Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias insiste en el fin del estado de alarma: «No puede ser permanente»

Publicado

en

EFE

Madrid, 21 abr (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido este miércoles en que el Gobierno prevé poner fin el 9 de mayo al estado de alarma por la evolución de la pandemia del coronavirus, por el avance en la vacunación y porque esa situación excepcional «no puede ser permanente».

Darias ha ratificado esa intención en su respuesta en la sesión de control del pleno del Congreso a una pregunta de la diputada del PNV Josune Gorospe sobre la posibilidad de que el Ejecutivo pretenda prorrogar finalmente el estado de alarma.

Gorospe ha criticado al Gobierno por su posición «errática» en este asunto ya que cree que ha habido declaraciones en distinto sentido por parte de algunos de sus miembros, y ha dicho que parece que están escribiendo «la crónica de un Gobierno a la fuga de la pandemia».

Darias ha reiterado que el Ejecutivo trabaja en la intención que ha explicitado su presidente, Pedro Sánchez, para no prorrogar el estado de alarma.

Ha resaltado que las decisiones sobre la pandemia están sujetas en todo momento a la evolución de las circunstancias, pero ha hecho hincapié en que el estado de alarma no puede ser permanente.

Por ello ha explicado que el Gobierno está trabajando duramente junto a las comunidades para que las circunstancias mejoren y el estado de alarma sea innecesario a partir del 9 de mayo.

Darias ha insistido en que hay instrumentos que permiten a las comunidades hacer frente a la situación sin estado de alarma y ha recalcado que España va a estar a partir del 9 de mayo en otro escenario distinto porque parece que la incidencia de los contagios se está estabilizando y porque la vacunación va a seguir dando «un salto espectacular».

La diputada de PNV ha criticado la decisión unilateral de Sánchez de no prorrogar la alarma porque no ha sido consecuencia del diálogo con las comunidades ni con los grupos parlamentarios.

Para Gorospe es lamentable que se añada más desconcierto a una sociedad que está confundida y que cree que lo que necesita son señales de orden.

En consecuencia, ha pedido al Gobierno que, aunque sea en el último momento, recapacite y mantenga, aunque sea durante un breve periodo de tiempo más, el estado de alarma.

«Vacunar, vacunar y vacunar sí, pero prevenir, prevenir y prevenir también», ha añadido antes de considerar que, para ello, hay que controlar la movilidad con seguridad jurídica.

La ministra también ha respondido a la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, sobre la preocupación que ha mostrado en su pregunta acerca de la vacunación de los trabajadores de supermercado y las cuidadoras, «trabajadores esenciales que ahora son invisibles», ha dicho la diputada.

Aizpurua ha urgido a Darias a vacunar a estos empleados al quejarse de que no se está «protegiendo por igual a todos los trabajadores esenciales» al margen de los criterios técnicos, sanitarios y también éticos que se hayan decidido.

La titular de Sanidad ha recordado que el protocolo se acordó «entre todos y por todos» y ha explicado que si bien los trabajadores esenciales son muchos, el sector de la población más vulnerable al covid es el de mayor edad, el de las residencias y también los profesionales sanitarios en primera línea.

«Todos tienen derecho y legitimidad» a vacunarse, ha subrayado la ministra, pero lo más justo ha dicho que ha sido empezar por los más vulnerables, insistiendo además que en el próximo trimestre llegarán 42 millones de dosis, y «en un tiempo récord» se irá vacunando cada vez a más colectivos y entrarán todos los grupos de edad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo