Síguenos

Valencia

Un Orgullo 2025 reivindica en València los derechos LGTBIAQ+ ante los retrocesos legales

Publicado

en

Un Orgullo 2025 reivindica en València los derechos LGTBIAQ+
Manifestación del Orgullo 2025 en València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

Miles de personas recorren el centro de la ciudad bajo el lema ‘Ara més que mai: Orgull’, en una manifestación marcada por la resistencia frente al auge del odio y los recortes en derechos del colectivo

VALÈNCIA, 28 Jun. (EUROPA PRESS | Redacción SEO)

La ciudad de València ha acogido este sábado la manifestación del Orgullo LGTBIAQ+ 2025, una de las más multitudinarias de los últimos años, en un contexto marcado por el retroceso en derechos y el auge de discursos de odio. Bajo el lema «Ara més que mai: Orgull», más de 50 entidades sociales, sindicatos y partidos políticos han llamado a la resistencia activa, la visibilidad y la defensa de los derechos LGTBIAQ+ frente a lo que califican de “ataques legislativos” por parte del actual gobierno autonómico.

La marcha ha comenzado alrededor de las 19:50 desde el puente de la Exposición y ha recorrido las céntricas calles Colón y Xàtiva hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde se ha leído un manifiesto con fuertes críticas a las políticas del Consell y del Ayuntamiento de València.


🏳️‍🌈 Manifestación del Orgullo en València: visibilidad, denuncia y lucha

Durante el recorrido, los asistentes han portado pancartas y mensajes de denuncia con lemas como “No hi ha feminisme sense dones trans”, “PP, escolta, estem en lluita” o “Si toquen a una, ens toquen a totes”. Carteles satíricos como “Terapies de conversió sí, però per als de Vox” o “La homosexualidad no es contagiosa, que se te antoje es otra cosa” han reflejado el tono reivindicativo e irónico de la movilización.

La manifestación también ha contado con la participación de rostros políticos como Diana Morant (PSPV-PSOE), Pilar Bernabé (Delegación del Gobierno), Joan Baldoví (Compromís) y otros cargos progresistas, que han mostrado su apoyo al colectivo en un momento que califican como “crítico”.


🛑 Críticas al gobierno del PP-Vox por el retroceso en derechos

La movilización ha puesto el foco en la reforma de la ley trans autonómica, promovida por el actual gobierno de la Generalitat Valenciana, a quien los organizadores acusan de haber transformado “una ley pionera en Europa en una ley tránsfoba”.

Fran Fernández, coordinador general de Lambda, ha sido contundente: “Nos quieren devolver a los armarios, pero ahora más que nunca tenemos que salir a la calle”. Fernández ha confirmado que se ha solicitado un recurso de inconstitucionalidad para paralizar la reforma de la ley, al considerar que vulnera los derechos fundamentales de las personas trans.


📣 Un Orgullo político y sin concesiones

Desde Lambda se ha desvinculado la fiesta posterior en la plaza del Ayuntamiento de los actos institucionales organizados por el consistorio. “El escenario no es del Ayuntamiento, ni se permitirá que ningún político suba”, ha señalado Fernández. También ha asegurado que la Generalitat ha intentado “blanquearse” ofreciendo subvenciones, que han sido rechazadas por las entidades organizadoras.

La secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha calificado el Orgullo como “la España real” y ha recordado que este 2025 se cumplen 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario. “Estamos celebrando, sí, pero también alertas, porque la ultraderecha vuelve a señalar al colectivo como enfermo”, ha subrayado.


🕯️ Recuerdo a las víctimas de la DANA y lectura del manifiesto

A las 20:11, la manifestación se ha detenido en homenaje a las víctimas de la DANA del 29 de octubre, una tragedia que aún duele en la Comunitat. Tras ese emotivo momento, ha tenido lugar la lectura del manifiesto del Orgull 2025, a cargo de cuatro activistas: Alma Gormedino, Raquel Chover, Xavi Martínez y Rosa Gilabert.

El texto ha denunciado el daño causado por las terapias de conversión, el abandono del alumnado LGTBIAQ+ en las aulas y la discriminación laboral. Además, ha exigido la aplicación efectiva del Real Decreto 1026/2024 para garantizar la igualdad del colectivo.


🧠 Reivindicación con cultura y compromiso

La fiesta posterior, organizada por Avegal con la colaboración de Lambda, ha querido mantener la esencia reivindicativa del Orgullo, evitando la mercantilización del evento y garantizando la presencia de mujeres y paridad en el escenario. “Es una celebración, sí, pero sobre todo es resistencia”, han reiterado desde la organización.


📌 València se mantiene firme frente al odio

En un contexto en el que los discursos LGTBIfóbicos vuelven a ganar espacio institucional, València ha respondido con una contundente manifestación de unidad, orgullo y dignidad. El Orgull 2025 se ha convertido en una cita clave para exigir que no se negocien los derechos de millones de personas y que la diversidad siga teniendo cabida en el corazón de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo