Síguenos

Valencia

Día Internacional de los Monumentos en Valencia: entrada gratuita a la Lonja y otros sitios

Publicado

en

día internacional monumentos valencia
VISIT VALENCIA

El Día Internacional de los Monumentos en Valencia se podrá disfrutar de la entrada gratuita a todos los monumentos municipales. Además el Ayuntamiento programa visitas guiadas al torreón de la Lonja con motivo del Día de los Monumentos

Día Internacional de los Monumentos en Valencia

La conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra cada año el 18 de abril.  Con tal motivo, el Ayuntamiento no cobrará la entrada a los monumentos municipales, entre los que se encuentran algunos de los más visitados de la ciudad como la Lonja, las Torres de Serranos y las Torres de Quart.  Además ha programado, un año más,  visitas guiadas al torreón de la Lonja el martes 18.

Visita guiada al torreón de la Lonja

La visita al torreón de la Lonja requiere reserva previa.  Se hace mediante llamada telefónica al 962 084 153 y solo se aceptarán cuatro inscripciones por llamada.  Las reservas se atenderán por orden de entrada hasta completar el aforo de las visitas.  El horario de atención telefónica es de lunes a sábado de 10 a 19 h y los domingos y festivos de 10 a 14 h.

Las visitas guiadas tendrán una duración aproximada de 30 minutos. Las personas inscritas deberán personarse en la puerta de acceso a la torre, en el salón columnario, diez minutos antes de la hora fijada.  Los pases se han programado en los siguientes horarios: 10,30; 11,30;  12,30;  13,30;  15,30;  16,30 y  17,30.  Las visitas serán en valenciano y castellano, excepto la de las 11,30 que será en inglés.

La Lonja de los Mercaderes de València fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996, siendo el único monumento la Comunidad Valenciana que ostenta esta distinción.

La Lonja de la Seda. Patrimonio de la Humanidad

Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad

La Lonja es uno de los edificios característicos de la ciudad, además de ser uno de los más famosos monumentos del gótico civil que puede ofrecer Europa. Goza de la alta distinción de Monumento Histórico Artístico de carácter nacional desde el 4 de junio de 1931 y fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad el 5 de diciembre de 1996.

La Lonja de Mercaderes está situada en el centro de la urbe – frente al Mercado Central y el Templo de los Santos Juanes – y ocupa una superficie rectangular cuya área es de unos 1990 metros cuadrados. A finales del siglo XIII, la antigua Lonja se presenta insuficiente ante la prosperidad de la ciudad, por lo que en 1469 se decide iniciar la construcción de una nueva Lonja. La primera piedra se coloca en 1492, aunque el comienzo de las obras tiene lugar un año más tarde. La principal figura que intervino en la construcción fue Pere Compte, ciudadano de València, ingeniero y arquitecto al mismo tiempo.

La Lonja consta de tres cuerpos claramente diferenciados y un jardín o «patio de naranjos». El Salón Columnario o Sala de Contratación está dividido en tres naves longitudinales y cinco transversales, en función de las ocho columnas exentas que soportan las bóvedas. Su altura de 17,40 m transmite una singularidad monumentalidad a las columnas. En esta Sala se instaló la Taula de Canvis, instituida en 1407 por el Consejo Municipal de la Ciudad que obtuvo gran prestigio por su solvencia y volumen de operaciones bancarias.

Actualmente la Taula o Mesa en la que se realizaban las transacciones mercantiles, así como la 1ª Letra de Cambio conocida en España, se encuentra en el Archivo Municipal de València. El Torreón (segundo cuerpo del edificio). En la planta baja se ubicaba la capilla dedicada a la Inmaculada Concepción, mientras que los dos pisos altos se destinaban a cárcel de mercaderes morosos en el pago.

Fuente: VISIT VALÈNCIA

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Hallado en el río Júcar el cadáver del hombre desaparecido en Alzira

Publicado

en

desaparecido en Alzira
El hombre de 45 años desaparecido el pasado jueves en Alzira (Valencia) / SOS Desaparecidos

València, 7 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- Agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional han hallado esta jueves por la mañana en río Júcar a su paso por Alzira (Valencia) el cuerpo sin vida del hombre de 41 años desaparecido el pasado día 30 en dicha localidad.

La Policía ha informado del hallazgo del cadáver, que estaba a la espera de que la unidad de la Policía Científica confirmara la identidad del cuerpo sin vida.

El Ayuntamiento de Alzira ha señalado que el cuerpo localizado es el de Fran, el vecino de esta localidad que estaba desaparecido desde el 30 de noviembre, como así se ha comunicado a la familia.

Desde la Corporación se ha trasladado a la familia el apoyo y pésame de todos los miembros del Ayuntamiento, y se les ha ofrecido la posibilidad de recibir ayuda psicológica para afrontar estos momentos tan complicados.

Imagen de la operación facilitada por la Policía Nacional

La familia ha emitido un comunicado en el que da las gracias a quienes les han acompañado durante estos días en la búsqueda de Fran, así como el cariño que han recibido.

Al desaparecido se le perdió la pista tras salir a pie de su vehículo en una zona cercana al río.

Se trataba de una persona conocida en la población, y en su búsqueda, que llegó hasta Algemesí, Massalavés y la zona montañosa de La Murta, han participado numerosos voluntarios.

 

La desaparición de Francisco

Fran es un carnicero de 41 años que el pasado 30 de noviembre sufrió un accidente de trafico cuando volvía del gimnasio. Este altercado solo le ocasionó daños materiales en su coche. El otro coche cuenta que Fran no tuvo una discusión con ellos, simplemente salió corriendo, abandonando su coche y dejando dentro su teléfono y su cartera. Con el paso de los días, algunas de sus prendas han aparecido secas a 50 metros del rio Júcar, a un kilómetro del lugar de su desaparición

En la denuncia de desaparición, su padre explica que su hijo llevaba dos días sin comer y en estado alterado. Consideraba que podría haber tomado alguna sustancia estupefaciente porque se le veía muy nervioso. El mismo día de su desaparición tenía cita con un psicólogo y tampoco acudió.

La asociación SOS Desaparecidos está proporcionando todos los detalles disponibles para ayudar en la búsqueda: el desaparecido mide aproximadamente 1,80 metros, posee una complexión delgada, de pelo rubio y ojos claros. En el momento de la desaparición, llevaba una camiseta azul y pantalón de chándal.

Continuar leyendo