Síguenos

Consumo

#DiaMundialCancerdeMama | El número de afectadas por cáncer de mama aumentará en un 12% en 10 años

Publicado

en

Actualmente en España se diagnostican más de 26.000 casos de cáncer de mama al año. Esta cifra supone casi el 30% del total de tumores que afectan al sexo femenino en nuestro país. De estos, más de 3.300 se detectan en nuestra comunidad. Se prevé que estos números sigan aumentando en los próximos años y que en 2025 se incremente en un 12% el número de mujeres diagnosticadas anualmente que llegarán a ser casi 30.000 a nivel nacional. Con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Mama, el próximo jueves 19 de octubre, la Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia, AECC Valencia, ha preparado una agenda de actividades que busca sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y la autoexploración para combatir la enfermedad y hacer frente a estas cifras.

Trabajando por la concienciación

Aunque la mayoría de diagnósticos de cáncer de mama suelen darse entre los 40 y los 80 años, también afecta a poblaciones más jóvenes. Destaca el hecho de que casi el 10% de los diagnósticos se produzcan en menores de 40 años. “Es fundamental que las mujeres sepan que autoexplorarse y participar en revisiones periódicas puede ayudarles a detectar a tiempo un tumor lo que puede aumentar las posibilidades de que el tratamiento funcione. Por eso, nos volcamos en difundir acciones que ofrezcan información acerca de qué es el cáncer de mama y cómo enfrentarse a él”, explica Teresa Olmos, Responsable del Centro de Diagnóstico Precoz de cáncer de mama de la Asociación. Y es que, la detección temprana es fundamental para sobreponerse a este tipo de cáncer que llega a superarse en el 90% de los casos.

Porque ellas tienen “Mucho por Vivir, Mucho por Decir”

El próximo martes, 17 de octubre, se dará el pistoletazo de salida a esta semana “rosa” con la entrega de los premios del II Certamen literario, “Mucho por Vivir, Mucho por Decir” dirigido a mujeres que padecen o han padecido un cáncer de mama. La gala de entrega, que se celebrará en el Ateneo Mercantil a partir de las 17.30 horas, contará con la presencia del presidente de la Asociación, Tomás Trenor y la Directora General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat, Carmen Amoraga, que se encargará de leer el relato ganador. Además, el grupo solidario Músicos por la Salud, pondrá la banda sonora al evento. En el acto, de entrada libre, se repartirá el libro editado con los 11 mejores relatos presentados a esta segunda edición.

Día Mundial del Cáncer de Mama, altavoz de la enfermedad

El jueves, día 19 de octubre, la Asociación participará durante todo el día en la tradicional feria de salud y belleza “Ponte Guapa” en la explanada de la Plaza de Toros de València. A las 12:00 horas se ha preparado una suelta de globos y la lectura de un manifiesto de la mano de la atleta y superviviente del cáncer de mama, Natacha López. Además, durante la jornada se realizará también una sesión de danza. Aunque la actividad está especialmente pensada para personas afectadas por la enfermedad, estará abierta a todo aquel que quiera participar. Para culminar la jornada se realizará un desfile previsto para las 19:00 horas en el que participarán mujeres afectadas. Uno de los objetivos de la feria es el de dotar a las implicadas de estrategias para afrontar los cambios que puede sufrir su cuerpo durante la enfermedad. Además, supone una buena oportunidad para que personas que se están enfrentando a situaciones parecidas puedan compartir sus vivencias y establecer nuevos vínculos.

Investigación, anticiparse a la enfermedad

Además del trabajo en prevención y concienciación, desde AECC se hace un fuerte esfuerzo por fomentar la investigación que permita el desarrollo y la mejora de los tratamientos. A nivel nacional hay abiertos 16 proyectos de investigación en cáncer de mama por un total de 3.639.000 euros.

Sobre AECC Valencia

AECC Valencia lleva más de 60 años luchando en Valencia contra el cáncer: desde el apoyo a pacientes y familiares, la prevención y la promoción de los hábitos saludables y el soporte a la investigación como puntales para avanzar frente a la enfermedad. El pasado año la entidad realizó 79.500 atenciones de las que la mitad se centraron en apoyo y asistencia psicosocial a enfermos y sus familiares. Además, destinó más de 580.000 euros para diversos proyectos de investigadores valencianos. La Asociación está formada por más de 300 personas entre trabajadores y voluntarios a los que se les unen más de 6.000 colaboradores en toda la provincia y cerca de 10.500 socios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo logra que Airbnb retire 65.000 anuncios ilegales y denuncia otros 55.000 sin registro turístico

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha conseguido una importante victoria en la lucha contra el alojamiento turístico ilegal. Tras meses de actuaciones y recursos judiciales, Airbnb ha retirado cerca de 65.000 anuncios sin licencia de su plataforma, tal y como requería la administración pública.

Se trata de una medida de gran impacto que pone el foco en la creciente presión institucional para garantizar el cumplimiento de la legislación turística vigente y defender el derecho a la vivienda frente al uso especulativo de inmuebles.


Denunciados otros 55.000 anuncios sin número de registro turístico

Además de los anuncios ya eliminados, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado otros 54.728 anuncios activos en Airbnb que no incluyen el número de registro turístico, obligatorio desde el pasado 1 de julio de 2025, conforme a la nueva normativa de control de alojamientos turísticos.

Según ha informado el Ministerio este miércoles, estos datos serán trasladados a los organismos competentes para que la plataforma elimine o corrija los anuncios conforme a lo establecido por la ley.


Un archivo digital con todos los datos clave

Para esta operación, el Ministerio ha elaborado un archivo digital de alto valor analítico, que incluye información detallada sobre cada anuncio. Este archivo contiene:

  • Tipología del alojamiento: habitación privada o vivienda completa.

  • Ubicación geográfica: localidad, provincia y comunidad autónoma.

  • Datos disponibles de los anfitriones: identificadores y perfiles vinculados.

Esta información permitirá mejorar la trazabilidad de los alquileres ilegales y facilitará futuras inspecciones tanto a nivel estatal como autonómico.


Compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda

La actuación forma parte de una estrategia gubernamental que pretende frenar el crecimiento descontrolado de alquileres turísticos no regulados, que contribuyen a la especulación inmobiliaria, la saturación turística y la gentrificación urbana en muchas ciudades.

El ministro Bustinduy ha reiterado en varias ocasiones que «la legalidad y el derecho constitucional a la vivienda están por encima de los beneficios de las grandes multinacionales», subrayando la necesidad de proteger el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía.


Consumo seguirá actuando contra anuncios ilegales en plataformas

La Unidad de Análisis de Consumo seguirá trabajando en la detección y denuncia de anuncios ilegales de pisos turísticos, no solo en Airbnb, sino también en otras plataformas digitales como Booking, Vrbo o plataformas regionales.

Estas medidas se suman a las ya adoptadas recientemente en otras comunidades autónomas como Canarias, Cataluña o Baleares, donde las autoridades han iniciado procedimientos similares de inspección y retirada masiva de anuncios irregulares.

Continuar leyendo