Síguenos

Cultura

Día Internacional de los Monumentos en Valencia: cómo reservar las entradas gratuitas

Publicado

en

día internacional monumentos valencia
VISIT VALENCIA

El 18 de abril, Día Internacional de los Monumentos en Valencia, se podrá disfrutar de acceso gratuito a los monumentos municipales y visitas guiadas en algunos de ellos. Desde la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico se invita a la ciudadanía a aprovechar esta efeméride para acercarse a conocer y disfrutar de estos espacios testigo de la historia de València y su presencia e importancia a lo largo del tiempo.

Día Internacional de los Monumentos en Valencia

El 18 de abril de cada año se celebra Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una iniciativa del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en 1983. La finalidad de esta jornada conmemorativa es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.

Durante toda la jornada habrá acceso libre a La Lonja, y las torres de Serranos y de Quart

El Ayuntamiento de València se suma a esta celebración y, con tal motivo, no se cobrará la entrada a los monumentos municipales, entre los cuales se encuentran algunos de los más visitados de la ciudad, como la Lonja de la Seda, las Torres de Serranos o las Torres de Quart, entre otros.

Para participar en las visitas guiadas deberá realizarse reserva telefónica

Además del acceso libre, desde la Concejalía de Cultura se han habilitado tres sesiones extraordinarias de visitas guiadas a la torre de la Lonja, que tendrán lugar este jueves, 18 de abril, y que darán comienzo, respectivamente a las 16:00 horas, a las 17:00 y a las 18:00 horas. Se trata de una edición especial de las visitas a esta parte del monumento Patrimonio de la Humanidad al que solo se puede acceder de esta manera, que funcionan desde el pasado mes de noviembre, y que están cosechando un notable éxito de participación del público.

Para reservar estas visitas, hay que llamar al teléfono 695.500.290. Sólo se aceptarán cuatro inscripciones por llamada, por orden de entrada hasta completar el aforo de las visitas previstas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo