Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las imágenes del derrumbe del puente romano de Talavera por la crecida del Tajo

Publicado

en

derrumbe puente romano Talavera
TWITTER: @dani_vld96

El histórico Puente Viejo cede parcialmente tras el temporal Martinho: vídeos y declaraciones del alcalde

Talavera de la Reina ha amanecido este domingo 23 de marzo con una de las noticias más tristes de su historia reciente: el derrumbe parcial del puente romano, también conocido como Puente Viejo o de Santa Catalina, el más antiguo de la ciudad y símbolo de su identidad.

El colapso se ha producido esta madrugada, debido a la fuerte crecida del río Tajo, provocada por las intensas lluvias del temporal Martinho. El caudal ha alcanzado los 1.000 metros cúbicos por segundo, según datos oficiales, ejerciendo una presión imposible de soportar sobre la antigua estructura.


Los vídeos del derrumbe conmocionan a Talavera

Algunos vecinos han logrado grabar el momento exacto en el que parte del puente cedía ante la fuerza del agua, dejando imágenes impactantes que ya circulan por redes sociales. En los vídeos se escuchan gritos de incredulidad: “¡Se ha caído, lo ha tirado!”, reflejo del asombro ante la caída de un elemento tan emblemático del patrimonio local.

Por fortuna, el puente estaba cerrado al tránsito peatonal, lo que evitó daños personales.


El alcalde: “Mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial”

El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio, compartió uno de los vídeos en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde lamentó la pérdida con un mensaje emotivo:

«Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o ‘romano’ acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial.»


Historia del puente romano de Talavera: un legado de siglos

El puente romano de Talavera es considerado el más antiguo de la ciudad sobre el río Tajo. Aunque de origen romano, su estructura actual data del siglo XV, cuando fue reconstruido bajo la dirección de Fray Pedro de los Molinos. Desde entonces, ha sido testigo del paso del tiempo y ha sufrido diversas restauraciones, la más reciente en 2002, según recoge la Oficina de Turismo.

Con sus característicos arcos de piedra y su silueta sobre el Tajo, el Puente Viejo ha sido símbolo de Talavera y punto clave para su historia y desarrollo.


¿Qué pasará ahora con el Puente Viejo?

Las autoridades locales ya han anunciado que se están evaluando los daños estructurales para estudiar las posibilidades de reconstrucción o restauración. Además, se llevará a cabo una revisión técnica de otros puntos vulnerables del municipio tras la crecida del río.

Este suceso ha generado una ola de solidaridad entre vecinos, instituciones y amantes del patrimonio, que reclaman una rápida intervención para conservar lo que aún queda en pie y rendir homenaje a uno de los símbolos más antiguos de Talavera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa León XIV rezó ante la Virgen de los Desamparados en su visita a Valencia

Publicado

en

Papa León XIV visitó Valencia

El nuevo Pontífice visitó la Basílica y la Catedral en 2005, mostrando cercanía con la comunidad agustina valenciana

VALENCIA, 9 MAY 2025. La elección del Papa León XIV, el primer Papa agustino desde tiempos remotos, ha sido recibida con profunda alegría por la comunidad agustina de Valencia, que tuvo el privilegio de recibir su visita en 2005, cuando aún ejercía como prior general de la Orden de San Agustín.

Durante su estancia en Valencia, que se prolongó dos días, el ahora Papa rezó ante la Virgen de los Desamparados en la Basílica y también en la capilla de Santo Tomás de Villanueva en la Catedral, un gesto especialmente significativo por tratarse de un santo agustino que fue arzobispo de Valencia en el siglo XVI. “Fue un honor y una sorpresa para él poder rezar ante el busto relicario con el cráneo del santo”, recuerda el superior de la comunidad agustina en Valencia, Jesús Domínguez.

Una visita marcada por la cercanía y el carisma agustiniano

Jesús Domínguez rememora aquellos días con emoción: “Fue muy cercano con todos nosotros, se preocupó por nuestras inquietudes y nos animó a vivir el carisma agustiniano con mayor intensidad”. En esa visita, León XIV compartió reflexiones, proyectó presentaciones y profundizó en la vida comunitaria, con un estilo pastoral muy próximo.

“El ahora Papa se comportaba como un padre y un amigo; su interés era fortalecer la fraternidad y la misión de cada comunidad. Su presencia fue un impulso para nuestra vida religiosa”, añade Domínguez.

Vínculos duraderos con la comunidad agustina de Valencia

Además de la visita a los lugares más emblemáticos de la espiritualidad valenciana, el entonces prior general también dejó huella a través de mensajes pastorales. En el 50 aniversario del colegio Santo Tomás de Villanueva, escribió: “La espléndida cosecha de este tiempo es también semilla de futuro”.

El nuevo Papa también mantuvo contacto constante con los religiosos de Valencia a través de capítulos generales y encuentros internacionales. Juan Antonio Muñoz, actual párroco de Cristo Rey, recuerda haberlo conocido en su etapa como superior en Sevilla: “Siempre buscaba soluciones desde el diálogo, nos animaba a vivir la interioridad y la misión”.

Una comunidad viva y al servicio

Actualmente, la comunidad agustina de Valencia está formada por nueve religiosos y realiza su labor pastoral en el colegio Santo Tomás de Villanueva, la parroquia de Cristo Rey —que es también la basílica sepulcral de San Vicente Mártir— y en el hospital Quirón de Valencia.

Con la elección del nuevo Pontífice, los agustinos valencianos han elevado sus oraciones por él, confiando en que el Espíritu Santo le guíe en su servicio a la Iglesia, tal como lo hizo cuando lideraba su orden: “Nosotros lo recordamos como un pastor cercano, un referente del carisma agustiniano vivido con alegría, comunidad y compromiso”.

PERFIL| Así es el nuevo papa León XIV, el jefe de los obispos del mundo que sucede a Francisco

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo