Síguenos

Otros Temas

Dados cuenta cuentos para fomentar la imaginación en niños

Publicado

en

Dados cuenta cuentos para fomentar la imaginación en niños

Dados Dados cuenta cuentos para fomentar la imaginación en niños

Da rienda suelta a la creatividad ya sea en familia, con amigos o en tus sesiones psicopedagógicas con estos dados para crear cuentos.

¿Buscas una actividad que mantenga entretenidos a tus peques durante un buen rato? ¿Se te acaban las ideas para jugar en familia? ¿Trabajas con niños y quieres incorporar algo diferente a tus sesiones?

La psicopedagoga Laura Zarca os trae una opción de juego que os encantará: sencilla, divertida y barata. Además, como prácticamente todo lo que os muestra en sus posts, este juego cumple con una función educativa que veremos a continuación.

Dados “cuenta cuentos”

Si a tus pequeños les gusta crear historias, imaginar diferentes situaciones y fantasear con multitud de personajes, no puedes dejar pasar esta oportunidad. Se trata de 9 dados con diferentes dibujos en cada una de sus caras, podremos usar los que queramos al mismo tiempo en función de lo que deseemos complicar la actividad. Podemos empezar jugando con 2 o 3 para ir entrado en materia y en cada partida ir añadiendo otro más.

Dados “cuenta cuentos”

Dados “cuenta cuentos”AliExpress

VER PRECIO

Los dados nos permiten crear una historia e ir añadiendo diferentes personajes, situaciones o contextos en función de los símbolos que vayan saliendo. Se trata de una actividad muy divertida ya que generalmente a los niños y niñas les encanta inventar y demostrar que la imaginación no tiene límites. Podemos usarlos para pasar la tarde en familia debido a que es un juego apto para todas las edades (con vigilancia de un adulto si hay niños muy pequeños cerca) o como recurso educativo en nuestras aulas o sesiones psicopedagógicas.

Ten en cuenta que optaremos por un producto que incluya más o menos cantidad de dados en función del número de personas para el que vaya dirigido además de la edad de estas. Por otro lado y, en función de nuestras preferencias, se puede seleccionar diferentes tipos de dados atendiendo a sus símbolos.

¿Qué áreas estamos trabajando?

Es indiscutible que se trata de una actividad que nos permite pasar un rato divertido compartiendo tiempo de calidad con amigos o familia. Pero al mismo tiempo, se trata de un recurso con el que podemos trabajar o desarrollar, como padres o terapeutas, diversos aspectos en función de las necesidades de nuestros pequeños.

Por un lado, estaremos favoreciendo su lenguaje, ya que los diferentes símbolos nos permiten aumentar el vocabulario del pequeño. Hablar en voz alta y compartir conversación con otras personas nos da la oportunidad de afianzar sonidos o vocalizaciones complejas. Si tu peque presenta dificultades para expresarse, no dudes que esta es una propuesta divertida que le permitirá hablar y crear sobre temas que son de su interés, por lo que estará motivado a participar en todo momento.

Por último, en todos aquellos juegos o actividades en los que participan un conjunto de personas, estamos trabajando de manera implícita aspectos necesarios para vivir en sociedad. Entre ellos encontramos los tiempos de espera, necesarios en actividades cotidianas como puede ser mantener una conversación o participar en clase. Esta actividad se desarrolla por turnos, por lo que es necesario saber esperar de manera tranquila y el momento en el que debemos intervenir.

¡Nada como desarrollar habilidades cognitivas y sociales mientras juegas!

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con un trabajo de dar “me gusta” en Instagram, es una estafa: así actúan

Publicado

en

estafa me gusta Instagram
Captura del mensaje estafa sobre el tranajo de 'me gusta' en Instagram-OFFICIAL PRESS

¿En qué consiste esta estafa?

El timo de “dar me gusta” o comentarios en Instagram promete trabajar a tiempo parcial desde casa: simplemente hay que dar “likes” y comentar en publicaciones de hoteles u otros negocios. A cambio, se promete una remuneración diaria, que en los mensajes típicos puede abarcar de 60 a 350 €, a través de WhatsApp.

Esto aparece con frecuencia como:

“Hola, tenemos una oportunidad de trabajo a tiempo parcial para usted… Dar ‘me gusta’ y dejar comentarios en nuestros hoteles colaboradores en una plataforma de reservas global… La remuneración diaria es de 60 a 350 euros. Si está interesado, por favor envíenos un mensaje por WhatsApp.”

Sin embargo, este aparentemente inocente trabajo es un frente para un esquema de multa-lavado o phishing, destinado a:

  • Recoger datos bancarios

  • Realizar pagos fraudulentos

  • Generar un flujo de dinero sucio que aparenta ser legítimo.


¿Cómo contactan a las víctimas?

El contacto con la víctima suele seguir este patrón:

  1. Primer acercamiento en redes sociales – Direct messages automáticos, publicaciones patrocinadas falsas o perfiles de influencers.

  2. Derivación a WhatsApp – El anunciante envía el texto estándar con la propuesta laboral.

  3. Solicitud de datos personales – Se pide número de cuenta, cuentas de pago como PayPal o criptomonedas, justificando que es para recibir el pago.

  4. Primer pago para ganar confianza – A menudo se realiza una pequeña “prueba” de pago, generando una sensación de legitimidad.

  5. Petición de retirada de dinero – Para retirar el dinero supuestamente ganado, se urge a enviar una transferencia de gastos administrativos, comisiones o devolución de exceso. Al hacerlo, el estafador desaparece, dejando a la persona con la pérdida .


¿Cuánto dinero se puede estafar?

  • Pequeños montos: Muchos afectados pierden entre 100 y 300 €, según las tácticas descritas, conectadas al phishing financiero .

  • Esquemas de lavado: En variantes escaladas, una víctima puede ser usada para transferir sumas mayores, lo que faculta a los criminales para lavar dinero robado .

  • Estafas avanzadas: Si es parte de una red organizada, las pérdidas pueden alcanzar varios miles de euros, al ser los intermediarios involuntarios en transferencias ilegales .


Modo de operación del esquema

  1. Captación masiva: Envían mensajes a decenas de miles de usuarios automatizados.

  2. Credibilidad inicial: Hacen pagos (pequeños) para confirmar legitimidad.

  3. Escalado de peticiones: Se presenta una urgencia: “envía X € para liberar tu pago”.

  4. Desaparición del estafador: Tras recibir el dinero, desaparecen; el acceso al dinero supuestamente “ganado” se bloquea.

  5. Víctima vulnerable: Se queda sin dinero y, en ocasiones, su cuenta puede ser usada para futuros fraudes.


¿Cómo protegerse contra esta estafa?

  • Desconfía de mensajes que ofrecen ganar 60–350 € por unos cuantos likes.

  • No entregues nunca datos bancarios ni contraseñas, ni siquiera por mensajes iguales.

  • Verifica la identidad del remitente: si es una cuenta nueva o desconocida, es casi seguro un fraude.

  • No envíes dinero para “liberar pagos”: si es necesario, ya hay formas de retiro establecidas desde el principio.

  • Denuncia inmediatamente en Instagram y ante tu banco, y guarda capturas de la conversación.

  • Evita seguir enlaces o usar apps desconocidas para supuestas plataformas de pago o comprobación.


El escenario real detrás de la estafa

Este timo de “me gusta por dinero” no se trata de generar engagement: es una técnica para crear múltiples flujos de cobros y pagos entre víctimas, que sirven para ocultar el rastro del dinero y simular actividad legítima. Al final, el dinero depositado por las víctimas se desvía a cuentas clandestinas, mientras ellas se quedan sin retorno y posiblemente en situación comprometedora frente a su banco money.stackexchange.com.


Conclusión

La estafa que ofrece dinero fácil por dar likes y comentarios en Instagram es una estratagema de fraude y lavado que activa alarmas de phishing bancario y manipulación financiera. Aunque el reclamo parezca tentador, el riesgo supera al beneficio: se pierde confidencialidad, dinero e incluso la cuenta podría ser utilizada para crímenes. Lo mejor: ignorar esos mensajes y denunciar, proteger tus datos y mantener la seguridad digital en centros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo