un dolor de cabeza esporádico y de menos intensidad, resulta más bien una alergia.

Estornudos
Al igual que el dolor de cabeza, también se estornuda en ambos casos. La diferencia es que cuando se trata de alergia, es muy habitual encadenar muchos estornudos seguidos, más de cinco o seis. Sin embargo, este síntoma no suele producirse en un resfriado donde los estornudos son más bien esporádicos.

Duración de los síntomas
Otra clave para diferenciar si se trata de un catarro o de una alergia es la duración de los síntomas. En un resfriado común suele tener una duración de siete días, aproximadamente, y va remitiendo con la medicación pertienente. Por el contrario, la alergia no remite con el tratamiento, solo se suaviza. Un caso específico es si se trata de alergia al polen, ya que la duración se prolongará durante el tiempo en que la floración sea más activa.

Intensidad de los síntomas
Es importante observar y tener en cuenta en qué momento aparecen los síntomas, si se mantienen igual durante todo el día o remiten en algunas ocasiones para luego volver. Esto dará pistas para saber si se trata de un resfriado y los síntomas serán temporales; o, por el contrario, si se tiene una alergía con síntomas persistentes.

Diferencias en el sistema inmunológico
A diferencia del catarro, la alergia no es contagiosa puesto que la causa un sistema inmune muy activo, es decir, el cuerpo confunde sustancias que no son dañinas para la salud, como el polen, con gérmenes, y los ataca. El cuerpo libera, entonces, histaminas que es el causante de algunos síntomas parecidos a los de un resfriado. No obstante, las alergias, como ya se ha dicho, no son contagiosas.

FUENTE: (INFOSALUS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Qué te dice tu lengua sobre tu salud?

Publicado

en

Lengua color salud problemas
PIXABAY

Si se pregunta si su lengua se considera «saludable» o no, siga leyendo para saber qué cambios debe observar y cuándo debe consultar a su proveedor de atención médica.

El color de tu lengua y el estado de salud

Si bien es posible que su lengua no se vea exactamente como la de cualquier otra persona de su familia, una lengua saludable compartirá similitudes en lo que respecta al color.

“El color general de la lengua debe variar de rojo a rosa pálido”, dijo el Dr. Baker. “Puede tener muchos matices, y todos son normales”.

Cuando su lengua no tiene su color normal de rojizo a rosado, podría tener un problema de salud subyacente. A continuación se muestran algunos colores que puede tener su lengua y lo que podrían significar.

  • De color rojo oscuro a morado: una lengua de color rojo oscuro a morado podría indicar algo tan simple como una deficiencia de vitaminas , pero también podría indicar fiebre o una infección, como la escarlatina o la enfermedad de Kawasaki .
  • Azul: una lengua azul podría indicar una mala circulación de oxígeno que puede deberse a problemas pulmonares.
  • Amarillo: se puede desarrollar una lengua con una apariencia amarilla debido a la acumulación de bacterias debido a la mala higiene bucal, el consumo de tabaco, alcohol o café o la boca seca .
  • Negro: una lengua que parece negra (¡e incluso con aspecto de vello!) puede deberse a ciertos antibióticos , diabetes , mala higiene bucal y tabaquismo . Además, se ha demostrado que Pepto-Bismol oscurece temporalmente la apariencia de la lengua. “Afortunadamente, esto no es común y normalmente puede resolverse con una buena higiene dental”, dijo el Dr. Baker.
  • Blanco: una lengua blanca podría indicar que tiene candidiasis oral , una infección fúngica de las membranas mucosas de la boca. También podría indicar deshidratación o ser causado por condiciones benignas como la leucoplasia, que a veces puede volverse cancerosa.

La textura y forma de tu lengua.

Así como su lengua puede variar normalmente en color, también puede variar en apariencia y forma. Su lengua también puede parecer más protuberante que otras, pero esto no significa necesariamente que deba llamar a su proveedor de atención médica.

Sin embargo, aquí hay algunos que vale la pena tener en cuenta al evaluar la forma y textura de su lengua.

  • Bordes festoneados o marcas de dientes hundidos: por lo general, esto es normal y tiene que ver con la forma en que la lengua se asienta contra los dientes, pero también puede ocurrir como resultado de la ATM y rechinar los dientes por la noche.
  • Protuberancias o úlceras dolorosas: las protuberancias dolorosas en la lengua pueden deberse a mordeduras, tabaquismo, aftas bucales o cáncer oral.
  • Bultos rojos o blancos: si se desarrolla una lesión blanca o roja en la lengua, puede representar un cáncer de lengua temprano o avanzado y su proveedor de atención médica debe verlo de inmediato. “Muchas lesiones en la lengua también pueden ser benignas y resolverse por sí solas”, señaló el Dr. Baker. “Lo mejor es que te revisen la lengua si no desaparece en un par de semanas”.
  • Lengua delgada: si desarrolla una lengua muy delgada, podría indicar deshidratación.

¿Qué te dice tu lengua sobre tu salud?

Haga revisiones periódicas de la lengua como parte de su rutina diaria de cepillado. Si nota cambios que no desaparecen en un par de semanas, fijar una cita con su proveedor de atención médica o dental.

Continuar leyendo