Síguenos

Empresas

De un clic a la ayuda: Descubre el botón de Teleasistencia de la Comunidad de Madrid

Publicado

en

De un clic a la ayuda: Descubre el botón de Teleasistencia de la Comunidad de Madrid
FREEPIK

La teleasistencia es una herramienta esencial para muchas personas, especialmente para aquellos que viven solos o tienen necesidades especiales. En la Comunidad de Madrid, se ha implementado un sistema de teleasistencia que busca garantizar la seguridad y bienestar de sus ciudadanos.

En este artículo, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre el botón de teleasistencia de la Comunidad de Madrid, cómo funciona, qué beneficios tiene y dónde y quién puede solicitarlo.

¿Qué es el Botón de Teleasistencia?

El botón de teleasistencia es un dispositivo que permite a los usuarios comunicarse de forma inmediata con un centro de atención, especialmente en situaciones de emergencia. Al pulsar el botón, se establece una comunicación directa con profesionales capacitados para ofrecer ayuda y soporte.

Beneficios del Botón de Teleasistencia de la Comunidad de Madrid

A continuación, te contamos cuáles son los beneficios de utilizar el botón de teleasistencia.

Seguridad las 24 horas

Uno de los principales beneficios es la seguridad que proporciona. Al contar con atención las 24 horas del día, los usuarios pueden sentirse protegidos en cualquier momento.

Respuesta inmediata

En caso de emergencia, la rapidez es esencial. El botón garantiza una respuesta inmediata, conectando al usuario con profesionales que pueden guiarlo y asistirlo.

Autonomía para el usuario

Este sistema permite a muchas personas mantener su independencia, sabiendo que cuentan con un respaldo en caso de necesidad.

¿Cómo funciona?

El dispositivo se puede llevar como un colgante o pulsera. Al pulsar el botón, se envía una señal al centro de teleasistencia de la Comunidad de Madrid. Inmediatamente, se establece una comunicación verbal con el usuario para evaluar la situación y proporcionar la ayuda necesaria.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Aunque inicialmente se pensó para personas mayores, cualquier ciudadano con necesidades especiales o en situación de vulnerabilidad puede solicitarlo.

¿Cómo solicitar el Botón de Teleasistencia?

Para acceder a este servicio, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso de solicitud. Se recomienda visitar la página oficial de la Comunidad de Madrid o acudir a los centros de atención al ciudadano para obtener información detallada. Sin embargo, a continuación, te contamos algunos puntos clave sobre los requisitos previos y la tramitación de la solicitud.

Requisitos Previos:

La persona interesada, o la persona con la que conviva, debe tener capacidad para realizar un uso adecuado del servicio. También contar con línea telefónica en el domicilio. Y estar empadronado en la ciudad de Madrid.

Tramitación de la Solicitud:

Puede ser de manera online, presencial o telefónica.

 

  • Online: A través del enlace “Registro Electrónico” se puede acceder al formulario y tramitar la solicitud en línea. Para ello, es necesario contar con alguna de las modalidades para la identificación y firma electrónica del Ayuntamiento.
  • Presencial: La tramitación puede realizarse en los Centros de Servicios Sociales Municipales, en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía Línea Madrid, en los Registros de la Administración General del Estado y en los Registros de las Comunidades Autónomas.
  • Telefónica: Otra opción es llamar al 010, o 915 298 210 si llama desde fuera del municipio de Madrid, el teléfono de información municipal. Esta opción de tramitación telefónica es solo para personas mayores de 65 años que vivan solas, estén empadronadas en el municipio de Madrid y autoricen la consulta de datos a la Agencia Estatal Tributaria (AET).

Conclusión

El botón de teleasistencia de la Comunidad de Madrid es una herramienta valiosa que busca garantizar la seguridad y bienestar de sus ciudadanos. Ya sea que vivas solo, tengas una condición de salud particular o simplemente desees tener un extra de seguridad, este servicio puede ser de gran ayuda. Informarte y conocer cómo funciona es el primer paso para aprovechar sus beneficios.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta es la última inversión de 1,2 millones de euros realizada por Juan Roig

Publicado

en

Inversiva: la última inversión de Juan Roig

Juan Roig refuerza su apuesta por el sector inmobiliario con una inversión en la ronda de 1,2 millones de euros de Inversiva

La firma especializada en inversión inmobiliaria pasiva prevé duplicar ingresos y acelerar su expansión nacional e internacional gracias al respaldo de Angels, BeWater y Faraday Ventures.

Madrid, 8 de abril de 2025Inversiva, la compañía española dedicada a la inversión inmobiliaria pasiva, ha cerrado una ronda de financiación de 1,2 millones de euros liderada por Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, presidente de Mercadona.

En la operación también han participado BeWater Funds, el fondo de los fundadores de Indexa Capital, y Faraday Ventures, que agrupa pequeños inversores profesionales.

Esta nueva inyección de capital permitirá a Inversiva acelerar su expansión nacional e internacional, lanzar nuevas unidades de negocio y continuar desarrollando su plataforma tecnológica, basada en inteligencia artificial y machine learning, para automatizar y optimizar sus procesos de inversión.

Inversiva quiere duplicar su facturación en 2025

Con una facturación de 6 millones de euros en 2024, la compañía proyecta superar los 10 millones de euros en ingresos anuales durante este ejercicio, apalancada en su modelo de negocio escalable y orientado a inversores que buscan generar patrimonio sin necesidad de conocimientos técnicos ni dedicación constante.

Desde su fundación en 2022, Inversiva ha gestionado más de 50 millones de euros para más de 400 clientes particulares y profesionales, con activos inmobiliarios repartidos en ciudades como Madrid, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla, Alicante, Murcia, Granada, Valladolid, Oviedo, Castellón y Huelva. Actualmente, su cartera cuenta con una ocupación media del 96,2%.

Plan de crecimiento: expansión internacional y aumento de plantilla

La firma se encuentra en una fase avanzada de crecimiento y prevé alcanzar los 70 empleados durante este año. Además, ya está trabajando en su despliegue internacional, lo que le permitirá ampliar su presencia y captar nuevos inversores en mercados clave de Europa y América Latina.

Esta es la segunda vez que Angels, el vehículo inversor de Juan Roig, apuesta por Inversiva. En 2024 ya participó en una primera ronda de financiación de 750.000 euros, consolidando así su confianza en el modelo de negocio y el equipo directivo liderado por Juanlu Cruz y David García, co-consejeros delegados de la compañía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo