Síguenos

Empresas

El 83 % de españoles cree que emprender en España es muy difícil y el 21 % se lo plantea

Publicado

en

Dificultar emprender en España

El 83 % de los españoles cree que emprender en España es difícil o muy difícil y más de la mitad no tiene planes e iniciar un negocio en el futuro, aunque un 21 % sí considera esta opción, según la segunda edición del Barómetro del Empresario presentado en València.

Por comunidades, Andalucía, Madrid y la Comunitat Valenciana son las regiones con mayor porcentaje de emprendimiento, con un 38 %, un 35 % y un 34 % respectivamente, seguidas de Cataluña (32 %), Galicia (31 %), Castilla-La Mancha (30 %), Canarias (29 %), Castilla y León (27 %) y Aragón (25 %).

Algo más de la mitad (54 %) de los emprendedores está muy o bastante satisfecho de haber emprendido, lo que supone 9 puntos menos que en 2023, y seis de cada diez se arrepiente de no tener su propio negocio.

Son los resultados de una encuesta a casi 4.000 personas que ha sido presentada este jueves por el sociólogo y empresario Narciso Michavila (GAD3) sobre qué aportan los empresarios a la sociedad y cómo les valora la ciudadanía en una jornada organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).

En el apartado de la contribución de los empresarios a la sociedad española, el barómetro indica que de los 3,2 millones de empresas de España -un 0,5 % más en 2023-, el 53,6 % son empresas sin asalariados, el 41,6 % microempresas, el 4 % pequeñas empresas, el 0,63 % son medianas y solo el 0,15 % son grandes empresas.

Las medianas y grandes empresas representan el 0,8 % del total y solo superan el 1 % en Madrid, Navarra y País Vasco.

Sólo un 18,3 % de empresas existía hace 20 o más años mientras que el 19 % no ha cumplido los dos años. Por sectores, en la industria es mayor el porcentaje de veteranas mientras que en los servicios predominan las jóvenes, sobre todo en la hostelería (22 %).

En general, entre las empresas predomina el sector servicios (82,7 %), donde el comercio aporta 20,2 puntos, la industria supone el 5,5 % y la construcción el 11,8 % del total de empresas.

La Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) presenta los datos de la segunda edición del Barómetro del Empresario. EFE/Biel Aliño

La percepción de los empresarios es positiva

El 77 % de los encuestados tiene una percepción positiva o muy positiva de los empresarios por segundo año consecutivo, por su papel en el bienestar social y económico, y más del 70 % cree que su imagen pública ha mejorado en el último año o se ha mantenido igual.

En este sentido, la generación de empleo, el crecimiento económico o la trayectoria positiva justifican esa mejora en la imagen empresarial, mientras que el Gobierno, la política nacional y la búsqueda del propio beneficio son los argumentos de quienes piensan que ha empeorado.

Más de la mitad cree que las mujeres lo tienen más difícil a la hora de ser empresarias debido a la escasa cultura empresarial y la escasa presencia de referentes femeninos. Lo mismo ocurre respecto a los jóvenes, en este caso por la falta de experiencia y cuestionamiento de su legitimidad.

La contribución de las empresas a la actividad económica

El peso del empleo privado ha aumentado del 84,3 % en 2022 al 84,6 % en 2023, con 17,7 millones de los 21 millones de ocupados según la EPA, y el resto, 3,2 millones, corresponde al empleo en las administraciones públicas.

Con datos de la Contabilidad Nacional (INE), el sector privado aporta el 86 % del PIB, según datos de 2022, ocho décimas respecto a 2021.

Por comunidades, sin separar la parte privada de la pública en sanidad, educación y servicios sociales, la contribución de las empresas al Valor Añadido Bruto (VAB) es mayor en Cataluña, Baleares, Madrid, La Rioja, Navarra, País Vasco y Comunitat Valenciana, todas por encima de la media española, situada en el 81,5 %. En el lado contrario, Extremadura, Andalucía y Castilla y León se sitúan a la cola.

Las empresas aportan 253.252 millones en inversión ejecutada, mientras que en la administración pública la cifra baja a 28.500 millones, y las regiones con mayor inversión privada son Asturias, Comunitat Valenciana, Baleares, Madrid y Navarra.

De esa cantidad, 29.073 millones son en TIC y, de nuevo, el sector privado aporta la mayor parte, 26.180 millones; y 40.013 millones se invierten en activos intangibles, 38.000 de ellos por parte de empresas.

En los ingresos públicos, el impuesto de sociedades asciende a 36.608 millones, al que se suman los ingresos vía IRPF de autónomos, los impuestos a la importación, los especiales y otros y las licencias, y las empresas aportan el 70 % de las cotizaciones sociales a la Seguridad Social a cargo de los empleadores (102.007 millones en 2022).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Automatiza reservas y facturación: guía práctica del nuevo estándar del software turístico Gesintur

Publicado

en

Automatiza reservas y facturación: guía práctica del nuevo estándar del software turístico Gesintur
Automatiza reservas y facturación: guía práctica del nuevo estándar del software turístico Gesintur

Solo quien trabaja en agencias de viajes sabe lo complejo que puede ser estar de un lado a otro atendiendo las solicitudes de los clientes, confirmando vuelos, facturando, hablando con proveedores y todo esto al mismo tiempo. Afortunadamente, existe el software de gestión alojamientos turísticos, una herramienta para minimizar errores y aprovechar el tiempo al máximo.

Pero no cualquier software para agencias de viaje, sino GIAV de Gesintur, tu mejor aliado para que los procesos de tu empresa, ya sea grande o pequeña, se automaticen, para que puedas hallar toda la información fácil y rápido con solo un clic y no morir debajo de tanto papeleo.

¿Listo para conocerlo?

¿Qué es Gesintur?

Es una empresa que ofrece servicios principalmente al nicho turístico. Tiene un producto estrella que es un software o CRM para agencias de viajes con una amplia variedad de opciones, que ayuda a incrementar la operatividad y eficiencia del equipo de trabajo, permitiendo centralizar procesos, automatizando tareas repetitivas como reservas, facturación, etc. y almacenándolo en la nube.

¿Cómo funciona GIAV de Gesintur?

Este software funciona desde la nube, por lo que no tendrás que descargar nada en tu ordenador. Su estructura es fácil de entender, opera bajo un programa de servicio llamado SaaS al que puedes ingresar desde cualquier dispositivo y ubicación.

Como mencionamos, desde aquí podrás acceder a funcionalidades como:

  • Gestor de expedientes y reservas: donde podrás organizar la información de clientes individuales o grupos y tener a la mano todos los datos respecto al viaje.
  • Crear documentación: desde facturas, contratos, recibos y cualquier otro documento necesario para la gestión del viaje, aquí es posible.
  • Facturación y cobro: con el software turístico Gesintur podrás realizar facturas, calcular impuestos, y cobrar/pagar, todo con base en el régimen especial de agencias de viaje y la normativa fiscal española.
  • Herramientas para la eficiencia: cuenta con un planificador de tarea, envío de SMS, firma digital a distancia, plantillas para diferentes tareas administrativas, fichero, categorización de clientes y más.
  • Servicio de gestoría: para que todo esté en orden, Gesintur cuenta con el servicio de asesoría contable, fiscal y laboral para que te asegures de cumplir legalmente con lo establecido en el país y no tener que contratar un servicio externo.
  • Confidencialidad y permisos: su plataforma tiene la opción de “roles” para que cada usuario tenga acceso, permisos personalizados y así controlar la seguridad y confidencialidad de datos.
  • Fidelización del cliente: te ayuda a recordar todo de tus clientes, pues cuenta con una opción de seguimiento para que puedas verificar la interacción con estos, preferencias, conversaciones y recibir alertas para tareas pendientes, como conformar una reserva o responderle a un consumidor, mejorando así su experiencia y motivándole a volver.
  • Integra la IA: en tareas importantes como facturar reservas, aplicar el régimen fiscal, guardar los datos de proveedores y más esto es una de las funciones más valiosas, pues evita errores humanos, previene temas legales y ahorra tiempo.

Como este software turístico optimiza tus procesos

Como leíste hasta acá, el software de Gesintur lo hace impulsando la eficiencia operativa del equipo de trabajo de la agencia, automatizando tareas repetitivas y ayudándoles a enfocarse en procesos clave.

Además, permite controlar toda la información desde un solo ecosistema digital, desde proveedores hasta clientes, y te da la opción de descargar informes o análisis que te dejan ver el rendimiento y rentabilidad de tu agenciade viajes, permitiéndote tomar decisiones importantes basadas en datos reales.

Adicionalmente, las empresas que han confiado en esta herramienta han manifestado tener mejores resultados, puesto que, sus agentes se concentran en el cliente, en brindarle la mejor experiencia mientras que este CRM realiza tareas que consumen tiempo como facturar, gestionar expedientes, etc.

6 ventajas de usar un software turístico como Gesintur

Te hemos mencionado varias funciones y ventajas, pero aquí te recopilaremos algunas que hasta ahora no hemos indicado y que, sin duda, son 6 ventajas del software Gesintur que amarás:

1.     Más exacto y preciso que antes

Recientemente, GIAV de Gesintur tuvo una actualización, por lo que ahora podrás disfrutar de su renovado Travel Agent AI, que mejora los procesos internos y te da recomendaciones que optimicen la gestión diaria. Aunado a esto, descarga billetes y datos de importes o comisiones para actualizar el expediente sin tener que hacerlo manualmente.

2.     Recordatorios para estar al día

Te ayuda a no olvidar fechas de pagos a proveedores, cobros a clientes, tanto retrasados como próximos a vencerse, documentos que faltan por completar, e inicio o fin de viajes para manejar con anticipación incidencias.

Asimismo, te envía alertas para que hagas seguimiento de comunicación tanto de clientes como de proveedores para que la conversación se dé en momentos oportunos.

3.     Servicio todo en uno

Si es tu sueño tener una agencia de viajes, pero aún no cuentas con la página web, esta es otra de sus ventajas, porque Gesintur, además de brindar el servicio de software, también dan asesoría y se encargan del diseño web de la agencia de viajes tanto corporativa como de producto propio.

¿Quieres crear una web de agencias de viajes que convierta y muestre tu catálogo en tiempo real? Con el servicio integral de Gesintur no solo obtienes el CRM más completo del sector, sino también un equipo especializado que desarrolla tu sitio corporativo o de producto propio, totalmente enlazado al sistema de reservas y facturación. Así aseguras una experiencia 100 % fluida para tus clientes, desde la primera búsqueda en la web hasta la confirmación del viaje.

Es decir, te acompañan de inicio a fin para asegurarte el éxito desde el inicio.

4.     Integración que te permite sacar provecho

Este software se puede integrar con más de 110 aplicaciones de terceros a través de una API, y así facilitar los procesos. Es un CRM todo en uno donde puedes encontrar: Amadeus, Tour10, Odoo, Fiscalidad, WordPress, Galileo, Rhodasol, Stripe, Excel, Ticket Bai, por mencionar algunos, para realizar todas las gestiones de una agencia que necesites ¡en una sola plataforma!

5.     Exportación fácil y expediente exprés

Cuando se trata de la descripción de servicios, calcular comisiones, acceder a detalles de reservas, comprar billetes y más, todo esto está a tu alcance con Gesintur. Este CRM se encarga de recopilar los proveedores de esto sin tener que marcar manualmente en un localizador de reservas.

¿La ventaja? Menos errores y más eficiencia en cada proceso.

6.     Mayor seguridad con 4 niveles de protección

No hay un software para agencias de turismo más seguro que este, motivado a que el CRM Gesintur tiene cuatro capas de protección que evitan ataques, robo de bases de datos o virus en las aplicaciones que conforma el software.

Adicionalmente, tiene una protección ante ataques DDoS y encriptación SSL, esto quiere decir que evita que el servidor se sature, que los usuarios no puedan acceder al sistema, y que todos los datos cargados a la nube se mantengan confidenciales.

En definitiva, este software para agencias de viajes no solo es uno de los más completos y confiables del mercado, además es un aliado tecnológico que puede mejorar considerablemente la operabilidad y rentabilidad de cada empresa.

Al estar los agentes de viaje concentrados en lo más importante: la satisfacción del usuario, esto se verá reflejada en el negocio, porque clientes bien atendidos son clientes que recomiendan y vuelven.

Entonces ¿Listo/a para adaptarte como camaleón, mejorar los procesos de tu agencia y con esto, tener la base del éxito a largo plazo?

  

Continuar leyendo