Síguenos

Sucesos

Detenido en Alicante el jefe de una red que sustrajo 1.000 millones de dólares con ‘ciberatracos’

Publicado

en

MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) – La Policía Nacional, en un operativo coordinado por EUROPOL y la Fiscalía Especializada de Criminalidad Informática, han detenido en Alicante a un ciudadano ucraniano al que consideran el cerebro de una red ‘cibercriminal’ que atacó a entidades bancarias de todo el mundo mediante sofisticados ataques informáticos y las que sustrajo más de 1.000 millones de dólares. En España se desfalcó dinero aunque no se produjeron ataques maliciosos contra estructuras bancarias.

En rueda de prensa, el comisario jefe de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, Rafael Pérez, ha apuntado a que el detenido vivía en España desde octubre de 2014, llegó a Alicante procedente de Ucrania, y es considerado como un «genio informático» por parte de la Policía. La red delinquió desde 2013 utilizando distintos virus y en la actualidad estaba creando una nueva amenaza para dañar las estructuras internas de entidades bancarias.

Por su parte, el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha felicitado al equipo de Ciberseguridad por la operación poniendo en valor que esta materia es «uno de los objetivos» que quiere perseguir su Ministerio. «Agradecer el trabajo, la dedicación y la formación continua que realizan para estar al mismo nivel o mejor que los que comenten los delitos», ha recalcado.

DESFALCOS EN CAJEROS
El detenido, Denis K, formaba parte de la cúpula de la red que tomaba el control de los sistemas informáticos de entidades bancarias de modo que podían vaciar los cajeros de forma remota, modificar cuentas destinatarias en transferencias de alto valor o alterar los saldos de cuentas controladas por ellos.

Las víctimas de los ataques son principalmente bancos rusos, aunque la red llegó a realizar extracciones en cajeros de Madrid por un importe de medio millón de euros con tarjetas de crédito extranjeras. Sin embargo, la Policía señala que la estructura interna de bancos españoles no han sido objeto de ataques.

Según las autoridades, la red infectaba los ordenadores de empleados del banco con un software malicioso para escalar privilegios dentro del sistema comprometido y moverse lateralmente a otros dispositivos de la red interna bancaria, hasta que tomaban el control de sistemas críticos del banco.

MAS DE 40 BANCOS DAÑADOS Y CIENTOS DE INTENTOS
Pérez ha señalado que más de 40 bancos, principalmente rusos, sufrieron daños en sus sistemas, aunque la red entró en unos 500. Por su parte, Fernando Ruíz Pérez, inspector-jefe del Cuerpo Nacional de Policía, en el Centro para la Cibercriminalidad de la agencia europea Europol, ha puesto en valor la calidad de la detención ya que era considerado el cerebro de esta trama internacional y ha explicado la trama «cambiaba balances bancarios» y «controlaban redes de cajeros» para perpetrar los desfalcos.

Apuntan a que el montante total de la operación se desconoce ya que el detenido invertía la cantidad desfalcada en la criptomoneda ‘bitcoin’. «La operación no esta cerrada, hay que dar con las claves privadas para ver el dinero que están manejando», ha señalado Pérez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo