Síguenos

Valencia

La despedida de Vicente Barrera, exconseller de Vox: «Llegué sin esperarlo y me voy sin esperarlo»

Publicado

en

despedida Vicente Barrera
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, conversa con el exvicepresidente, Vicente Barrera (i), durante el acto de traspaso de cartera al conseller de Cultura, Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira. EFE/Kai Försterling

València, 16 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).-El exvicepresidente primero del Gobierno valenciano y exconseller de Cultura y Deportes Vicente Barrera (Vox) ha señalado en su despedida del Consell que llegó al cargo «de imprevisto» y «sin esperarlo», y que se va de la misma forma, tras haber trabajado «con lealtad absoluta».

Así lo ha señalado en el traspaso de su cartera tras la salida del Consell a José Antonio Rovira, que suma las competencias de Cultura a la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, un acto al que ha asistido todo el Consell encabezado por el president, Carlos Mazón.

El exvicepresidente ha agradecido Mazón que haya ayudado a Vox ser un «leal socio de gobierno» y que siempre que ha podido y lo han necesitado les haya ayudado, de manera que en el plano político se han sentido «respaldados y comprendidos», y ha asegurado que ha hecho en el Consell «amistades para toda la vida».

La despedida de Vicente Barrera

Barrera ha tenido palabras de gratitud a las dos personas que le colocaron en el cargo: el presidente de Vox, Santiago Abascal, y el president Mazón, al que ha calificado como «un grandísimo presidente, una grandísima persona y un gran caballero», así como para el equipo que le ha acompañado y el personal de la Conselleria.

Ha asegurado que se lleva una gran experiencia y que se ha «dejado la vida» en intentar hacer «lo mejor posible» esta responsabilidad que la vida le puso por delante, y ha asegurado que se va tranquilo porque deja su departamento en manos de Rovira, a quien admira y respeta.

El president de la Generalitat ha reivindicado un «cultura para todos, sin distinciones ni prejuicios, con brazos abiertos», y ha destacado a pasión, la convicción y la «extraordinaria generosidad» con que Barrera y su equipo han trabajado en este primer año de gobierno, en el que se han puesto las bases de un desarrollo futuro.

Mazón, que ha recordado que asume las competencias de Deportes, se ha comprometido a que florezcan las semillas que se han plantado este año, y ha asegurado que Barrera, ahora desde fuera del Consell, va «seguir regando» muchas de las semillas que ha plantado y diseñado con ilusión.

Las palabras de Mazón a Barrera

El president ha reivindicado sobre todo la «calidad humana» de Barrera, su «sinceridad sin matices», y ha destacado que se han convertido en amigos tras compartir momentos de «compromiso, conjura y complicidad imposibles de olvidar» desde que se le pidiera que diera «un paso al frente por su tierra».

«La suerte es que no se va a ningún sitio, nos va a seguir ayudando a regar esas flores», ha subrayado el president, quien ha señalado que Barrera estará dispuesto a dar un consejo o arrimar su hombro porque es una persona «de ley», caracterizado por «la lealtad, la caballerosidad y el honor».

Mazón ha señalado antes de fundirse en un abrazo con Barrera que jamás olvidará «el año que vivimos peligrosamente» y del que han salido «vivos y más unido» de lo que hubieran podido imaginar.

El conseller Rovira se ha comprometido con todos los valencianos a defender la cultura y las señas de identidad valencianas, así como a «eliminar la ideología» de la cultura y a impulsar una política cultural que preserve y promocione lo que identifica a los valencianos.

El perfil de Barerra

Nació en València en 1968 y antes de dedicarse a una pasión que le venía de su abuelo paterno, el diestro Vicente Barrera Cambra, su familia se empeñó en que estudiara y completara la licenciatura de Derecho.

Debutó por tanto como novillero al acabar sus estudios, en agosto de 1992, y en julio de 1993 tomó la alternativa en la Feria de San Jaime, con un capote que llevaba bordada la imagen de la Virgen de los Desamparados y un primer toro que brindó a la ciudad de València y a su afición.

Desarrolló a partir de entonces una carrera en la que destacó por su toreo vertical y lento, que le llevó a convertirse en el primer torero valenciano que salió por la Puerta del Príncipe de la Maestranza, y que le permitió torear en plazas de Ecuador, Perú, Venezuela, y Colombia.

Se retiró de los ruedos hace doce años, tras lo que recibió la Alta Distinción de la Generalitat en 2011 del Consell presidido por Alberto Fabra (PP) como reconocimiento a su contribución a la pervivencia y disfrute de la fiesta de los toros.

La trayectoria profesional de Barrera

A partir de ese momento inició una trayectoria profesional que le ha llevado a gestionar empresas ligadas a la industria agroalimentaria en el sector de la restauración y la hostelería, además del mundo inmobiliario, en línea con el pasado de una familia paterna en la que hubo importantes empresarios, como su abuelo, uno de los pioneros textiles más importantes de Ontinyent (Valencia) a principios del siglo pasado.

Tras dejar el traje de luces se le vio en actos del PP, y en 2012 fue uno de los personajes públicos que acudió en persona a felicitar al expresident de la Generalitat Francisco Camps (PP) cuando fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia valenciano en la conocida como causa de los trajes, en el marco del caso Gürtel.

En 2018 se afilió a Vox y pasó a ser coordinador de zona de Ontinyent, tras lo que figuró en la candidatura al Ayuntamiento de València tanto en las elecciones municipales de 2019 como en las de 2023, aunque no obtuvo acta de concejal en ninguna de las dos ocasiones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo