Síguenos

Sucesos

Detenido en Alicante el jefe de una red que sustrajo 1.000 millones de dólares con ‘ciberatracos’

Publicado

en

MADRID, 26 Mar. (EUROPA PRESS) – La Policía Nacional, en un operativo coordinado por EUROPOL y la Fiscalía Especializada de Criminalidad Informática, han detenido en Alicante a un ciudadano ucraniano al que consideran el cerebro de una red ‘cibercriminal’ que atacó a entidades bancarias de todo el mundo mediante sofisticados ataques informáticos y las que sustrajo más de 1.000 millones de dólares. En España se desfalcó dinero aunque no se produjeron ataques maliciosos contra estructuras bancarias.

En rueda de prensa, el comisario jefe de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, Rafael Pérez, ha apuntado a que el detenido vivía en España desde octubre de 2014, llegó a Alicante procedente de Ucrania, y es considerado como un «genio informático» por parte de la Policía. La red delinquió desde 2013 utilizando distintos virus y en la actualidad estaba creando una nueva amenaza para dañar las estructuras internas de entidades bancarias.

Por su parte, el ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha felicitado al equipo de Ciberseguridad por la operación poniendo en valor que esta materia es «uno de los objetivos» que quiere perseguir su Ministerio. «Agradecer el trabajo, la dedicación y la formación continua que realizan para estar al mismo nivel o mejor que los que comenten los delitos», ha recalcado.

DESFALCOS EN CAJEROS
El detenido, Denis K, formaba parte de la cúpula de la red que tomaba el control de los sistemas informáticos de entidades bancarias de modo que podían vaciar los cajeros de forma remota, modificar cuentas destinatarias en transferencias de alto valor o alterar los saldos de cuentas controladas por ellos.

Las víctimas de los ataques son principalmente bancos rusos, aunque la red llegó a realizar extracciones en cajeros de Madrid por un importe de medio millón de euros con tarjetas de crédito extranjeras. Sin embargo, la Policía señala que la estructura interna de bancos españoles no han sido objeto de ataques.

Según las autoridades, la red infectaba los ordenadores de empleados del banco con un software malicioso para escalar privilegios dentro del sistema comprometido y moverse lateralmente a otros dispositivos de la red interna bancaria, hasta que tomaban el control de sistemas críticos del banco.

MAS DE 40 BANCOS DAÑADOS Y CIENTOS DE INTENTOS
Pérez ha señalado que más de 40 bancos, principalmente rusos, sufrieron daños en sus sistemas, aunque la red entró en unos 500. Por su parte, Fernando Ruíz Pérez, inspector-jefe del Cuerpo Nacional de Policía, en el Centro para la Cibercriminalidad de la agencia europea Europol, ha puesto en valor la calidad de la detención ya que era considerado el cerebro de esta trama internacional y ha explicado la trama «cambiaba balances bancarios» y «controlaban redes de cajeros» para perpetrar los desfalcos.

Apuntan a que el montante total de la operación se desconoce ya que el detenido invertía la cantidad desfalcada en la criptomoneda ‘bitcoin’. «La operación no esta cerrada, hay que dar con las claves privadas para ver el dinero que están manejando», ha señalado Pérez.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo