Síguenos

Salud y Bienestar

Desarrollan en España dos nuevos fármacos para tratar el cáncer de mama con metástasis

Publicado

en

Barcelona, 12 dic. – El cáncer de mama HER2+ afecta sobre el 15% de las pacientes con este tipo de tumor. Hasta hace poco tiempo se trataba de uno de los cánceres con peor pronóstico. Pero el desarrollo de fármacos específicos contra HER2 ha supuesto una revolución en los últimos años. Y aunque el pronóstico de estas pacientes ha mejorado de forma sustancial, todavía queda mucho camino por recorrer.

Dos nuevos estudios, en los que han participado investigadores de Vall d’Hebron y del Hospital Quirón de Barcelona y que acaban de ser publicados en el New England Journal of Medicine (NEJM), han avanzado en este sentido: “Se trata de dos nuevas terapias que se han probado en pacientes con la enfermedad en estadio metastásico y que ya habían progresado a alternativas de tratamiento estándar, por lo que estos resultados suponen un nuevo hito en la cronificación de esta enfermedad”, explica la Dra. Cristina Saura, jefe de la Unidad de Cáncer de Mama Vall d’Hebron e investigadora principal del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO (Vall d’Hebron Instituto de Oncología).

Ambos estudios se han presentado además en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS), la cita más importante del año sobre cáncer de mama, y que se celebrará entre el 10 y el 14 de diciembre.

Aunque todavía falta tiempo para que estas terapias sean aprobadas, algunas pacientes del Hospital Universitario Vall d’Hebron han podido beneficiarse de ellas al participar en los ensayos clínicos del VHIO para demostrar su eficacia.

De esta forma se conjuga el trabajo de investigación con la práctica asistencial y se ofrece a las pacientes alternativas más allá de las opciones estándar de tratamiento, con el beneficio que esto supone, ya que les permite acceder a tratamientos innovadores antes de su aprobación.

Ambos estudios tienen un gran valor, ya que suponen un aumento en las opciones terapéuticas para las pacientes con cáncer de mama HER2+. Hay que destacar la importancia del papel de Vall d’Hebron para llevar a cabo dos ensayos pioneros que demuestran tantos beneficios y buenos resultados.

“Nuestras pacientes han podido de esta forma beneficiarse antes de su aprobación de unos fármacos que estoy convencida se acabarán convirtiendo en un estándar de tratamiento”,explicó la Dra. Cristina Saura, que ha participado en uno de estos ensayos como coautora.

Opción prometedora en metástasis cerebrales

Sin embargo, uno de los puntos más importantes radica en que los pacientes con metástasis cerebrales también se incluyeron en el estudio y se pudo ver cómo se beneficiaban igualmente. “Esto es muy importante, porque este tipo de pacientes normalmente son excluidas en la mayoría de los ensayos y disponen de alternativas limitadas para su tratamiento”, añade la Dra. Oliveira.

Tras un año, el 25% de las pacientes con metástasis cerebrales tratadas con tucatinib, trastuzumab y capecitabina continuaban libres de progresión de la enfermedad, frente al 0% en el grupo control. “Esto sin duda es un dato muy importante, y que demuestra cómo esta combinación en verdad supone una alternativa que se debe tener en cuenta en un futuro y muy posiblemente se convierta en un estándar en la práctica clínica”, prosigue la Dra. Oliveira, quien explica cómo cerca de la mitad de las pacientes de este tipo de cáncer desarrollan metástasis cerebrales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo