Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desarrollan una app para localizar comercios accesibles en Murcia

Publicado

en

MURCIA, 6 Feb – Dos jóvenes menores de 30 años y contratados por Famdif con ayudas del SEF están desarrollando una aplicación móvil que localizará comercios accesibles para personas con discapacidad física y orgánica en la ciudad de Murcia.

El proyecto, denominado ‘Murcia, ciudad accesible’, también incluye la elaboración de un plan de accesibilidad para los comercios, y la difusión de información y actividades en este ámbito.

La directora general del SEF, Severa González, mantuvo ayer un encuentro con los jóvenes y ha destacado «el extraordinario trabajo que realiza Famdif para allanar el camino hacia el mercado laboral de cientos de personas. Apoyamos este tipo de proyectos porque suman dos beneficios: por un lado, los jóvenes contratados obtienen una oportunidad laboral, y por el otro, su trabajo tiene un claro beneficio social».

Asimismo, un total de 82 jóvenes han iniciado desde diciembre ese periodo laboral de seis meses en asociaciones sin ánimo de lucro de la Región de Murcia, gracias a una subvención total de 900.000 euros concedida por la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, a través del SEF.

Por ello, el éxito de este programa (denominado ‘Empleo con entidades sin ánimo de lucro’) y el nivel de solicitudes ha hecho que su dotación se haya incrementado un 33 por ciento con respecto a los 675.000 euros de la convocatoria anterior.

El fomento de la accesibilidad en los pequeños comercios es una de las tareas abordadas por Famdif, que cuenta con una guía de asesoramiento técnico y orientación en esta materia.

Su propósito es la progresiva eliminación de barreras que afectan a las personas con movilidad reducida, como paso previo para conseguir una plena y efectiva integración.

Esta guía informa sobre las pautas generales de actuación en función de factores como el uso del establecimiento, la superficie, el número de plantas o la ocupación.

Así, se especifican por ejemplo los desniveles recomendables en los accesos, las características que deben cumplir las rampas, las condiciones ideales del pavimento o la ordenación más adecuada del mobiliario.

Por tanto, el SEF sufraga los costes laborales de orientadores y técnicos de empleo contratados por Famdif con el fin de ofrecer a los usuarios un mapa de recursos que van desde diferentes técnicas para la búsqueda de empleo hasta talleres centrados específicamente en la orientación laboral, pasando por una prospección detallada del mercado de trabajo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo