Síguenos

Salud y Bienestar

La Comunidad Valenciana usará un nuevo sistema de IA para el diagnóstico del cáncer de mama

Publicado

en

Diagnóstico cáncer mama IA Comunidad Valenciana
Una enfermera realiza una mamografía a una mujer. EFE/ Marcial Guillén/Archivo

La Conselleria de Sanidad implantará desde septiembre un innovador sistema de lectura de imágenes mediante Inteligencia Artificial (IA). Este avance se aplicará a mamografías, con el objetivo de mejorar el diagnóstico del cáncer de mama con IA y acelerar los tiempos del proceso en la Comunidad Valenciana.

Un avance significativo en el diagnóstico del cáncer de mama

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que esta tecnología, gracias a su capacidad para analizar imágenes médicas, procesar datos multimodales y apoyar la toma de decisiones clínicas, mejora la exactitud, velocidad y eficiencia de los diagnósticos.

Según Mazón, con este nuevo sistema se logrará una mayor precisión en la lectura de las imágenes, lo que no solo mejorará los diagnósticos, sino que también permitirá priorizar los casos sospechosos y reducir el tiempo de acceso a los tratamientos.

Implementación inicial en unidades de prevención

Este sistema de lectura con inteligencia artificial se introducirá inicialmente en cuatro Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM), con la intención de evaluar su eficacia antes de extenderlo a todas las UPCM de la Comunitat Valenciana en diciembre.

Los hospitales donde se implementará este proyecto piloto incluyen:

  • Hospital Clínico de València
  • Hospital La Fe de València
  • Hospital Doctor Balmis de Alicante
  • Hospital General de Castellón

Beneficios de la IA en la lectura de mamografías

La IA permitirá estratificar las imágenes en categorías: resultado negativo, sospecha intermedia o sospecha alta de posible cáncer de mama. Esta clasificación se realiza en un periodo muy breve, lo que acelerará la entrega de resultados y facilitará el acceso a pruebas complementarias y tratamientos en los casos sospechosos.

Además, se espera una reducción del 40 % en la carga asistencial de las UPCM y los servicios de radiología, permitiendo a los profesionales enfocarse en los casos con mayor riesgo.

Compromiso de la Generalitat en la lucha contra el cáncer

Carlos Mazón subrayó el compromiso del Gobierno valenciano para dotar al sistema público sanitario de los recursos, servicios y tecnología necesarios para combatir el cáncer, desde la prevención hasta el tratamiento en estadios avanzados.

Entre los proyectos destacados, Mazón mencionó la activación de la protonterapia en el Hospital de La Fe, con una inversión de 50 millones de euros, de los cuales 25 millones fueron donados por la Fundación Amancio Ortega.

Además, se han destinado tres millones de euros para la adquisición de 10 nuevos mamógrafos, la instalación de radiocirugía Gamma Knife en el Hospital Clínico de València y la puesta en marcha de un servicio de radioterapia en el hospital de Gandía, con tecnología avanzada valorada en 3,8 millones de euros, entre otros proyectos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo