Síguenos

Valencia

La despedida de Vicente Barrera, exconseller de Vox: «Llegué sin esperarlo y me voy sin esperarlo»

Publicado

en

despedida Vicente Barrera
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, conversa con el exvicepresidente, Vicente Barrera (i), durante el acto de traspaso de cartera al conseller de Cultura, Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira. EFE/Kai Försterling

València, 16 jul (OFFICIAL PRESS-EFE).-El exvicepresidente primero del Gobierno valenciano y exconseller de Cultura y Deportes Vicente Barrera (Vox) ha señalado en su despedida del Consell que llegó al cargo «de imprevisto» y «sin esperarlo», y que se va de la misma forma, tras haber trabajado «con lealtad absoluta».

Así lo ha señalado en el traspaso de su cartera tras la salida del Consell a José Antonio Rovira, que suma las competencias de Cultura a la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, un acto al que ha asistido todo el Consell encabezado por el president, Carlos Mazón.

El exvicepresidente ha agradecido Mazón que haya ayudado a Vox ser un «leal socio de gobierno» y que siempre que ha podido y lo han necesitado les haya ayudado, de manera que en el plano político se han sentido «respaldados y comprendidos», y ha asegurado que ha hecho en el Consell «amistades para toda la vida».

La despedida de Vicente Barrera

Barrera ha tenido palabras de gratitud a las dos personas que le colocaron en el cargo: el presidente de Vox, Santiago Abascal, y el president Mazón, al que ha calificado como «un grandísimo presidente, una grandísima persona y un gran caballero», así como para el equipo que le ha acompañado y el personal de la Conselleria.

Ha asegurado que se lleva una gran experiencia y que se ha «dejado la vida» en intentar hacer «lo mejor posible» esta responsabilidad que la vida le puso por delante, y ha asegurado que se va tranquilo porque deja su departamento en manos de Rovira, a quien admira y respeta.

El president de la Generalitat ha reivindicado un «cultura para todos, sin distinciones ni prejuicios, con brazos abiertos», y ha destacado a pasión, la convicción y la «extraordinaria generosidad» con que Barrera y su equipo han trabajado en este primer año de gobierno, en el que se han puesto las bases de un desarrollo futuro.

Mazón, que ha recordado que asume las competencias de Deportes, se ha comprometido a que florezcan las semillas que se han plantado este año, y ha asegurado que Barrera, ahora desde fuera del Consell, va «seguir regando» muchas de las semillas que ha plantado y diseñado con ilusión.

Las palabras de Mazón a Barrera

El president ha reivindicado sobre todo la «calidad humana» de Barrera, su «sinceridad sin matices», y ha destacado que se han convertido en amigos tras compartir momentos de «compromiso, conjura y complicidad imposibles de olvidar» desde que se le pidiera que diera «un paso al frente por su tierra».

«La suerte es que no se va a ningún sitio, nos va a seguir ayudando a regar esas flores», ha subrayado el president, quien ha señalado que Barrera estará dispuesto a dar un consejo o arrimar su hombro porque es una persona «de ley», caracterizado por «la lealtad, la caballerosidad y el honor».

Mazón ha señalado antes de fundirse en un abrazo con Barrera que jamás olvidará «el año que vivimos peligrosamente» y del que han salido «vivos y más unido» de lo que hubieran podido imaginar.

El conseller Rovira se ha comprometido con todos los valencianos a defender la cultura y las señas de identidad valencianas, así como a «eliminar la ideología» de la cultura y a impulsar una política cultural que preserve y promocione lo que identifica a los valencianos.

El perfil de Barerra

Nació en València en 1968 y antes de dedicarse a una pasión que le venía de su abuelo paterno, el diestro Vicente Barrera Cambra, su familia se empeñó en que estudiara y completara la licenciatura de Derecho.

Debutó por tanto como novillero al acabar sus estudios, en agosto de 1992, y en julio de 1993 tomó la alternativa en la Feria de San Jaime, con un capote que llevaba bordada la imagen de la Virgen de los Desamparados y un primer toro que brindó a la ciudad de València y a su afición.

Desarrolló a partir de entonces una carrera en la que destacó por su toreo vertical y lento, que le llevó a convertirse en el primer torero valenciano que salió por la Puerta del Príncipe de la Maestranza, y que le permitió torear en plazas de Ecuador, Perú, Venezuela, y Colombia.

Se retiró de los ruedos hace doce años, tras lo que recibió la Alta Distinción de la Generalitat en 2011 del Consell presidido por Alberto Fabra (PP) como reconocimiento a su contribución a la pervivencia y disfrute de la fiesta de los toros.

La trayectoria profesional de Barrera

A partir de ese momento inició una trayectoria profesional que le ha llevado a gestionar empresas ligadas a la industria agroalimentaria en el sector de la restauración y la hostelería, además del mundo inmobiliario, en línea con el pasado de una familia paterna en la que hubo importantes empresarios, como su abuelo, uno de los pioneros textiles más importantes de Ontinyent (Valencia) a principios del siglo pasado.

Tras dejar el traje de luces se le vio en actos del PP, y en 2012 fue uno de los personajes públicos que acudió en persona a felicitar al expresident de la Generalitat Francisco Camps (PP) cuando fue absuelto por el Tribunal Superior de Justicia valenciano en la conocida como causa de los trajes, en el marco del caso Gürtel.

En 2018 se afilió a Vox y pasó a ser coordinador de zona de Ontinyent, tras lo que figuró en la candidatura al Ayuntamiento de València tanto en las elecciones municipales de 2019 como en las de 2023, aunque no obtuvo acta de concejal en ninguna de las dos ocasiones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Comunitat Valenciana activa el nivel 2 de emergencias y moviliza a la UME por el apagón eléctrico

Publicado

en

apagón suministro eléctrico España
Dos personas caminan por la céntrica calle Barcas de Valencia pocos minutos antes de la medianoche. EFE/Manuel Bruque

El apagón en España y Portugal obliga a reforzar los servicios de rescate y seguridad en la región

Lunes, 28 de abril de 2025

El suministro se empieza a recuperar en zonas de la mayoría de comunidades afectadas, entre ellas la Comunitat

Red Eléctrica ha informado de que ya se ha empezado a recuperar el suministro eléctrico en zonas de casi todas las comunidades afectadas por el apagón que ha tenido lugar a las doce y media de este mediodía en la Península Ibérica.

Según ha detallado la empresa a través de su cuenta de ‘X’, las últimas comunidades en las que se ha ido restableciendo parte del suministro son la Comunidad de Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana.

Antes ya había informado de que había sucedido lo propio en determinadas zonas de Cataluña, Aragón, País Vasco, La Rioja, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía.

La operadora del sistema eléctrico español ha explicado que siguen «trabajando en coordinación con las empresas del sector para recobrar paulatinamente el servicio en todo el territorio peninsular».

A las 18.45 horas sistema eléctrico contaba ya 3.943 MW entre la capacidad autónoma de producción y la importada de países vecinos.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana (CCE) ha decretado este lunes la situación 2 del Plan Territorial de Emergencias a raíz del gran apagón que ha afectado a toda España y Portugal.

A lo largo de la mañana, el teléfono de emergencias 112 ha recibido multitud de llamadas relacionadas con este corte eléctrico masivo, obligando a activar el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) y, posteriormente, movilizar a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Inicialmente, la Generalitat había declarado el nivel 1 de emergencia, pero ante el aumento de incidencias, a las 15.10 horas se elevó al nivel 2, que implica la intervención de medios estatales como la UME.


La UME se activa para garantizar suministro de combustible en zonas sanitarias

Según ha informado el Cecopi, la UME se moviliza para apoyar tareas de abastecimiento y suministro de gasoil y combustible en áreas sanitarias, asegurando que hospitales y centros de salud mantengan su operatividad en caso de prolongarse la interrupción eléctrica.


Recomendaciones oficiales a la ciudadanía

Emergencias ha recordado una serie de recomendaciones básicas que la población debe seguir mientras persista la crisis energética:

  • Evitar usar el teléfono si no es estrictamente necesario, reservando batería para emergencias reales.

  • No saturar la línea 112, priorizando solo llamadas urgentes.

  • Reducir desplazamientos en vehículo privado, evitando trayectos largos que puedan complicar las tareas de rescate.

  • Sintonizar radios convencionales para seguir recibiendo información oficial y actualizaciones en tiempo real.


Más de 60 rescates en ascensores en la provincia de Valencia

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado que, hasta las 14.00 horas, sus efectivos han tenido que atender más de 60 intervenciones relacionadas con personas atrapadas en ascensores debido al corte de electricidad.

Entre los municipios afectados destacan Ontinyent, Pobla de Farnals, Alcàsser, Paterna, Sagunt, Cullera, Gandia, Burjassot y Benaguasil, entre otros.

Los bomberos priorizan las asistencias en elevadores donde haya personas mayores, menores de edad o personas con necesidades especiales. Aunque la operativa es similar a la de un día ordinario, el elevado volumen y la simultaneidad de avisos han requerido un esfuerzo extra de coordinación.


Castellón también moviliza efectivos ante rescates en ascensores

En la provincia de Castellón, el Consorcio Provincial de Bomberos también ha desplegado unidades para atender emergencias similares en localidades como Oropesa, Benicarló, Peñíscola, Borriana, La Vall d’Uixó y Onda.


València activa el CECOPAL y refuerza su plantilla de emergencias

En la ciudad de València, la alcaldesa María José Catalá ha convocado de urgencia el Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) para analizar la situación y coordinar a todos los servicios municipales.

A través de sus redes sociales, Catalá ha pedido a los ciudadanos extremar la precaución y evitar desplazamientos innecesarios.

La alcaldesa se ha desplazado personalmente a la central de la Policía Local para supervisar las actuaciones. Tanto la Policía Local como el cuerpo de Bomberos han reforzado la plantilla disponible para atender la oleada de avisos.


Metrovalencia interrumpe todo su servicio y el tráfico se complica por semáforos apagados

La red de Metrovalencia ha quedado completamente interrumpida tras la avería eléctrica generalizada, según ha confirmado Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Por el momento, FGV desconoce el alcance y la duración de la avería.

El Centre de Gestió de Trànsit de València ha alertado de que muchos semáforos no funcionan, lo que está complicando seriamente la movilidad urbana en diversas zonas de la ciudad.


Conclusión: máxima precaución y atención a las fuentes oficiales

Ante esta situación excepcional, las autoridades insisten en la importancia de mantener la calma, seguir las indicaciones oficiales y priorizar la seguridad personal hasta que el suministro eléctrico pueda restablecerse de forma segura en toda la Comunitat Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo